Fútbol
El Levante es oficialmente campeón de la Copa de la España libre

El 25 de marzo se reconoció oficialmente al Levante como campeón de la Copa de la España Libre - Trofeo Presidente de la República. La final de ese campeonato se jugó el 18 de julio de 1937 y el Levante ganó por 1-0 al Valencia.
 Copa de la República 1937
El Levante ganó la Copa de la República en 1937, la Federación Española de Fútbol no lo ha reconocido hasta ahora.

El sábado 25 de marzo fue un día feliz para el Levante. El equipo logró la victoria en su visita a Santander y se consolida en los puestos altos de la clasificación de Segunda División. Pero, más importante que eso, pudieron celebrar el único título oficial del club, ganado hace 86 años. Porque el 18 de julio de 1937, en el viejo estadio de Sarriá, el Levante ganó por 1-0 al Valencia la final de la que se llamó Copa de la España Libre – Trofeo Presidente de la República.

Una vez terminada la guerra, aquel torneo fue cayendo en el olvido, hasta que, ya en democracia, una serie de aficionados del Levante investigaron la historia, recopilaron datos y el pasado sábado, en la reunión que celebró la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se terminó por aprobar su reconocimiento oficial junto al del Concurso España de 1912, ganado por el Deportivo.

“Ahora sentimos una alegría inmensa”, cuenta a El Salto Emilio Nadal, director del departamento de Patrimonio Histórico del Levante. “El proceso ha sido muy largo y por eso lo saboreamos más” añade.

La Copa de la España Libre – Trofeo del Presidente de la República

En el año 37 no resultaba fácil organizar un torneo de fútbol en España. Sin embargo, a diferencia de lo que se ha pensado durante mucho tiempo, durante toda la guerra civil hubo fútbol y también competiciones oficiales. La Federación Española de Fútbol (FEF) trataba de mantener sus actividades desde Barcelona, bajo el mando del secretario Ricardo Cabot, mientras que el bando franquista había creado una federación propia, con sede en San Sebastián.

Los clubes de fútbol de la zona republicana se adhirieron al gobierno y pusieron sus instalaciones a disposición de la República. Más tarde, tanto la FEF como los clubes fueron incautados por el Frente Popular, que instaló gestoras en la dirección de cada uno de ellos.

En octubre de 1936, la FEF publicó una circular por la que quedaban suspendidas las competiciones organizadas por la propia federación e instaba a la celebración de los campeonatos regionales allí donde las circunstancias lo permitieran. Una vez concluidos estos campeonatos, se inició la que se llamó Liga del Mediterráneo, con clubes catalanes y valencianos. “Ricardo Cabot hizo gestiones para que los jugadores del Real Madrid y del Atlético de Madrid se trasladaran a Barcelona mientras durara la competición y pudieran tomar parte, pero la oposición de la directiva culé impidió que se hiciera efectivo”, cuenta Emilio Nadal.

Al terminar la Liga, el presidente en funciones del Valencia, Josep Rodríguez Tortajada, propuso a Ricardo Cabot la organización de un torneo de Copa que pusiera el punto final a la temporada, siguiendo el calendario de las temporadas anteriores a la guerra. La idea era que participaran los cuatro primeros clasificados en la Liga del Mediterráneo, pero el Barcelona optó por viajar a México y Estados Unidos, en una gira con la que recaudaron un dinero que resultaría fundamental para mantener el club en pie durante esos años de penurias.

La que se llamó Copa de la España Libre – Trofeo Presidente de la República se inició el 6 de junio del 37 con la participación del Levante, Valencia, Espanyol y Girona, enfrentados en una liguilla con partidos de ida y vuelta. Los dos primeros de la clasificación final, Levante y Valencia, disputaron la final el 18 de julio en el estadio de Sarriá. Según las crónicas de la época, el partido fue bastante igualado, pero el Levante se impuso por un solitario gol de José Garcia-Nieto y se proclamó vencedor de una copa disputada bajo circunstancias muy excepcionales.

Después de aquella edición, la situación en la zona republicana fue empeorando y la FEF no pudo organizar más torneos. Varios de los campeones de copa del Levante terminaron por verse afectados por la guerra. García-Nieto participó en la Batalla del Ebro, antes de cruzar a Francia, para terminar en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer, de donde salió por mediación del FC Sete francés. Salvador Artigas formó parte de la aviación republicana, antes de huir a Francia, donde terminó jugando en el Girondins, Le Mans y Stade Rennais. A finales de los años 40 volvió a España para jugar en la Real Sociedad, donde también inició su carrera como entrenador, que le llevó a dirigir al Barcelona, el Athletic o la selección española.

La lucha por la oficialidad

Una vez finalizada la guerra, no se hizo mención alguna en los documentos de la nueva federación franquista a la Copa de la España Libre y su recuerdo se mantuvo únicamente en la memoria de unos pocos aficionados. Ya en democracia, una nueva generación de seguidores del Levante inició una lucha por el reconocimiento oficial de aquel torneo.

