Con f de facha
Rodolfo Martín Villa: el hombre del traje gris o la porra de la Transición

En ConFdeFacha nos gusta la gente polivalente, esos tipos versátiles que pueden cumplir en los sindicatos verticales franquistas y en la dirección de la guerra sucia en la Transición, dirigiendo las principales empresas españolas o como prófugos de la justicia internacional.

Rodolfo Martín Villa saludo franquista
Rodolfo Martín Villa comenzó su carrera política en el SEU y fue una de las figuras destacadas del Movimiento Nacional en el Tardofranquismo.
20 feb 2019 16:25

Son ellos, los “hombres grises”, los que hacen funcionar de forma eficiente todas las dictaduras, tiranías o autocracias. En el cuento de Michael Ende Momo, los hombres grises roban el tiempo de la gente y se lo fuman. En el 1984 de George Orwell, los hombres grises sostienen y organizan la burocracia represora del "Gran Hermano". Al presenciar el proceso contra el organizador nazi Eichmann, Hannah Arendt describe a todos esos hombres grises que trabajan dentro de la máquina del mal, la de asesinar, como tipos corrientes y banales, aburridos y rutinarios.

Martín Villa es el ejemplo español de este “hombre gris” o gris “perla”. Será de estudiante Jefe Nacional del SEU (sindicato estudiantil falangista), procurador de las Cortes Franquistas, Senador por designación Real, Ministro de Relaciones Sindicales en el 75, Ministro del Interior del 76 al 79 durante el gobierno de Adolfo Suarez, Vicepresidente del Gobierno del 81 al 82. Luego Diputado del 79 al 83 y del 89 al 87 por el Partido Popular y luego "Comisionado del Gobierno para las actuaciones derivadas de la catástrofe del buque Prestige" durante el gobierno de José María Aznar​ y luego Presidente de Endesa del 97 a 2002 y luego presidente de Sogecable hasta el 2010 y luego... Martin Escorsese, en Goodfellas, hubiera dicho que era “uno de los nuestros”.

Crímenes del franquismo
La juez María Servini vuelve a reclamar la declaración de Martín Villa

Es la segunda comisión rogatoria emitida por la juez argentina que instruye la querella argentina contra los crímenes del franquismo, en la que están imputadas 22 personas.

Se hizo la transición y aparecieron en el NODO y en los Consejos de Ministros hombres que no había nombrado Franco o el aparato franquista, pero de los directores generales para abajo, más todo el ejército, las policías, la Guardia Civil, los jueces y fiscales no solo habían jurado fidelidad al régimen franquista por puro “formulismo obligatorio” sino, salvo honrosas excepciones, porque creían y sentían suyo aquel aparato monstruoso que había funcionado bien engrasado durante cuarenta años, propiciando a partir del 78 el “que todo cambie para que nada cambie”. Y al frente de este aparato policial represor aún franquista, sabiendo perfectamente quienes eran las personas que trabajaban en él (el torturador Billy el Niño y similares), estaba Martin Villa.

Conviene aclarar que solo la edad, la jubilación, el tiempo, fue retirando de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, del ejército, del cuerpo de jueces y fiscales, de los altos funcionarios del estado a miles y miles de franquistas que renegaban de cualquier tímida democracia

Conviene saber que dentro de la policía o la judicatura no se hizo “transición alguna”. Conviene aclarar que solo la edad, la jubilación, el tiempo, fue retirando de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, del ejército, del cuerpo de jueces y fiscales, de los altos funcionarios del estado a miles y miles de franquistas que renegaban de cualquier tímida democracia, que aborrecían de las libertades o de cualquier partido de izquierda o cualquier sindicato que no fuera el “Vertical”. Y cuando se jubilaron nadie les pidió cuentas de sus actos y sus enjuagues, sus torturas o sus crímenes, recibieron sus trienios y pensiones, sus homenajes y sus medallas, protegidos por una ley de amnistía hecha a medida.

Hemeroteca Diagonal
Martín Villa, la 'porra de la Transición', en busca y captura

De los sindicatos verticales franquistas a la dirección de la guerra sucia en la Transición, de dirigir la principales empresas españolas a prófugo internacional.

