Explotación laboral
Los trabajadores de Zumosol consiguen llegar a un acuerdo con la empresa, tras un año de lucha

Tras 331 días de encierro en la fabrica, la empresa se hará cargo de las indemnizaciones y de los salarios que debe a los 38 trabajadores.
zumosol03
Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto Aurora Báez Boza

“Los derechos de los trabajadores no se consiguen cada uno en su casa”, dice Fernando Trujillo, quien ha sido durante un año la cara visible de la lucha de los 38 trabajadores de la fábrica de Zumosol en Palma del Río (Córdoba), abandonados por su empresa a finales de 2021. El pasado 10 de noviembre de 2021, Zumosol subrogó la fábrica a CGPlus, una empresa de la que no se encuentra información alguna. “Nos dijeron que no querían seguir explotando la fábrica, solo comercializar con la marca Zumosol”, explicaba Trujillo el pasado mayo. El 29 de noviembre de 2021, la empresa les dio de baja en la seguridad social, sin despido, comunicación o aviso alguno. “Nos han dejado tirados como perros, nadie quiere hacerse cargo de nosotros”, se quejaba Antonio Zamora, otro trabajador que lleva 18 años en la fábrica, el pasado mayo en la visita de El Salto a la fábrica que mantenían ocupada. La pasada noche del 16 de noviembre, los trabajadores recogían las últimas tiendas de campaña de las inmediaciones del que fue su puesto de empleo con una sensación de victoria y la experiencia de un año de reivindicaciones incansables: “Ha sido una alegría recoger después de tantos días de frío, de pena y de sinvivir”, sostiene Trujillo.

“A mí ya me han dicho en varias entrevistas de trabajo que les gusta mi curriculum, pero que no quieren un perfil luchador en su empresa“, Fernando Trujillo

Las empresas denunciadas por los trabajadores, Zumosol y Toksöz, se han comprometido en pagar la indemnización por despido improcedente, además de a abonarles los salarios que les deben antes del 28 de febrero de 2023. La indemnización ha comenzado a llegar, según informan los trabajadores, desde hace una semana, los salarios retrasados aún no. Las negociaciones para llegar a este acuerdo comenzaron en septiembre de este año, pero la actitud de las empresas ha alargado esta negociación hasta el 15 de noviembre. “Creemos que las ganas estas que lse han entrado de repente de negociar ha sido a raíz de la demanda penal que pusimos”, sostiene Trujillo. Hasta entonces, la empresa se había negado a comunicarse con los trabajadores. A pesar de que la resolución ha sido recibida con ánimo por los trabajadores, también le encuentran una parte negativa: al no ir a juicio, la empresa no tendrá que hacerse responsable del año de abandono y falta de escucha ante las reivindicaciones de sus extrabajadores. “Si hubiéramos ido a juicio, seguramente nos tendrían que haber pagado intereses, el año de encierro, los daños y los abogados, no lo va a pagar”, sostiene Trujillo. Sin embargo, los trabajadores entienden que esto hubiera sido un proceso que hubiera “llevado años” y que de este modo “ya les está llegando el dinero que se les debe”.


La lucha de los trabajadores de Zumosol se ha convertido en una referencia del movimiento obrero en toda Andalucía y en el resto del Estado español. Los exempleados de la empresa de zumos han contado con el apoyo de medios de comunicación, asociaciones y grupos políticos. Sus reivindicaciones han llegado a espacios tan diferentes como el carnaval de Cádiz y el Parlamento Europeo. “El resumen que yo puedo hacer de este año es que la derecha, como siempre, no está de parte del trabajador”, reflexiona Fernando Trujillo.

Los trabajadores de Zumosol han establecido en su lucha alianza con otros sectores en lucha como las trabajadoras de los cuidados o los empleados afectados por el ERE de Cocacola en el año 2021. Además, según indica la secretaria general de CC OO de Córdoba, Marina Borrego, esta resolución sienta un precedente para que otras empresas se hagan responsable de sus decisiones: “El ejemplo de Zumosol debe servir para otras empresas que también abusan de sus plantillas y pretenden escatimar los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.


¿Y ahora qué?

Tras un año acampados en la fábrica, que fue su espacio de trabajo, los 38 exempleados comienzan un nuevo destino laboral. Muchos de ellos se han incorporado a nuevas empresas y algunos siguen con la búsqueda. Fernando Trujillo se queja de la actitud de las empresas, que “no quieren contratar a personas mayores de 45 años”. A eso se le añade un año de haber sido cara visible en una lucha sindical, hecho que ya le está estigmatizando para futuros puestos: “A mí ya me han dicho en varias entrevistas de trabajo que les gusta mi curriculum, pero que no quieren un perfil luchador en su empresa, que no quieren contratar a un sindicalista”.

En cuanto a la fábrica, desde hace unos días distintas empresas continúan visitándola para que se vuelva a explotar. Los trabajadores confían en que, si se vuelve a producir zumo en este complejo industrial, cuenten con ellos, “que somos lo que hemos estado toda la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Txiki
18/11/2022 13:35

Mis felicitaciones. Lo único que esta demostrado que no sirve de nada es no hacer nada. A muchos compañeros míos les han dejado en empresas nóminas sin pagar e indemnizaciones calculadas muy a la baja y nunca ha reclamado por miedos. Pues yo he reclamado, ganado y sigo encontrando trabajos. Menos miedo y más acción.
En relación a lo del miedo, creo que merecía la pena un día hacer un reportaje sobre las sentencias del Tribunal Supremo, que demuestra la existencia de "listas negras" de trabajadores que dan "problemas" que se comparten entre algunas empresas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/11/2022 16:36

Sin la clase obrera no hay producción! Gran victoria después de una valiente movilización de un año. Y como demuestra que a los empresarios no les importa en absoluto la situación de sus trabajadores, viéndolos como meras herramientas de producción. Lo que trae el libre mercado!

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.