Con f de facha
Rodolfo Martín Villa: el hombre del traje gris o la porra de la Transición

En ConFdeFacha nos gusta la gente polivalente, esos tipos versátiles que pueden cumplir en los sindicatos verticales franquistas y en la dirección de la guerra sucia en la Transición, dirigiendo las principales empresas españolas o como prófugos de la justicia internacional.

Rodolfo Martín Villa saludo franquista
Rodolfo Martín Villa comenzó su carrera política en el SEU y fue una de las figuras destacadas del Movimiento Nacional en el Tardofranquismo.
20 feb 2019 16:25

Son ellos, los “hombres grises”, los que hacen funcionar de forma eficiente todas las dictaduras, tiranías o autocracias. En el cuento de Michael Ende Momo, los hombres grises roban el tiempo de la gente y se lo fuman. En el 1984 de George Orwell, los hombres grises sostienen y organizan la burocracia represora del "Gran Hermano". Al presenciar el proceso contra el organizador nazi Eichmann, Hannah Arendt describe a todos esos hombres grises que trabajan dentro de la máquina del mal, la de asesinar, como tipos corrientes y banales, aburridos y rutinarios.

Martín Villa es el ejemplo español de este “hombre gris” o gris “perla”. Será de estudiante Jefe Nacional del SEU (sindicato estudiantil falangista), procurador de las Cortes Franquistas, Senador por designación Real, Ministro de Relaciones Sindicales en el 75, Ministro del Interior del 76 al 79 durante el gobierno de Adolfo Suarez, Vicepresidente del Gobierno del 81 al 82. Luego Diputado del 79 al 83 y del 89 al 87 por el Partido Popular y luego "Comisionado del Gobierno para las actuaciones derivadas de la catástrofe del buque Prestige" durante el gobierno de José María Aznar​ y luego Presidente de Endesa del 97 a 2002 y luego presidente de Sogecable hasta el 2010 y luego... Martin Escorsese, en Goodfellas, hubiera dicho que era “uno de los nuestros”.

Crímenes del franquismo
La juez María Servini vuelve a reclamar la declaración de Martín Villa

Es la segunda comisión rogatoria emitida por la juez argentina que instruye la querella argentina contra los crímenes del franquismo, en la que están imputadas 22 personas.

Se hizo la transición y aparecieron en el NODO y en los Consejos de Ministros hombres que no había nombrado Franco o el aparato franquista, pero de los directores generales para abajo, más todo el ejército, las policías, la Guardia Civil, los jueces y fiscales no solo habían jurado fidelidad al régimen franquista por puro “formulismo obligatorio” sino, salvo honrosas excepciones, porque creían y sentían suyo aquel aparato monstruoso que había funcionado bien engrasado durante cuarenta años, propiciando a partir del 78 el “que todo cambie para que nada cambie”. Y al frente de este aparato policial represor aún franquista, sabiendo perfectamente quienes eran las personas que trabajaban en él (el torturador Billy el Niño y similares), estaba Martin Villa.

Conviene aclarar que solo la edad, la jubilación, el tiempo, fue retirando de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, del ejército, del cuerpo de jueces y fiscales, de los altos funcionarios del estado a miles y miles de franquistas que renegaban de cualquier tímida democracia

Conviene saber que dentro de la policía o la judicatura no se hizo “transición alguna”. Conviene aclarar que solo la edad, la jubilación, el tiempo, fue retirando de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, del ejército, del cuerpo de jueces y fiscales, de los altos funcionarios del estado a miles y miles de franquistas que renegaban de cualquier tímida democracia, que aborrecían de las libertades o de cualquier partido de izquierda o cualquier sindicato que no fuera el “Vertical”. Y cuando se jubilaron nadie les pidió cuentas de sus actos y sus enjuagues, sus torturas o sus crímenes, recibieron sus trienios y pensiones, sus homenajes y sus medallas, protegidos por una ley de amnistía hecha a medida.

Hemeroteca Diagonal
Martín Villa, la 'porra de la Transición', en busca y captura

De los sindicatos verticales franquistas a la dirección de la guerra sucia en la Transición, de dirigir la principales empresas españolas a prófugo internacional.

La jueza Argentina María Selvini, instructora de la causa penal contra el franquismo, y basándose en el principio de justicia universal, envió una orden de detención internacional contra Martín Villa y diecinueve dirigentes de la dictadura franquista, solicitando su extradición con el objetivo de interrogarles en el marco de la causa 4591/10 por los delitos de genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977. Nadie molestó a Rodolfo, ni a Billy el niño, ni a nadie de los de entonces porque era y son, ya lo dijimos, citando la célebre película de mafiosos de Escorsese, “uno de los nuestros”. Conviene recordar que el rey Juan Carlos I condecoró a Martín Villa que durante el ejercicio de sus responsabilidades entre 1976 y 1979 y que durante ese periodo hubo 35 muertos por disparos de la Policía Armada, Guardia Civil y grupúsculos de extrema derecha.

