Euskal Herria
Señalan la inacción del Gobierno vasco en cuidados públicos y su intento de apropiación del discurso feminista

“Queréis robarnos el discurso sin hacer ningún planteamiento real”, ha advertido el movimiento feminista de Euskal Herria en referencia a los Pactos de Cuidados presentados por el Gobierno vasco y navarro.
rdp mov feminista EH 2024
La comparecencia ha tenido lugar en la trasera del mercado de La Ribera de Bilbao.

“Queréis robarnos el discurso sin hacer ningún planteamiento real”, ha señalado el movimiento feminista de Euskal Herria en referencia al Gobierno vasco, y al navarro, en una comparecencia este mediodía. Tres meses después de la huelga feminista general, Gobierno vasco presentó el 22 de febrero lo que denominó Pacto de Cuidados en un acto con una elevada carga de campaña preelectoral. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, lo hizo rodeada de diputados de los entes forales, instituciones que han privatizado las residencias, y alcaldes y concejales, incluso el de Bilbao, que en enero hasta triplicó las tarifas del Servicio de Atención Domiciliaria

A pesar de la huelga feminista general y el Acuerdo Social que presentó la plataforma Denon Bizitzak Erdigunean, el Gobierno vasco desatendió la petición de interlocución del movimiento feminista, respaldada por la mayoría sindical vasca. Melgosa se limitó a emplazar al movimiento feminista a participar en los foros de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.  

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

“No nos habéis tenido en cuenta en absoluto, al contrario: ahora que estamos buscando consensos entre diferentes agentes y planteando medidas concretas, queréis robarnos el discurso sin hacer planteamientos reales, dejando fuera del diálogo a la mayoría sindical vasca y apostando por dar réditos a la patronal. Es intolerable”, han advertido en la lectura del comunicado Itoitz Serna, Lola Gómez, Miriam Calderón y Jule Goikoetxea, una de las autoras de Democracia patriarcal.

“En vuestra supuesta democracia participativa habéis planteado una mesa sin participación de asociaciones o sujetos de trabajadoras del hogar y de los cuidados. Algo preocupante, pero habitual. Por eso estamos perdiendo la capacidad de representar y negociar derechos y nuestros intereses. Los habéis nombrado como acuerdos público-privados, cuando en realidad actuáis a favor de lo privado y en contra de lo público”, han continuado, antes de recordar que las trabajadoras de residencias y centros de día privatizados trabajan cien horas anuales más y cobran entre un 40 y 60% menos que las empleadas públicas. “Estáis vendiendo nuestros derechos, robando nuestros discursos y haciendo negocio con nuestras vidas”, han enfatizado. 

Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.

En el caso de Nafarroa, han recordado que el Pacto de Cuidados se presentó en 2022, también sin interlocución con el movimiento feminista. “Para empezar, es un pacto que se orienta exclusivamente hacia la sensibilización y la prevención, no propone medidas concretas y, por si fuera poco, carece de presupuesto para llevarse a cabo. Es una propuesta de papel”, resumen.

La rueda de prensa ha tenido lugar en la trasera del mercado de La Ribera de Bilbao, tras un encuentro y formación con trabajadoras del hogar, incluso internas, durante la mañana. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.