Frontera sur
Frente a los selfies, reivindicaciones en pateras

Las pateras abandonadas en la costa gaditana, en localidades como Vejer de la Frontera, sirven de adorno para chiringuitos veraniegos o de fondo para las fotografías de turistas. Las embarcaciones son rescatadas de la desmemoria para pintar, sobre ellas, mensajes que muestran las historias de vida que acogieron, los sueños que se ahogaron entre maderas frágiles y el contexto económico y político que de ellas hacen negocio y que, después, las convierten en estadísticas fugaces o en olvido.

25 oct 2017 13:49

Recogemos una acción del colectivo Vejer sin Fronteras, que forma parte del creciente movimiento popular decidido a enfrentarse al holocausto que en el Estrecho se viene consumando desde hace décadas. Estamos en un tramo de nuestro litoral que resulta paradisíaco para quienes lo visitan en verano, pese a las pateras varadas en las playas y los jirones de ropa entre las rocas. Hay tragedias que nos tocan de lejos, otras llaman a la puerta, monótonamente, con insistencia.

LÁPIDAS SIN NOMBRE EN BARBATE

Las olas llevaban semanas sembrando la costa de cadáveres cuando, a finales de enero, dejaron en la arena el cuerpo de un niño. Imágenes como las de Aylan —aquel pequeño sirio ahogado al otro extremo del Mediterráneo— sacudieron conciencias que luego levantaron redes de solidaridad. Por eso convenía mantenerlo oculto.

En el cementerio del vecino pueblo de Barbate hay lápidas sin nombre, solo un número. Podría haber sido uno más, pero saltó la noticia y estalló la indignación en las gentes de bien, al menos en la comarca. Era solo un niño de seis años, huyendo con su madre desde El Congo en una odisea de 5.000 kilómetros. Se supo su historia y la lápida tuvo nombre, Samuel.

“Tomamos la patera como lienzo donde escribir una realidad que los medios tergiversan”, reivindican los miembros del colectivo Vejer sin Fronteras

Por esas fechas, rememora Chío, integrante de Vejer sin Fronteras, una pareja de Dos Hermanas compró una furgoneta, La Solidaria, marchando a Grecia con material para responder como pudieran a esta misma crisis humanitaria que hermana todo el Mediterráneo norte. En las localidades gaditanas de Vejer y Barbate se constituyó una red informal de apoyo, con la idea de trabajar aquí, en nuestra frontera. No era más que “un grupo de personas cabreadas por lo que pasa en nuestras playas a diario”. Organizaron unas jornadas para tomar experiencias directas de migrantes, adquirir las herramientas legales y asistenciales precisas, ligarse a otros colectivos en red y desarrollar protocolos de actuación ante situaciones de emergencia.

Pateras 2

LA RESPUESTA ESPONTÁNEA

Desde siempre los barcos pesqueros han prestado auxilio en el mar o acudido ante un naufragio. Tampoco han faltado paisanos que han ofrecido sus casas, comida, dinero o el coche a quienes llegan a tierra y, atemorizados, huyen de las fuerzas del orden. Son respuestas espontáneas ante la desgracia del prójimo. También cabe organizarse y la unión entre afines pronto muestra sus efectos. Así, cuando tras las jornadas que dieron forma a una incipiente Vejer sin Fronteras, unas madres en la puerta de un colegio vieron a la Guardia Civil ‘cazando’ por las calles del pueblo a una docena de niños inmigrantes, tenían a quienes llamar. Y acudieron, fiscalizando el trato dado a los niños. Comprobaron la falta de protocolos de actuación en el municipio para acoger a los menores y cómo los centros de internamiento no están preparados. Se llegó hasta a habilitar un camping de la zona para recluirlos, que también fueron a inspeccionar. Ante la cómplice dejación de las autoridades, es necesaria la intervención ciudadana. Pero quienes desde la sociedad civil algo pretenden, han de enfrentarse a la criminalización y el acoso. Han sido amenazadas la asociación Open Arms de auxilio en el mar o la activista Helena Maleno, quien, dentro del colectivo Caminando Fronteras, intenta monitorizar los viajes.

Pateras 3
“Decidimos actuar ante el contraste entre las playas inundadas de veraneantes y la realidad diaria que muestran las pateras”

Desde Vejer sin Fronteras hicieron un mural en solidaridad y, cuando el ministro del Interior —tras sus sonadas declaraciones cuestionando las asociaciones de apoyo a migrantes— visitó el pueblo para inaugurar una placa, aprovecharon para entregarle gentilmente un escrito en respuesta. La lucha se nutre de pequeños gestos a nuestro alcance.

Pateras 4

LIENZO FRENTE A ‘SELFIES’

Llegamos al cenit de un verano pleno de incidentes luctuosos y a la acción que nos ocupa. Chío nos cuenta: “Decidimos actuar ante el contraste entre las playas inundadas de veraneantes y la realidad diaria que muestran las pateras abandonadas o naufragadas, fotografiadas por los turistas y en la que se hacen selfies, por simple ignorancia”. Buscaron que se llevasen las fotos con el contenido que tiene este drama oculto: “Tomamos la patera como lienzo donde escribir una realidad que los medios tergiversan. No hay que tener miedo: son niños, mujeres embarazadas, ¡personas perdidas que llegan de milagro!”.

Por otro lado, querían darles la bienvenida, que supieran que hay gente que quiere que vengan y les espera con los brazos abiertos, para lo cual pintaron “bienvenidos” en diferentes idiomas.

Terminado el verano, están retirando las pateras. No ha gustado que dejen de ser un detalle bucólico en la playa, para convertirse en un grito de denuncia contra esta gran matanza y en un mensaje de aliento que acaricie a quienes sobrevivan.

Pateras 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.