Frontera sur
Fallecen en el mar de Alborán cuatro de las 53 personas que viajaban en una patera

El número de muertos en el Mediterráneo en los cinco primeros meses del año al intentar llegar a suelo español ya supera al de los fallecidos en 2017.

Patera Alboran
Una de las pateras rescatadas este sábado en el Mar de Alborán. Salvamento Marítimo
10 jun 2018 16:55

Nueva tragedia en el Estrecho. Cuatro personas han fallecido hoy en el mar de Alborán, según han confirmado esta mañana fuentes de Salvamento Marítimo. Las cuatro se encontraban a bordo de una patera que intentaba llegar a suelo español en la que viajaban, además, otras 49 personas.

Los cuerpos de los cuatro fallecidos, junto al resto de personas que se encontraban en la patera, han sido trasladados al puerto de Melilla en el buque de Salvamento Marítimo Salvamar Alcor. La embarcación había sido localizada en la mañana del domingo por el helicóptero del ente público Helimer 204.

No es la única patera que ha sido localizada en la zona esta mañana. La misma aeronave alertó de la presencia de otra embarcación, la cual ha sido abordada por otro buque de Salvamento Marítimo, el SAR Mastelero, rescatando a un total de 27 personas, que han sido trasladadas también al puerto de Melilla.

Tráfico en el estrecho

La muerte de los cuatro migrantes tiene lugar en un fin de semana en el que se ha registrado un importante tráfico de pateras en la Frontera Sur. Además de las dos citadas, el Salvamar Gadir desembarcaba esta madrugada, en el puerto de Barbate (Cádiz), a las 27 personas que intentaban cruzar el estrecho en otra embarcación.

El sábado Salvamento Marítimo informaba del rescate de un total de 231 personas a lo largo del día, repartidas en seis pateras. Las tres primeras, con 101 personas a bordo, eran localizadas en las inmediaciones de la isla de Alborán y fueron desembarcadas en el puerto de Málaga por los buques Salvamar Hamal y SAR Mastelero. Las personas que viajaban en las otras tres fueron desembarcadas en los puertos de Málaga, Motril y Almería.

Cifras alarmantes

En los cinco primeros meses de 2018 han fallecido o desaparecido 235 personas intentado alcanzar las costas españolas, según los datos del proyecto Missing Migrants de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Se trata de una cifra alarmante para las organzaciones defensoras de los derechos humanos, ya que en solo cinco meses el número supera a las que se registraron en todo el año pasado, cuando murieron o desaparecieron 224, según los datos de la OIM.

En lo que se refiere a todo el Mediterráneo, Missing Migrants contabiliza un total de 785 personas fallecidas o desaparecidas en el mar cuando intentaban alcanzar suelo europeo en lo que llevamos de año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.