La jueza Argentina María Selvini, instructora de la causa penal contra el franquismo, y basándose en el principio de justicia universal, envió una orden de detención internacional contra Martín Villa y diecinueve dirigentes de la dictadura franquista, solicitando su extradición con el objetivo de interrogarles en el marco de la causa 4591/10 por los delitos de genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977. Nadie molestó a Rodolfo, ni a Billy el niño, ni a nadie de los de entonces porque era y son, ya lo dijimos, citando la célebre película de mafiosos de Escorsese, “uno de los nuestros”. Conviene recordar que el rey Juan Carlos I condecoró a Martín Villa que durante el ejercicio de sus responsabilidades entre 1976 y 1979 y que durante ese periodo hubo 35 muertos por disparos de la Policía Armada, Guardia Civil y grupúsculos de extrema derecha.

Si Torrente era “el brazo tonto de la ley”, nuestro Rodolfo era conocido popularmente como «la porra de la Transición», debido a la extrema dureza que aplicaban las fuerzas de seguridad para reprimir manifestaciones estudiantiles, obreras o de cualquier tipo. Conviene recordar a modo de ejemplo que a sus órdenes seguía el comisario Roberto Conesa, famoso durante el franquismo por su habilidad como torturador sistemático de sindicalistas, estudiantes y militantes de partidos de izquierda. Durante su etapa como ministro jefes de la franquista Brigada Político-Social seguían dirigiendo nueve de las trece jefaturas superiores de policía que existían en España. Rodolfo nunca quiso hacer ninguna transición interior dentro del Estado.

Conviene recordar que el rey Juan Carlos I condecoró a Martín Villa que durante el ejercicio de sus responsabilidades entre 1976 y 1979 y que durante ese periodo hubo 35 muertos por disparos de la Policía Armada, Guardia Civil y grupúsculos de extrema derecha

Pero los “hombres grises” como Martín Villa también son la derechona, una forma fina de extrema derecha, esa que no se pone la camisa azul, que no saluda con el brazo, ni canta el “cara al sol”, que usa traje gris de Cortefiel y gafas de pasta de profesor de filosofía y letras, que no grita, que siempre habla despacio, con tranquilidad, sopesando las palabras precisas para que todo parezca objetivo, técnico y necesario, para que todos nos creamos que las cosas se hacen por el “bien común”, el progreso o el futuro. Es la extrema derecha técnica, esa que durante el franquismo parecía menos montaraz e histriónica, más moderna y joven. Ahí estaban los ministros tecnócratas (algunos del Opus Dei): López Rodó, Espinosa, Lora Tamayo, Silva Muñoz, López Bravo, Oriol y Urquijo… y una lista larga de apellidos que antes, durante y después de la Transición, y también ahora, siguen copando los consejos de administración de muchas grandes empresas que fueron públicas, las grandes eléctricas, los bancos, las inmobiliarias, el alto funcionariado, los partidos políticos “de derechas”, “transideológicos”, “liberales” y hasta alguno que se dice “de izquierda”.

Para conocer mejor toda esa impunidad, esa “no transición” dentro del aparato del Estado y la banalidad del mal que nos habita aún hoy, conviene ver el documental El silencio de los otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar, ganadora de un Goya en 2018 al mejor documental y Premio del público en el Festival de Berlin. Dicen que el documental va de “la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen de Francisco Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días”, pero no va de eso sino de la impunidad y el buen nombre o la amnesia social de la que disfrutan muchos represores franquistas, de la desolación infinita de un anciana que habla en susurros recordando a su madre enterrada bajo una carretera, de estatuas que homenajean a la gente asesinada y son tiroteadas. De una Transición de verdad extraña y muy mal hecha, o hecha muy bien por los Rodolfos.

Y hoy esa derecha “técnica”, “aséptica”, “moderna”, “necesaria”, esa que salta con naturalidad de la política a los consejos de administración, que de nuevo nos quiere salvar y proteger de nosotros mismos a base de leyes mordaza, privatizaciones "salvesequienpueda", recortes de derechos laborales y bonitas palabras electorales, sigue aquí, son los herederos de los Martín Villa, los impunes “hombres grises” que quieren volver al poder, que quizá nunca se fueron (hoy azulones, naranjas y verdosos) y que nos robarán de nuevo “el tiempo”. Así que mucho ojo, haced caso a la pequeña Momo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Nieto.
21/2/2019 17:59

Breve reflexión de 2 minutos sobre las diferencias entre España, Alemania e Italia. https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0 Espero pueda servir para algo.

1
0
#30813
20/2/2019 20:32

Buena descripción de este represor, que castigó duramente al movimiento libertario y creo el caso Scala, comienzo del declive de la CNT

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.