“Soy aficionado del Levante desde niño —cuenta Emilio Nadal—. En los años 90 solía ir al campo con el sobrino del presidente, Ramón Victoria. Un día nos contó que los más viejos hablaban que, durante la guerra, el Levante había ganado una copa. A mí me extrañó porque en los libros que había sobre el Levante, se saltaba el periodo de la guerra y no había referencias a una victoria en una copa. Fui a la hemeroteca y empecé a repasar los diarios de la época. Allí descubrí que, durante la guerra, había fútbol para aburrir y encontré las crónicas de la copa que ganó el Levante” sigue Nadal. “Un tiempo después vi en el estadio a gente de la Peña Tótyl reivindicando esta misma copa de la que había estado documentándome. Ahí aluciné, porque vi que había otros que estaban igual de locos que yo”.

Buscaron aquel Trofeo Presidente de la República hasta que apareció en un rincón de las oficinas del club. Y ya con la copa como prueba y los diarios de la época como confirmación de que la Copa de la España Libre se había disputado y la había ganado el Levante, iniciaron un proceso que tenía como objetivo darle el valor que merecía a aquel título.

En 2005, Izquierda Unida presentó en el Congreso una proposición no de ley para que se oficializara el título, a la que el PSOE añadió una enmienda que proponía a la RFEF “una investigación para la comprobación de la realización del Campeonato de Copa de 1937”. La propuesta fue aprobada en 2007 con el fundamental apoyo del diputado del PP y directivo del Levante, Vicente Martínez Pujalte. El mismo Pujalte que fue expulsado del hemiciclo en 2006 y que, un año más tarde, votaría en contra de la Ley de Memoria Histórica.

La RFEF, todavía con Ángel María Villar al frente, respondió encargando un informe al CIHEFE (Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español). Este reconocía la celebración de la copa y la victoria del Levante, pero concluyó que no se trataba de un campeonato oficial de la FEF, sino “un torneo amistoso organizado por iniciativa del presidente del Valencia FC”. La RFEF dio por bueno el informe del CIHEFE y el asunto quedó cerrado.

“El CIHEFE es un estamento autorizado para emitir una opinión sobre el caso”, explica Nadal, “pero nadie de la federación se dirigió a nosotros para escuchar nuestros argumentos y le dieron carpetazo con ese criterio único”.

El CIHEFE basaba sus conclusiones en la ausencia de circulares de la federación informando sobre la Copa o en la ausencia de representantes de la federación el día de la final. “Investigando las fuentes encuentras que hay un barniz que no acaba a lo largo de toda la organización de la Copa y es el vínculo de Ricardo Cabul, secretario de la FEF y enlace con la FIFA”, explica Nadal.

Cerrada la vía de la proposición de ley, el Levante buscó la oficialización por una vía histórica y jurídica. “Cuando entré a trabajar en el departamento de documentación histórica del Levante trasladé al resto de clubes españoles nuestra causa”, recuerda Nadal. “El Sevilla nos envió las actas del congreso de la FIFA de 1937, en el que trataron la situación de España, con la existencia de dos federaciones diferentes”.

Ricardo Cabul fue el representante de la FEF en aquel congreso en el que, a pesar de que la FEF era la legítima representante española, el peso de la federación italiana, tomada por el fascismo, influyó para que se concluyera que mientras durara la guerra no se decidiría cuál era la representante española y ambas federaciones podían organizar torneos oficiales. La FIFA daba de esta manera carta de legalidad a una federación nacida de la mano del golpe de Estado franquista.

El mismo año que el Sevilla envió las actas, en el 69º congreso de la FIFA, celebrado en Calcuta, se reconoció a los ganadores de la Copa Intercontinental, torneo disputado entre el ganador de la Copa de Europa y el de la Copa Libertadores, como campeones del mundo de clubes. Con esta decisión, la FIFA daba entidad mundial a un torneo en el que participaban únicamente clubes de dos de sus confederaciones, la UEFA y la CONMEBOL.

Desde el Levante utilizaron las decisiones de estos dos Congresos en favor de su causa. Las actas del de 1937 confirmaban a la FEF como federación legítima, mientras que el congreso de Calcuta reconocía que no era necesario abarcar todo el territorio de una federación para que un torneo sea considerado oficial. Además, se apoyaron en la Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor el año pasado y que reconoce la labor realizada por las instituciones republicanas.

Con estos argumentos, presentaron su propuesta ante la RFEF, en la que Villar ya no era presidente y su lugar lo ocupaba Luis Rubiales, exjugador del Levante. “No ha habido mucha comunicación con él sobre este tema —afirma Nadal— aunque sí que conoce la historia desde su etapa como jugador en el club”.

Según reconoce la propia RFEF, ha sido a petición de Luis Rubiales como se ha reconocido oficialmente el título de Copa de la España Libre – Trofeo Presidente de la República y al Levante Football club, actual Levante UD, como campeón. “Ahora estamos preparando un homenaje para el partido que jugamos el viernes porque para el club es un título muy importante y creemos que va a suponer un gran legado de cara al futuro. Al fin y al cabo, ya podemos decir que somos campeones de Copa”, remata Nadal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
#97663
30/3/2023 7:28

Una historia de lucha y resistencia frente al fascismo, que no solo fue armada o política, sino también deportiva. Pues al igual que el gobierno republicano, su copa de fútbol era la única legítima!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.