Fronteras
Nueva amenaza de ruptura del Gobierno alemán por los refugiados

La canciller alemana se reúne esta tarde con su ministro de Interior para evitar una ruptura del Gobierno de coalición. Los socios bávaros de Merkel insisten en que Alemania adopte por su cuenta medidas de control de fronteras tras el pasado Consejo Europeo.

seehofer merkel
El ministro alemán de Interior y líder de la CSU, Horst Seehofer, con la canciller alemana Ángela Merkel.
2 jul 2018 13:14

El acuerdo europeo sobre asilo y inmigración alcanzado la madrugada del viernes no terminó de aplacar a los aliados socialcristianos de Ángela Merkel en el Gobierno. La canciller alemana y otros líderes de su partido se reúnen esta tarde con Horst Seehofer, ministro de Interior y líder de la CSU (Unión Socialcristiana), para intentar convencerle de que no presente su dimisión, tal y como amenazó Seehofer este domingo en desacuerdo con el compromiso sobre migración alcanzado por los primeros ministros y jefes de Estado europeos. Una dimisión supondría la ruptura del gobierno de coalición entre CDU, SPD y CSU, alcanzado en marzo tras 6 meses de negociaciones.

Seehofer amagó con la dimisión este mismo domingo durante un encuentro de 8 horas con la dirección de la CSU. Según la agencia Deutsche Press, voces del partido le convencieron de mantenerse por lo menos hasta la reunión de hoy. Los socios bávaros de la CDU siguen manteniendo su intención de rechazar en la frontera a aquellos inmigrantes que hayan presentado su solicitud de asilo en otro país, una medida que compromete los intentos de negociaciones bilaterales -entre otros, con el Gobierno español- que Merkel logró sacar adelante durante el último Consejo Europeo.

Italia
Racismo en la UE: los ministros del Interior se hacen con la política exterior

Nacionalismos. Racismo y xenofobia en Europa, contra migrantes y gitanos, alimentados por fuerzas marginales que los utilizan para aumentar el consenso y mantener el poder.

El alcance real de la división es difícil de precisar, según está publicando la prensa alemana. A nadie se le escapa que las elecciones bávaras están a la vuelta de la esquina (en octubre), y que la CSU quiere mantener su hegemonía política en el Estado con un giro esencialista a la derecha: este mismo año han presentado una ley para colocar crucifijos a la puerta de todos los edificios públicos bávaros, en un claro intento por competir con los discursos esencialistas y antiislámicos de la extrema derecha de Alternativa Por Alemania. Por otra parte, Merkel consiguió que el acuerdo del Consejo Europeo tuviera en cuenta las urgencias alemanas por redirigir a los solicitantes de asilo que se encuentran en Alemania a los países de entrada como España o Italia. El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se refirió a ese acuerdo en su rueda de prensa posterior al Consejo, pero el compromiso del Gobierno de Giuseppe Conte con el texto aprobado en Bruselas sigue siendo dudoso.

La cuestión es si el liderazgo de la CSU estará dispuesto a romper su tradicional alianza con la CDU y con ella el actual Gobierno si esto le impide ejercer presión desde el ministerio de Interior. Según informa Carmela Negrete, el diario amarillista Bild sí da cuenta de que los otros socios de la coalición, los socialdemócratas del SPD, dan por descontada la crisis de Gobierno y preparan ya unas nuevas elecciones.

Una encuesta de FG Wahlen publicada la semana pasada mostraba un fuerte apoyo (del 91%) a que la política alemana de fronteras sea acordada con los socios europeos. Que la creación de centros de detención en terceros países como Libia o los 500 millones de euros adicionales para el Fondo Fiduiciario Para África (señalado por la ONG Transnational Institute como una vía para financiar a regímenes autoritarios) sean interpretados dentro de un marco no solo posibilista sino integrador da una idea del atolladero en que se encuentra metida la política europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Anonimatrix
2/7/2018 18:00

Ojalá la U€ y el €uro implosionen por dentro.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.