Euskal Herria
El movimiento feminista de Euskal Herria pide claridad a los partidos ante el modelo de cuidados que defienden

Gobierno vasco ha anunciado que está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’, ninguneando al movimiento feminista para abordar posturas, a pesar de organizar la primera huelga general feminista del mundo para reivindicar un sistema público.
Huelga EH 2024
La rueda de prensa del movimiento feminista de Euskal Herria en la explanada del Teatro Arriaga. Gessamí Forner

“¿Cuál es vuestro modelo? ¿A favor de la vida o del beneficio?”, ha preguntado esta tarde el movimiento feminista de Euskal Herria a los partidos políticos en plena campaña preelectoral. La pregunta es sencilla, pero la respuesta parece esquiva. La semana pasada, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Nerea Melgosa (PNV), anunció que el Gobierno vasco está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’ y que para ello ha acordado varios documentos, uno con la Mesa de Diálogo Social, en abril, y otro con la Mesa de Diálogo Civil, en diciembre. En ninguna mesa ha sido invitado el movimiento feminista, que el 30 de noviembre celebró la primera huelga general feminista de la historia, para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitarios. Se desconoce el contenido de dichos documentos. El Gobierno navarro de María Chivite tampoco ha atendido la petición del movimiento de abrir espacios de interlocución.

“Seguiremos movilizándonos de forma prioritaria para mantener la crisis de los cuidados en la agenda, promover la activación social e interpelar a los responsables”, han explicado Mariana Urcuyo y Nerea Zubizarreta en rueda de prensa esta tarde en la explanada del Arriaga en Bilbao.

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

La rueda de prensa ha tenido lugar tres semanas después de la asamblea nacional para valorar el impacto de la huelga y su organización. Casi 300 feministas participaron el domingo 28 de enero en Gasteiz. Las principales conclusiones son que el año que han necesitado para organizar la huelga no les ha menguada ni las “ganas ni la ambición” de trabajar. Al contrario: se sienten “orgullosas” de la militancia realizada y “más aliadas que nunca”. La organización comprendió trabajar en una mesa intersindical, y también con familiares de residencias y técnicas de igualdad. 

Para el movimiento feminista resulta una “prioridad absoluta” adoptar medidas urgentes frente a la privatización de los cuidados y acabar con las vidas precarias” que los llevan a cabo.

Bizkaia
Bizkaia Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación
El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.

Tras la rueda de prensa, han realizado una manifestación hasta el Ayuntamiento de Bilbao en protesta por el servicio de atención domiciliaria. El domingo 11 de febrero, la periodista Maite Asensio, del diario Berria, publicó un reportaje en el que explicaba que el Ayuntamiento de la capital vizcaína, presidido por Jose Mari Aburto (PNV), en coalición con el PSE, cambió la ordenanza fiscal del SAD con el objetivo de recaudar más dinero de la ciudadanía. Esto ha conllevado que a las personas usuarias del SAD se les bareme el patrimonio y los ahorros, dando situaciones en las que por recibir dos horas de atención durante cinco días a la semana se tiene que pagar de 400 a 1.300 euros, dado que la usuaria recibió una indemnización por el accidente que tuvo, que la dejó postrada. En un mes, 240 usuarios del SAD de Bilbao se han dado de baja, en protesta por el encarecimiento del servicio de atención domiciliaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.