Derecho a la vivienda
La dación en pago, en la ley de la UE que obliga a reformar las hipotecas

La dación en pago (la cancelación de la deuda con la entrega del bien hipotecado), prácticamente inexistente en España, está incluida sin condiciones en la Directiva europea que obliga a reformar la Ley Hipotecaria. El Gobierno de Rajoy y de Guindos tenía que haber adoptado esa directiva a más tardar el 21 de marzo de 2016. Aún no lo ha hecho y podría ser sancionada por ello. 1

Juicio y castigo para Rodrigo Rato y Luis de Guindos
Juicio y castigo para Rodrigo Rato y Luis de Guindos
31 ago 2017 17:48

La Ley Hipotecaria2 española es una ley franquista3 (procede de un Decreto de 1946) cuya aplicación ha permitido a las entidades financieras estafar a millones de clientes (gastos hipotecarios, cláusulas suelo…) y expulsar a cientos de miles de familias de sus hogares, especialmente a partir de la burbuja inmobiliaria que comenzó a finales de los 90. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)4 se han acumulado en torno a medio millón de desahucios desde que comenzó la crisis en 2007, llegando a contabilizarse algunos años más de 500 al día5. Medio millar de dramas diarios que conllevan dependientes desatendidas, enfermedades físicas y mentales, violencia de género, menores sin escuela, desestructuración familiar, suicidios… Los Afectados por la Hipoteca cifran el número de ejecuciones hipotecarias en más de 700.000.

La Directiva en cuestión es la 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial6. En su artículo 28, la Directiva que ya tenía que estar adoptada dice literalmente en su punto 4 que “los Estados miembros no impedirán que las partes en un contrato de crédito puedan acordar expresamente que la transferencia de la garantía o ingresos derivados de la venta de la garantía al prestamista basten para reembolsar el crédito”.

El Banco de España ya señalaba en 2014 la referencia a la dación en pago de la Directiva

El actual Gobierno de España, que como los anteriores no ha parado de favorecer a la banca, ha sido muy consciente de que estaba obligado a reformar la Ley Hipotecaria, dación en pago incluida, aumentando la protección de los consumidores. Cosa que aún a día de hoy, a plazo vencido, no ha hecho. Tanto es así, que el propio Banco de España publicó en abril de 2014 una “nota sobre la nueva directiva europea de crédito hipotecario”7 en la que señalaba que “incluye una referencia a la dación en pago, obligando a los Estados a no limitar la libertad de las partes para acordar que la transferencia de la garantía al prestamista baste para reembolsar el préstamo. Además, se impone a los Estados la adopción de medidas de protección al consumidor cuando, una vez finalizado el procedimiento de ejecución, la deuda no quede saldada”.

Además, la Directiva, obliga a las entidades financieras a facilitar a los consumidores información gratuita y explicaciones adecuadas; insta a “adoptar medidas para alentar a los prestamistas a mostrarse razonablemente tolerantes antes de iniciar un proceso de ejecución”; o prohíbe las prácticas de ventas vinculadas, entre otras disposiciones. El Gobierno tenía que haber transpuesto esta Directiva a más tardar el 21 de marzo de 2016, so pena de sanción.

Actualmente, pese a que el artículo 140 de la Ley Hipotecaria permite “pactarse en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados”, lo que se ha estado imponiendo a rajatabla ha sido el artículo 105: “La hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones y no alterará la responsabilidad personal ilimitada del deudor”, establecida en el artículo 1911 del Código Civil8 (del año 1889) que dice que “Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”. Contra éste, cabe confrontar el 1859: “El acreedor no puede apropiarse las cosas dadas en prenda o hipoteca, ni disponer de ellas”9. Que se lo pregunten a los deudores cuyos préstamos los bancos han vendido a los fondos buitre sin haber sido siquiera informados.

