El movimiento feminista de Euskal Herria pide claridad a los partidos ante el modelo de cuidados que defienden

Gobierno vasco ha anunciado que está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’, ninguneando al movimiento feminista para abordar posturas, a pesar de organizar la primera huelga general feminista del mundo para reivindicar un sistema público.
Huelga EH 2024
Gessamí Forner La rueda de prensa del movimiento feminista de Euskal Herria en la explanada del Teatro Arriaga.

“¿Cuál es vuestro modelo? ¿A favor de la vida o del beneficio?”, ha preguntado esta tarde el movimiento feminista de Euskal Herria a los partidos políticos en plena campaña preelectoral. La pregunta es sencilla, pero la respuesta parece esquiva. La semana pasada, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Nerea Melgosa (PNV), anunció que el Gobierno vasco está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’ y que para ello ha acordado varios documentos, uno con la Mesa de Diálogo Social, en abril, y otro con la Mesa de Diálogo Civil, en diciembre. En ninguna mesa ha sido invitado el movimiento feminista, que el 30 de noviembre celebró la primera huelga general feminista de la historia, para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitarios. Se desconoce el contenido de dichos documentos. El Gobierno navarro de María Chivite tampoco ha atendido la petición del movimiento de abrir espacios de interlocución.

“Seguiremos movilizándonos de forma prioritaria para mantener la crisis de los cuidados en la agenda, promover la activación social e interpelar a los responsables”, han explicado Mariana Urcuyo y Nerea Zubizarreta en rueda de prensa esta tarde en la explanada del Arriaga en Bilbao.

La rueda de prensa ha tenido lugar tres semanas después de la asamblea nacional para valorar el impacto de la huelga y su organización. Casi 300 feministas participaron el domingo 28 de enero en Gasteiz. Las principales conclusiones son que el año que han necesitado para organizar la huelga no les ha menguada ni las “ganas ni la ambición” de trabajar. Al contrario: se sienten “orgullosas” de la militancia realizada y “más aliadas que nunca”. La organización comprendió trabajar en una mesa intersindical, y también con familiares de residencias y técnicas de igualdad. 

Para el movimiento feminista resulta una “prioridad absoluta” adoptar medidas urgentes frente a la privatización de los cuidados y acabar con las vidas precarias” que los llevan a cabo.

Tras la rueda de prensa, han realizado una manifestación hasta el Ayuntamiento de Bilbao en protesta por el servicio de atención domiciliaria. El domingo 11 de febrero, la periodista Maite Asensio, del diario Berria, publicó un reportaje en el que explicaba que el Ayuntamiento de la capital vizcaína, presidido por Jose Mari Aburto (PNV), en coalición con el PSE, cambió la ordenanza fiscal del SAD con el objetivo de recaudar más dinero de la ciudadanía. Esto ha conllevado que a las personas usuarias del SAD se les bareme el patrimonio y los ahorros, dando situaciones en las que por recibir dos horas de atención durante cinco días a la semana se tiene que pagar de 400 a 1.300 euros, dado que la usuaria recibió una indemnización por el accidente que tuvo, que la dejó postrada. En un mes, 240 usuarios del SAD de Bilbao se han dado de baja, en protesta por el encarecimiento del servicio de atención domiciliaria.

Euskal Herria
La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
Bizkaia
Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación
El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...