Fronteras
El Gobierno italiano desmonta el campamento autogestionado de migrantes Baobab

Después de 20 desalojos, el Gobierno italiano ha cerrado definitivamente el campamento Baobab, un centro gestionado por voluntarios que ha atendido a más de 70.000 personas migrantes y refugiadas.

Desalojo del campamento Baobab.
Desalojo del campamento Baobab.
13 nov 2018 17:01

Las cerca de 150 personas migrantes y refugiadas que vivían en el campamento Baobab, en Roma, han sido desalojadas en la mañana del 13 de noviembre por orden del Gobierno italiano. El campamento, junto a la estación Tiburtina, lleva en pie desde 2015 —pese a que el de hoy es nada menos que el vigésimo desalojo— y ha ejercido de punto de primera acogida para el asesoramiento en materia de derechos humanos, el reparto de comida, ropa y productos básicos y la asistencia médica y psicosocial.

Durante este tiempo, la asociación Baobab Experience calcula que 70.000 personas han pasado por el campamento. La propia asociación advierte que el de hoy parece el “desalojo definitivo”. De las 150 personas desalojadas hoy solo 40 tienen ya una alternativa de alojamiento.

En los últimos tres años, Baobab se ha convertido en uno de los motores de la oposición a las políticas de la coalición de Gobierno de la Lega y el Movimiento Cinco Estrellas hasta el punto de que el ministro de Interior, Matteo Salvini, ha celebrado la acción de la policía: “Las zonas francas, sin Estado ni legalidad, ya no son toleradas. Lo prometimos, lo estamos haciendo”, ha publicado Salvini en su cuenta de Twitter.

El desalojo se ha producido pese a que el Ayuntamiento de Roma se había comprometido a buscar alternativas para realojar a las personas que permanecían en el campamento. La respuesta en forma de tuit de los activistas de Baobab Experience ha sido: “Pequeño y mezquino es el hombre que se excita ante una excavadora que destruye la cama de un pobre. Ningún porcentaje electoral y ningún palacio institucional dignificarán nunca a personajes tan faltos de humanidad. Pero disfrutad; así quedará retratada vuestra vida miserable”.

“El problema se enfrenta sin ningún hilo lógico”, han denunciado los activistas de Baobab, “a partir de esta tarde habrá más de cien personas en la calle, detrás de la Estación Tiburtina, sin un lugar que pueda garantizarles los servicios esenciales mínimos, dada su condición de pobreza”.

Arquivado en: Italia Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.