Estados Unidos
Cuatro días después de la masacre de El Paso, la administración Trump ejecuta la redada más grande de la década

La consternación por el asesinato racista de El Paso no ha detenido a la agencia de fronteras estadounidense, ICE, que ha llevado a cabo la detención de 680 personas en el estado de Mississippi.

Protestas contra la separacion familiar EEUU
Pretesta en Chicago contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, el pasado julio. Foto: Charles Edward Miller
8 ago 2019 17:25

Pocas horas después del asesinato de 20 personas perpetrado por el supremacista Patrick Wood Crusius en El Paso, Texas, y de las denuncias contra Donald Trump como responsable de la ola de ataques racistas que están teniendo lugar a raíz de su campaña contra varias senadoras, Estados Unidos se ha despertado con el impacto de la mayor redada producida en un solo Estado desde 2006. La acción contra trabajadores latinoamericanos sin papeles en plantas agrícola se produce en el contexto del luto nacional por los crímenes de El Paso y Ohio, aunque la agencia de aduanas se ha apresurado a desvincular la redada masiva de la campaña de Trump contra la migración, salpicada por los asesinatos del pasado fin de semana.

El miércoles, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE UU (ICE) asaltó siete lugares de trabajo en seis ciudades del Estado de Mississippi, y detuvo a 680 personas, acusadas de esta ilegalmente en el país. La agencia ha explicado que procesará a algunos de los detenidos por delitos cometidos en EE UU, deportará a otra cantidad sin especificar, y liberará a otros a la espera de juicio. Los detenidos han sido trasladados a un centro de detención del Estado de Louisiana.

La redada del miércoles en el primer día de escuela para muchos niños en el estado de Mississippi ha mostrado las imágenes de familias rotas como consecuencia de la política de detenciones. “Muchos niños de los arrestados en todo el estado ahora se quedan sin hogar sin ningún lugar a donde ir”, explicaba una TV local de Mississippi, que refirió que la comunidad de Forest, en el Estado sureño habilitó un gimnasio para acoger a hijos e hijas de los detenidos, lo que no evitó escenas de tristeza y desamparo.

“Hemos regresado oficialmente a la era de las redadas masivas en el lugar de trabajo”, ha declarado Ali Noorani, director ejecutivo del National Immigration Forum, a medios estadounidenses. "El resultado será que los trabajadores inmigrantes serán empujados aún más bajo tierra, las familias separadas y las economías locales diezmadas. El trabajador estadounidense y su familia pierden a sus vecinos, compañeros miembros de la iglesia y amigos”.

Con la vista puesta en el próximo año electoral, Trump ha extendido las redes de la agencia ICE por encima de su capacidad. Los propios funcionarios de la policía fronteriza refieren que los centros de detención de migrantes están desbordados y operando muy por encima de su capacidad. Una denuncia que sirvió a la agencia para recibir un incremento presupuestario de más de 200 millones de dólares en el Congreso estadounidense.

Desde julio, ICE ha incrementado la presión sobre los empresarios que contratan sin papeles mediante distintos sistemas de control. Medida que ha generado una oleada de despidos en las empresas, especialmente del sector agroalimentario y la hostelería, que requieren mano de obra migrante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.