Si Torrente era “el brazo tonto de la ley”, nuestro Rodolfo era conocido popularmente como «la porra de la Transición», debido a la extrema dureza que aplicaban las fuerzas de seguridad para reprimir manifestaciones estudiantiles, obreras o de cualquier tipo. Conviene recordar a modo de ejemplo que a sus órdenes seguía el comisario Roberto Conesa, famoso durante el franquismo por su habilidad como torturador sistemático de sindicalistas, estudiantes y militantes de partidos de izquierda. Durante su etapa como ministro jefes de la franquista Brigada Político-Social seguían dirigiendo nueve de las trece jefaturas superiores de policía que existían en España. Rodolfo nunca quiso hacer ninguna transición interior dentro del Estado.

Conviene recordar que el rey Juan Carlos I condecoró a Martín Villa que durante el ejercicio de sus responsabilidades entre 1976 y 1979 y que durante ese periodo hubo 35 muertos por disparos de la Policía Armada, Guardia Civil y grupúsculos de extrema derecha

Pero los “hombres grises” como Martín Villa también son la derechona, una forma fina de extrema derecha, esa que no se pone la camisa azul, que no saluda con el brazo, ni canta el “cara al sol”, que usa traje gris de Cortefiel y gafas de pasta de profesor de filosofía y letras, que no grita, que siempre habla despacio, con tranquilidad, sopesando las palabras precisas para que todo parezca objetivo, técnico y necesario, para que todos nos creamos que las cosas se hacen por el “bien común”, el progreso o el futuro. Es la extrema derecha técnica, esa que durante el franquismo parecía menos montaraz e histriónica, más moderna y joven. Ahí estaban los ministros tecnócratas (algunos del Opus Dei): López Rodó, Espinosa, Lora Tamayo, Silva Muñoz, López Bravo, Oriol y Urquijo… y una lista larga de apellidos que antes, durante y después de la Transición, y también ahora, siguen copando los consejos de administración de muchas grandes empresas que fueron públicas, las grandes eléctricas, los bancos, las inmobiliarias, el alto funcionariado, los partidos políticos “de derechas”, “transideológicos”, “liberales” y hasta alguno que se dice “de izquierda”.

Para conocer mejor toda esa impunidad, esa “no transición” dentro del aparato del Estado y la banalidad del mal que nos habita aún hoy, conviene ver el documental El silencio de los otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar, ganadora de un Goya en 2018 al mejor documental y Premio del público en el Festival de Berlin. Dicen que el documental va de “la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen de Francisco Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días”, pero no va de eso sino de la impunidad y el buen nombre o la amnesia social de la que disfrutan muchos represores franquistas, de la desolación infinita de un anciana que habla en susurros recordando a su madre enterrada bajo una carretera, de estatuas que homenajean a la gente asesinada y son tiroteadas. De una Transición de verdad extraña y muy mal hecha, o hecha muy bien por los Rodolfos.

Y hoy esa derecha “técnica”, “aséptica”, “moderna”, “necesaria”, esa que salta con naturalidad de la política a los consejos de administración, que de nuevo nos quiere salvar y proteger de nosotros mismos a base de leyes mordaza, privatizaciones "salvesequienpueda", recortes de derechos laborales y bonitas palabras electorales, sigue aquí, son los herederos de los Martín Villa, los impunes “hombres grises” que quieren volver al poder, que quizá nunca se fueron (hoy azulones, naranjas y verdosos) y que nos robarán de nuevo “el tiempo”. Así que mucho ojo, haced caso a la pequeña Momo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dana
Extremadura con el País Valencià Convocada una protesta ante la sede del PP en Mérida el 29 de mayo para exigir la dimisión de Mazón
El Sindicato 25 de Marzo, Campamento Dignidad y la Asociación 25 de marzo convocan una concentración en solidaridad con la huelga general convocada en la comunidad valenciana.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Nieto.
21/2/2019 17:59

Breve reflexión de 2 minutos sobre las diferencias entre España, Alemania e Italia. https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0 Espero pueda servir para algo.

1
0
#30813
20/2/2019 20:32

Buena descripción de este represor, que castigó duramente al movimiento libertario y creo el caso Scala, comienzo del declive de la CNT

4
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.