Crímenes del franquismo
La juez María Servini vuelve a reclamar la declaración de Martín Villa

Es la segunda comisión rogatoria emitida por la juez argentina que instruye la querella argentina contra los crímenes del franquismo, en la que están imputadas 22 personas.

Rodolfo Martín Villa saludo franquista
Rodolfo Martín Villa comenzó su carrera política en el SEU y fue una de las figuras destacadas del Movimiento Nacional en el Tardofranquismo.
27 sep 2018 12:53

La juez María Servini ha anunciado que vendrá al Estado español en octubre para tomar declaración a Rodolfo Martín Villa, ministro de Interior de 1976 a 1977, cuando tuvo lugar la masacre de Vitoria, en la que murieron cinco personas a manos de la policía durante una jornada de huelga.

Martín Villa es una de las 22 personas imputadas en la querella argentina contra los crímenes del franquismo. En 2014, la juez Servini ya dictó una orden de detención internacional para que Martín Villa fuera extraditado a Argentina para tomarle declaración en el marco de esta querella, pero la solicitud de extradición fue rechazada a través de un acuerdo del Consejo de Ministros realizado el 13 de marzo de 2015.

Tras esta negativa por parte del Gobierno español a colaborar con la investigación de los crímenes del franquismo, Servini emitió una comisión rogatoria para tomarle declaración en los juzgados españoles. Esta primera comisión rogatoria fue, de nuevo, rechazada en octubre de 2016. Desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo (Ceaqua) recuerdan que el propio Martín Villa ha expresado su interés en prestar declaración ante la juez argentina.

Hemeroteca Diagonal
Martín Villa, la 'porra de la Transición', en busca y captura

De los sindicatos verticales franquistas a la dirección de la guerra sucia en la Transición, de dirigir la principales empresas españolas a prófugo internacional.

Servini resolvió el 23 de abril de este año una nueva comisión rogatoria para tomar declaración a Martín Villa que llegó al Ministerio de Justicia español en julio y que ha sido remitida al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. En esta nueva comisión rogatoria, la juez señaló que visitará el Estado español para tomar declaración al exministro de Interior entre los días 21 y 27 de octubre.

Matanza de Vitoria y seis asesinatos

Los hechos imputados a Martín Villa en la causa 4591/2010, del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Buenos Aires —la conocida como ‘querella argentina contra los crímenes del franquismo’— están relacionados con la matanza que tuvo lugar el 3 de marzo de 1976 en Vitoria, en el marco de una jornada de huelga.

También se le acusa de las muertes de Rafael Gómez Jáuregui —12 de mayo de 1977, en Rentería—, José Luis Cano Pérez —14 de mayo de 1977, en Pamplona—, José María Zabala —8 de septiembre de 1976, en Hondarribia—, María Norma Menchaca —9 de julio de 1976, en Santurce—y Arturo Ruiz García —23 de enero de 1977, en Madrid—. Todos murieron a manos de la policía, Guardia Civil y del grupo parapolicial Guerrilleros de Cristo Rey, mientras Martín Villa era ministro del Interior o de Gobernación el año anterior las primeras elecciones democráticas, según describen en el proyecto de recuperación de la memoria Todos los nombres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.