Exhumación de fosas comunes
La exhumación de una fosa con 38 cuerpos, paralizada por “inacción judicial”

La Asociación Científica ArqueoAntro, a cargo de los trabajos de exhumación desde el 2 de marzo, compareció ante el juzgado tras encontrar una quincena de cuerpos "con traumatismos y evidencias de violencia".

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2018 11:49

La exhumación de una fosa con alrededor de 38 cuerpos en el cementerio municipal de Paterna (Valencia) ha quedado en suspenso justo cuando el equipo de arqueólogos y forenses a cargo de la excavación había alcanzado la capa de cal y los primeros restos de las personas que, según todos los indicios, fueron fusiladas allí en los primeros días del franquismo.

La justicia ha dejado paralizados los trabajos de facto en la llamada Fosa 22 al no enviar a un especialista antropólogo forense, un trámite que en anteriores trabajos similares realizados por el equipo de la Asociación Científica ArqueoAntro, a cargo de la exhumación, se ha solventado en “apenas un día”, tal como señala el director del grupo, Miguel Mezquida.

El problema comenzó el pasado 15 de marzo, día en que los especialistas de ArqueoAntro comparecieron en el juzgado tras encontrar los cuerpos de una quincena de personas en la fosa, motivo por el cual el juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Paterna abría diligencias para esclarecer los hechos. “Ese día vino un médico forense, pero dijo que no estaba cualificado para poder ver la antigüedad de los restos y que tenían que enviar a un antropólogo forense especializado, y desde entonces nada”, explica el director de la excavación.

Exhumación Paterna 3

A pesar de que en sede judicial aseguran haber mandado el requerimiento por vía telemática al Instituto de Medicina Legal, responsable de enviar al forense, este organismo asegura que no ha recibido nada. “Llevamos una semana parados porque no se aclaran, nos tienen esperando sin poder exhumar ninguno de los restos, está paralizado por, podríamos decir, inoperancia judicial”, comenta Mezquida, quien remarca que la espera en este momento de los trabajos podría afectar al resultado de los mismos.

Los trabajos de ArqueoAntro, financiados por la Diputación de Valencia, comenzaron el pasado 2 de marzo por iniciativa de una docena de familias, parientes de las personas asesinadas en el cementerio de Paterna, agrupadas como asociación de víctimas del franquismo.

El equipo espera encontrar un total de 38 personas, fusiladas el 28 de julio de 1939, entre las que se encuentran sindicalistas locales, maestros y militares republicanos. Una vez fue delimitada la fosa y excavada, los especialistas llegaron al nivel de la capa de cal que cubría los restos del estrato más superior, cuerpos que “presentaban traumatismos y evidencias de violencia”, indica Mezquida.

Exhumación Paterna 2

La diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, el director antropólogo, Javier Iglesias, y la presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Carlet, Amelia Hernández, junto a Mezquieda, aseguraron que los traumatismos eran compatibles con impactos de bala durante su comparecencia en el juzgado el 15 de marzo.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Paterna ya archivó en junio de 2017 las diligencias de la Fosa 113, sita en la misma localidad, donde el pasado año se encontró una docena de cuerpos de represaliados por el franquismo. La magistrada señaló que el tiempo transcurrido desde los hechos implicaba la prescripción del delito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Memoria histórica
Memoria histórica Los restos de Eloísa Martín Canal, granadina de 19 años ejecutada en 1936, vuelven con su familia
Su hermano Mario, que tenía tres años cuando se llevaron a Eloísa, ha recogido los restos de la primera mujer identificada en las exhumaciones del Barranco de Víznar 89 años después de su ejecución en una emotiva ceremonia.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Últimas

Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Más noticias
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.
Palestina
Genocidio Un ataque brutal de Israel contra una escuela que sirve de refugio deja decenas de muertos en Gaza
La ayuda humanitaria sigue llegando a cuentagotas a Gaza, donde las FDI siguen su política de exterminio. Madrid acoge una reunión preparatoria de una cumbre que en junio abordará de nuevo la creación del Estado palestino.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.