Frontera sur
Frente a los selfies, reivindicaciones en pateras

Las pateras abandonadas en la costa gaditana, en localidades como Vejer de la Frontera, sirven de adorno para chiringuitos veraniegos o de fondo para las fotografías de turistas. Las embarcaciones son rescatadas de la desmemoria para pintar, sobre ellas, mensajes que muestran las historias de vida que acogieron, los sueños que se ahogaron entre maderas frágiles y el contexto económico y político que de ellas hacen negocio y que, después, las convierten en estadísticas fugaces o en olvido.

25 oct 2017 13:49

Recogemos una acción del colectivo Vejer sin Fronteras, que forma parte del creciente movimiento popular decidido a enfrentarse al holocausto que en el Estrecho se viene consumando desde hace décadas. Estamos en un tramo de nuestro litoral que resulta paradisíaco para quienes lo visitan en verano, pese a las pateras varadas en las playas y los jirones de ropa entre las rocas. Hay tragedias que nos tocan de lejos, otras llaman a la puerta, monótonamente, con insistencia.

LÁPIDAS SIN NOMBRE EN BARBATE

Las olas llevaban semanas sembrando la costa de cadáveres cuando, a finales de enero, dejaron en la arena el cuerpo de un niño. Imágenes como las de Aylan —aquel pequeño sirio ahogado al otro extremo del Mediterráneo— sacudieron conciencias que luego levantaron redes de solidaridad. Por eso convenía mantenerlo oculto.

En el cementerio del vecino pueblo de Barbate hay lápidas sin nombre, solo un número. Podría haber sido uno más, pero saltó la noticia y estalló la indignación en las gentes de bien, al menos en la comarca. Era solo un niño de seis años, huyendo con su madre desde El Congo en una odisea de 5.000 kilómetros. Se supo su historia y la lápida tuvo nombre, Samuel.

“Tomamos la patera como lienzo donde escribir una realidad que los medios tergiversan”, reivindican los miembros del colectivo Vejer sin Fronteras

Por esas fechas, rememora Chío, integrante de Vejer sin Fronteras, una pareja de Dos Hermanas compró una furgoneta, La Solidaria, marchando a Grecia con material para responder como pudieran a esta misma crisis humanitaria que hermana todo el Mediterráneo norte. En las localidades gaditanas de Vejer y Barbate se constituyó una red informal de apoyo, con la idea de trabajar aquí, en nuestra frontera. No era más que “un grupo de personas cabreadas por lo que pasa en nuestras playas a diario”. Organizaron unas jornadas para tomar experiencias directas de migrantes, adquirir las herramientas legales y asistenciales precisas, ligarse a otros colectivos en red y desarrollar protocolos de actuación ante situaciones de emergencia.

Pateras 2

LA RESPUESTA ESPONTÁNEA

Desde siempre los barcos pesqueros han prestado auxilio en el mar o acudido ante un naufragio. Tampoco han faltado paisanos que han ofrecido sus casas, comida, dinero o el coche a quienes llegan a tierra y, atemorizados, huyen de las fuerzas del orden. Son respuestas espontáneas ante la desgracia del prójimo. También cabe organizarse y la unión entre afines pronto muestra sus efectos. Así, cuando tras las jornadas que dieron forma a una incipiente Vejer sin Fronteras, unas madres en la puerta de un colegio vieron a la Guardia Civil ‘cazando’ por las calles del pueblo a una docena de niños inmigrantes, tenían a quienes llamar. Y acudieron, fiscalizando el trato dado a los niños. Comprobaron la falta de protocolos de actuación en el municipio para acoger a los menores y cómo los centros de internamiento no están preparados. Se llegó hasta a habilitar un camping de la zona para recluirlos, que también fueron a inspeccionar. Ante la cómplice dejación de las autoridades, es necesaria la intervención ciudadana. Pero quienes desde la sociedad civil algo pretenden, han de enfrentarse a la criminalización y el acoso. Han sido amenazadas la asociación Open Arms de auxilio en el mar o la activista Helena Maleno, quien, dentro del colectivo Caminando Fronteras, intenta monitorizar los viajes.

Pateras 3
“Decidimos actuar ante el contraste entre las playas inundadas de veraneantes y la realidad diaria que muestran las pateras”

Desde Vejer sin Fronteras hicieron un mural en solidaridad y, cuando el ministro del Interior —tras sus sonadas declaraciones cuestionando las asociaciones de apoyo a migrantes— visitó el pueblo para inaugurar una placa, aprovecharon para entregarle gentilmente un escrito en respuesta. La lucha se nutre de pequeños gestos a nuestro alcance.

Pateras 4

LIENZO FRENTE A ‘SELFIES’

Llegamos al cenit de un verano pleno de incidentes luctuosos y a la acción que nos ocupa. Chío nos cuenta: “Decidimos actuar ante el contraste entre las playas inundadas de veraneantes y la realidad diaria que muestran las pateras abandonadas o naufragadas, fotografiadas por los turistas y en la que se hacen selfies, por simple ignorancia”. Buscaron que se llevasen las fotos con el contenido que tiene este drama oculto: “Tomamos la patera como lienzo donde escribir una realidad que los medios tergiversan. No hay que tener miedo: son niños, mujeres embarazadas, ¡personas perdidas que llegan de milagro!”.

Por otro lado, querían darles la bienvenida, que supieran que hay gente que quiere que vengan y les espera con los brazos abiertos, para lo cual pintaron “bienvenidos” en diferentes idiomas.

Terminado el verano, están retirando las pateras. No ha gustado que dejen de ser un detalle bucólico en la playa, para convertirse en un grito de denuncia contra esta gran matanza y en un mensaje de aliento que acaricie a quienes sobrevivan.

Pateras 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.