Los trabajadores de Zumosol consiguen llegar a un acuerdo con la empresa, tras un año de lucha

Tras 331 días de encierro en la fabrica, la empresa se hará cargo de las indemnizaciones y de los salarios que debe a los 38 trabajadores.
zumosol03
Aurora Báez Boza Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto

“Los derechos de los trabajadores no se consiguen cada uno en su casa”, dice Fernando Trujillo, quien ha sido durante un año la cara visible de la lucha de los 38 trabajadores de la fábrica de Zumosol en Palma del Río (Córdoba), abandonados por su empresa a finales de 2021. El pasado 10 de noviembre de 2021, Zumosol subrogó la fábrica a CGPlus, una empresa de la que no se encuentra información alguna. “Nos dijeron que no querían seguir explotando la fábrica, solo comercializar con la marca Zumosol”, explicaba Trujillo el pasado mayo. El 29 de noviembre de 2021, la empresa les dio de baja en la seguridad social, sin despido, comunicación o aviso alguno. “Nos han dejado tirados como perros, nadie quiere hacerse cargo de nosotros”, se quejaba Antonio Zamora, otro trabajador que lleva 18 años en la fábrica, el pasado mayo en la visita de El Salto a la fábrica que mantenían ocupada. La pasada noche del 16 de noviembre, los trabajadores recogían las últimas tiendas de campaña de las inmediaciones del que fue su puesto de empleo con una sensación de victoria y la experiencia de un año de reivindicaciones incansables: “Ha sido una alegría recoger después de tantos días de frío, de pena y de sinvivir”, sostiene Trujillo.

“A mí ya me han dicho en varias entrevistas de trabajo que les gusta mi curriculum, pero que no quieren un perfil luchador en su empresa“, Fernando Trujillo

Las empresas denunciadas por los trabajadores, Zumosol y Toksöz, se han comprometido en pagar la indemnización por despido improcedente, además de a abonarles los salarios que les deben antes del 28 de febrero de 2023. La indemnización ha comenzado a llegar, según informan los trabajadores, desde hace una semana, los salarios retrasados aún no. Las negociaciones para llegar a este acuerdo comenzaron en septiembre de este año, pero la actitud de las empresas ha alargado esta negociación hasta el 15 de noviembre. “Creemos que las ganas estas que lse han entrado de repente de negociar ha sido a raíz de la demanda penal que pusimos”, sostiene Trujillo. Hasta entonces, la empresa se había negado a comunicarse con los trabajadores. A pesar de que la resolución ha sido recibida con ánimo por los trabajadores, también le encuentran una parte negativa: al no ir a juicio, la empresa no tendrá que hacerse responsable del año de abandono y falta de escucha ante las reivindicaciones de sus extrabajadores. “Si hubiéramos ido a juicio, seguramente nos tendrían que haber pagado intereses, el año de encierro, los daños y los abogados, no lo va a pagar”, sostiene Trujillo. Sin embargo, los trabajadores entienden que esto hubiera sido un proceso que hubiera “llevado años” y que de este modo “ya les está llegando el dinero que se les debe”.


La lucha de los trabajadores de Zumosol se ha convertido en una referencia del movimiento obrero en toda Andalucía y en el resto del Estado español. Los exempleados de la empresa de zumos han contado con el apoyo de medios de comunicación, asociaciones y grupos políticos. Sus reivindicaciones han llegado a espacios tan diferentes como el carnaval de Cádiz y el Parlamento Europeo. “El resumen que yo puedo hacer de este año es que la derecha, como siempre, no está de parte del trabajador”, reflexiona Fernando Trujillo.

Los trabajadores de Zumosol han establecido en su lucha alianza con otros sectores en lucha como las trabajadoras de los cuidados o los empleados afectados por el ERE de Cocacola en el año 2021. Además, según indica la secretaria general de CC OO de Córdoba, Marina Borrego, esta resolución sienta un precedente para que otras empresas se hagan responsable de sus decisiones: “El ejemplo de Zumosol debe servir para otras empresas que también abusan de sus plantillas y pretenden escatimar los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.


¿Y ahora qué?

Tras un año acampados en la fábrica, que fue su espacio de trabajo, los 38 exempleados comienzan un nuevo destino laboral. Muchos de ellos se han incorporado a nuevas empresas y algunos siguen con la búsqueda. Fernando Trujillo se queja de la actitud de las empresas, que “no quieren contratar a personas mayores de 45 años”. A eso se le añade un año de haber sido cara visible en una lucha sindical, hecho que ya le está estigmatizando para futuros puestos: “A mí ya me han dicho en varias entrevistas de trabajo que les gusta mi curriculum, pero que no quieren un perfil luchador en su empresa, que no quieren contratar a un sindicalista”.

En cuanto a la fábrica, desde hace unos días distintas empresas continúan visitándola para que se vuelva a explotar. Los trabajadores confían en que, si se vuelve a producir zumo en este complejo industrial, cuenten con ellos, “que somos lo que hemos estado toda la vida”.



Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...