El ‘parche Guindos’ no ha servido para frenar la hemorragia de desahucios

Ésta es la cruda realidad de los hipotecados de todo el Estado español. La cantidad de desahucios e incluso suicidios que ha provocado la aplicación dura de esta Ley en los últimos años ha llegado a ser tan escandalosa, que el Gobierno de España se vio obligado a adoptar un Real Decreto-ley “de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos”10. El 6/2012, de 9 de marzo, conocido como el ‘Código de Buenas Prácticas Guindos’, más bien el ‘parche Guindos’, que contempla expresamente la dación en pago, pero sólo para el deudor “que se encuentre situado en el umbral de exclusión”. Conviene no olvidar que Luis de Guindos proviene de la banca de inversión: era el responsable en España y Portugal de Lehman Brothers cuando quebró en 2008 por el escándalo de las hipotecas subprime.

Ni que decir tiene que el ‘parche Guindos’, posteriormente modificado, no ha servido para frenar la hemorragia de desahucios. Basta con echar un vistazo a la situación de las víctimas hipotecarias. En marzo de 2013, el diputado de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural Joan Coscubiela criticó que el Gobierno aceptara la dación en pago de las inmobiliarias pero continuara negándosela a las familias11.

Mucho más recientemente, en enero de 2017, se conoció la sentencia de un juzgado de Barcelona que recogía la dación en pago por la vía judicial. En ella, según explica la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, “el juez argumenta que no tiene sentido que el hipotecado asuma responsabilidades de por vida mientras que al banco se le permite adjudicarse el inmueble por un 60%, perseguirte de por vida y después vender el inmueble a mayor precio, es decir, la entidad bancaria se adjudicó la vivienda por un precio que ya cubría la deuda, tasación hecha por la propia entidad y, además luego la vendió por un precio muy superior al adjudicado, obteniendo beneficios por ambos lados (adjudicación y venta) con un derecho básico, el acceso a la vivienda”. En la misma nota, la Plataforma exige “cambios legislativos que den soluciones universales y no tener que pelear caso a caso por la vía judicial. Así como hicimos en 2013 con la Iniciativa Legislativa Popular hipotecaria que planteaba la dación en pago retroactiva. Iniciativa que contaba con 1,5 millones de firmas y un amplio apoyo social; cambios que se vieron bloqueados por el servilismo del PP a la banca”12. Además, hay que tener en cuenta que la dación en pago no es suficiente, porque sigue sin solucionar el problema de la vivienda.

Los presidentes de Bankia y BBVA: “Probablemente España tiene el mejor sistema hipotecario del mundo”

Y a pesar de todo, los presidentes de la rescatada Bankia, José Ignacio Goirigolzarri y del expúblico BBVA (la ‘A’ procede de Argentaria, que agrupaba bancos públicos españoles), Francisco González, siguen afirmando con total desfachatez que “probablemente España tiene el mejor sistema hipotecario del mundo”13. El propio ministro de Economía, Luis de Guindos, declaró en el VII Spain Investors Day (SID) que la dación en pago no iba a estar incluida en un proyecto de ley hipotecaria que preparaba inmediatamente el Gobierno y que al final el Consejo de Ministros no aprobó, porque lo abordará en los próximos meses, tras negociar con la oposición. 14

“No es una crisis, es una estafa”, lleva clamando durante años la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Y los tribunales, uno detrás de otro, les siguen dando la razón. A finales de 2015, el Tribunal Supremo declaró abusivas las cláusulas con las que los bancos imponían a sus clientes el pago de todos los gastos de formalización de sus hipotecas. Se estima que esta situación afecta a unas seis millones de hipotecas.

El pasado 21 de diciembre de 2016, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaraba abusivas las cláusulas suelo y corregía al Tribunal Supremo español, obligando a devolver lo estafado desde la fecha de la firma del contrato de la hipoteca. El Gobierno no tardó en salir al rescate de los bancos (de nuevo) aprobando un procedimiento extrajudicial que beneficia a las entidades financieras eximiéndolas del pago de las costas procesales en determinados casos. De nuevo, el título del Real Decreto-ley conduce a error, al llamarse “de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo”. 15

El TJUE declara nula la cláusula en la que se han basado todas las ejecuciones hipotecarias

