Frontera sur
Frente a los selfies, reivindicaciones en pateras

Las pateras abandonadas en la costa gaditana, en localidades como Vejer de la Frontera, sirven de adorno para chiringuitos veraniegos o de fondo para las fotografías de turistas. Las embarcaciones son rescatadas de la desmemoria para pintar, sobre ellas, mensajes que muestran las historias de vida que acogieron, los sueños que se ahogaron entre maderas frágiles y el contexto económico y político que de ellas hacen negocio y que, después, las convierten en estadísticas fugaces o en olvido.

25 oct 2017 13:49

Recogemos una acción del colectivo Vejer sin Fronteras, que forma parte del creciente movimiento popular decidido a enfrentarse al holocausto que en el Estrecho se viene consumando desde hace décadas. Estamos en un tramo de nuestro litoral que resulta paradisíaco para quienes lo visitan en verano, pese a las pateras varadas en las playas y los jirones de ropa entre las rocas. Hay tragedias que nos tocan de lejos, otras llaman a la puerta, monótonamente, con insistencia.

LÁPIDAS SIN NOMBRE EN BARBATE

Las olas llevaban semanas sembrando la costa de cadáveres cuando, a finales de enero, dejaron en la arena el cuerpo de un niño. Imágenes como las de Aylan —aquel pequeño sirio ahogado al otro extremo del Mediterráneo— sacudieron conciencias que luego levantaron redes de solidaridad. Por eso convenía mantenerlo oculto.

En el cementerio del vecino pueblo de Barbate hay lápidas sin nombre, solo un número. Podría haber sido uno más, pero saltó la noticia y estalló la indignación en las gentes de bien, al menos en la comarca. Era solo un niño de seis años, huyendo con su madre desde El Congo en una odisea de 5.000 kilómetros. Se supo su historia y la lápida tuvo nombre, Samuel.

“Tomamos la patera como lienzo donde escribir una realidad que los medios tergiversan”, reivindican los miembros del colectivo Vejer sin Fronteras

Por esas fechas, rememora Chío, integrante de Vejer sin Fronteras, una pareja de Dos Hermanas compró una furgoneta, La Solidaria, marchando a Grecia con material para responder como pudieran a esta misma crisis humanitaria que hermana todo el Mediterráneo norte. En las localidades gaditanas de Vejer y Barbate se constituyó una red informal de apoyo, con la idea de trabajar aquí, en nuestra frontera. No era más que “un grupo de personas cabreadas por lo que pasa en nuestras playas a diario”. Organizaron unas jornadas para tomar experiencias directas de migrantes, adquirir las herramientas legales y asistenciales precisas, ligarse a otros colectivos en red y desarrollar protocolos de actuación ante situaciones de emergencia.

Pateras 2

LA RESPUESTA ESPONTÁNEA

Desde siempre los barcos pesqueros han prestado auxilio en el mar o acudido ante un naufragio. Tampoco han faltado paisanos que han ofrecido sus casas, comida, dinero o el coche a quienes llegan a tierra y, atemorizados, huyen de las fuerzas del orden. Son respuestas espontáneas ante la desgracia del prójimo. También cabe organizarse y la unión entre afines pronto muestra sus efectos. Así, cuando tras las jornadas que dieron forma a una incipiente Vejer sin Fronteras, unas madres en la puerta de un colegio vieron a la Guardia Civil ‘cazando’ por las calles del pueblo a una docena de niños inmigrantes, tenían a quienes llamar. Y acudieron, fiscalizando el trato dado a los niños. Comprobaron la falta de protocolos de actuación en el municipio para acoger a los menores y cómo los centros de internamiento no están preparados. Se llegó hasta a habilitar un camping de la zona para recluirlos, que también fueron a inspeccionar. Ante la cómplice dejación de las autoridades, es necesaria la intervención ciudadana. Pero quienes desde la sociedad civil algo pretenden, han de enfrentarse a la criminalización y el acoso. Han sido amenazadas la asociación Open Arms de auxilio en el mar o la activista Helena Maleno, quien, dentro del colectivo Caminando Fronteras, intenta monitorizar los viajes.

Pateras 3
“Decidimos actuar ante el contraste entre las playas inundadas de veraneantes y la realidad diaria que muestran las pateras”

Desde Vejer sin Fronteras hicieron un mural en solidaridad y, cuando el ministro del Interior —tras sus sonadas declaraciones cuestionando las asociaciones de apoyo a migrantes— visitó el pueblo para inaugurar una placa, aprovecharon para entregarle gentilmente un escrito en respuesta. La lucha se nutre de pequeños gestos a nuestro alcance.

Pateras 4

LIENZO FRENTE A ‘SELFIES’

Llegamos al cenit de un verano pleno de incidentes luctuosos y a la acción que nos ocupa. Chío nos cuenta: “Decidimos actuar ante el contraste entre las playas inundadas de veraneantes y la realidad diaria que muestran las pateras abandonadas o naufragadas, fotografiadas por los turistas y en la que se hacen selfies, por simple ignorancia”. Buscaron que se llevasen las fotos con el contenido que tiene este drama oculto: “Tomamos la patera como lienzo donde escribir una realidad que los medios tergiversan. No hay que tener miedo: son niños, mujeres embarazadas, ¡personas perdidas que llegan de milagro!”.

Por otro lado, querían darles la bienvenida, que supieran que hay gente que quiere que vengan y les espera con los brazos abiertos, para lo cual pintaron “bienvenidos” en diferentes idiomas.

Terminado el verano, están retirando las pateras. No ha gustado que dejen de ser un detalle bucólico en la playa, para convertirse en un grito de denuncia contra esta gran matanza y en un mensaje de aliento que acaricie a quienes sobrevivan.

Pateras 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.