Euskal Herria
El movimiento feminista de Euskal Herria pide claridad a los partidos ante el modelo de cuidados que defienden

Gobierno vasco ha anunciado que está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’, ninguneando al movimiento feminista para abordar posturas, a pesar de organizar la primera huelga general feminista del mundo para reivindicar un sistema público.
Huelga EH 2024
La rueda de prensa del movimiento feminista de Euskal Herria en la explanada del Teatro Arriaga. Gessamí Forner

“¿Cuál es vuestro modelo? ¿A favor de la vida o del beneficio?”, ha preguntado esta tarde el movimiento feminista de Euskal Herria a los partidos políticos en plena campaña preelectoral. La pregunta es sencilla, pero la respuesta parece esquiva. La semana pasada, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Nerea Melgosa (PNV), anunció que el Gobierno vasco está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’ y que para ello ha acordado varios documentos, uno con la Mesa de Diálogo Social, en abril, y otro con la Mesa de Diálogo Civil, en diciembre. En ninguna mesa ha sido invitado el movimiento feminista, que el 30 de noviembre celebró la primera huelga general feminista de la historia, para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitarios. Se desconoce el contenido de dichos documentos. El Gobierno navarro de María Chivite tampoco ha atendido la petición del movimiento de abrir espacios de interlocución.

“Seguiremos movilizándonos de forma prioritaria para mantener la crisis de los cuidados en la agenda, promover la activación social e interpelar a los responsables”, han explicado Mariana Urcuyo y Nerea Zubizarreta en rueda de prensa esta tarde en la explanada del Arriaga en Bilbao.

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

La rueda de prensa ha tenido lugar tres semanas después de la asamblea nacional para valorar el impacto de la huelga y su organización. Casi 300 feministas participaron el domingo 28 de enero en Gasteiz. Las principales conclusiones son que el año que han necesitado para organizar la huelga no les ha menguada ni las “ganas ni la ambición” de trabajar. Al contrario: se sienten “orgullosas” de la militancia realizada y “más aliadas que nunca”. La organización comprendió trabajar en una mesa intersindical, y también con familiares de residencias y técnicas de igualdad. 

Para el movimiento feminista resulta una “prioridad absoluta” adoptar medidas urgentes frente a la privatización de los cuidados y acabar con las vidas precarias” que los llevan a cabo.

Bizkaia
Bizkaia Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación
El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.

Tras la rueda de prensa, han realizado una manifestación hasta el Ayuntamiento de Bilbao en protesta por el servicio de atención domiciliaria. El domingo 11 de febrero, la periodista Maite Asensio, del diario Berria, publicó un reportaje en el que explicaba que el Ayuntamiento de la capital vizcaína, presidido por Jose Mari Aburto (PNV), en coalición con el PSE, cambió la ordenanza fiscal del SAD con el objetivo de recaudar más dinero de la ciudadanía. Esto ha conllevado que a las personas usuarias del SAD se les bareme el patrimonio y los ahorros, dando situaciones en las que por recibir dos horas de atención durante cinco días a la semana se tiene que pagar de 400 a 1.300 euros, dado que la usuaria recibió una indemnización por el accidente que tuvo, que la dejó postrada. En un mes, 240 usuarios del SAD de Bilbao se han dado de baja, en protesta por el encarecimiento del servicio de atención domiciliaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.