Después, ya en enero de 2017, ha llegado otra sentencia más del TJUE que viene a decir que es ilegal y nula la cláusula del vencimiento anticipado de las hipotecas. Es la cláusula que permite a la banca reclamar la totalidad de la deuda pendiente, más los intereses correspondientes, una vez se ha dejado de pagar tres cuotas. “Cuando llegas a este punto y el banco te reclama de golpe que pagues la totalidad de la hipoteca de una vez, lógicamente no puedes. El banco, amparándose en esta cláusula, ejecuta judicialmente la hipoteca y abre el proceso que te condena al desahucio y a una deuda de por vida. Dado que es precisamente en esta cláusula en la que se basan todas las ejecuciones hipotecarias, podemos afirmar sin ningún temor que todas las ejecuciones hipotecarias y desahucios desde el 1 de enero de 1995, fecha en que debieron haber sido implementadas las medidas contenidas en la directiva 93/13/CE, lo han sido mediante la aplicación de una legislación que además de injusta, inhumana y criminal, era también ilegal. Una legislación que, a día de hoy, sigue siendo contraria a la normativa UE en materia de derechos de los consumidores, y que afecta también a una necesidad fundamental como la vivienda”, fue la respuesta de los Afectados por la Hipoteca, que ya han anunciado que van a reclamar la nulidad de todas las ejecuciones hipotecarias y los desahucios desde 1995, así como la restitución de derechos y la reparación de los daños producidos 16. Nótese que a pesar de que la UE legisla mínimamente unos derechos tan reducidos como son los de los consumidores, el Gobierno español se ha negado a adaptarla en tiempo y forma.

Estos escándalos hipotecarios se vienen a sumar a otros protagonizados por las entidades financieras españolas, como la estafa de las preferentes, las prejubilaciones millonarias que los directivos de cajas de ahorros se regalaron antes de fusionarse o las tarjetas black, con las que los expresidentes de Caja Madrid y Bankia, Miguel Blesa y Rodrigo Rato pagaban cacerías o salas de fiesta de manera opaca. Para ayudar al sector financiero español, el ministro de Guindos, en nombre del Gobierno de España, pidió al Eurogrupo un rescate de hasta 100.000 millones de euros que nos ha costado al pueblo grandes recortes y sacrificios y del que, según declaró el propio de Guindos en febrero de 2017 en el Congreso17, se habrán devuelto al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) 10.000 millones de euros a finales de año de los 60.000 utilizados, para lo que se está pensando recurrir a la privatización de Bankia y BMN. De nuevo, privatización de las ganancias y socialización de las pérdidas por parte del Gobierno en favor de la banca.

www.femeninorural.com


1 Bruselas urge a reformar la ley hipotecaria en la nueva legislatura. Cinco Días. (13/06/2016) Ver online
2 Decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria. BOE. Ver online
3 Casi medio millón de desahucios producto de una Ley Hipotecaria franquista. CADTM. (15/12/2015) Ver online
4 Efecto de la Crisis en los órganos judiciales. Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta Tercer Trimestre 2016. Ver online
5 Se disparan los desahucios en España y alcanzan los 517 diarios. ABC (23/07/2012). Ver online
6 Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de febrero de 2014. Diario Oficial de la UE. Ver online
7 Nota sobre la nueva Directiva europea de crédito hipotecario. Banco de España. (15/04/2014). Ver online
8 Artículo 1911. Código Civil. Ver online
9 Artículo 1859. Código Civil. Ver online
10 Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos. BOE. Ver online
11 Izquierda Plural pregunta al Gobierno por qué acepta la dación en pago de las inmobiliarias y se la niega a las familias. lainformacion.com (12/03/2013). Ver online
12 Nueva sentencia que avala la dación en pago. Urgen cambios legislativos. Plataforma de Afectados por la Hipoteca. (10/01/2017). Ver online
13 La nueva Ley Hipotecaria aclarará la responsabilidad de los notarios. Cinco Días (20/01/2017). Ver online
14 El Gobierno ultima una Ley Hipotecaria para acabar con la opacidad de los contratos. Elperiodico.com (10/01/2017). Ver online
15 Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo. BOE. Ver online
16 El TJUE vuelve a dar la razón a la PAH: abre la puerta a exigir la nulidad de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria y los desahucios desde 1995. Plataforma de Afectados por la Hipoteca. (26/01/2017). Ver online
17 El Gobierno prevé devolver la mayoría del rescate bancario mediante la privatización de Bankia y BMN. InfoLibre.es. (01/02/2017) Ver online

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.