Una investigación revela alta contaminación por nitratos en aguas superficiales de la comarca del Deza

Los resultados del análisis de Ecoloxistas en Acción, con más de 80 puntos de muestreo, reflejan concentraciones generalizadas y muy altas de NO3. Sólo el 19% de las aguas superficiales muestreadas están “fuera de toda sospecha”.
granja deza nitratos purín galicia
Ecologistas en Acción Un tractor esparce purines provenientes de ganadería en una finca de la comarca del Deza (Pontevedra).
18 nov 2024 12:44

Una investigación científica realizada por Ecoloxistas en Acción Galiza en la comarca pontevedresa del Deza ha revelado niveles muy altos de concentración de nitratos en aguas superficiales de los concellos que la conforman Silleda, Agolada, Rodeiro, Dozón y Lalín. Según los resultados de las 80 muestras recogidas en diferentes puntos de la comarca, apenas un 19% de los enclaves hídricos analizados pueden considerarse, a juicio de los técnicos encargados, “fuera de todo peligro”.

Desde el colectivo ecologista, recuerdan que el exceso de nitratos en los cuerpos de agua genera significativos cambios ecológicos que afectan negativamente la calidad de la misma. La presencia de nitrógeno en las aguas superficiales incrementa el proceso de eutrofización —el enriquecimiento excesivo en nutrientes​ de un ecosistema acuático—, lo que conlleva un crecimiento excesivo de vegetación y una mayor actividad bacteriana. Esto, recuerdan, “agota el oxígeno disponible, causando la asfixia de diversos organismos acuáticos”.

La comarca del Deza cuenta con una elevada densidad de explotaciones ganaderas e industriales porcinas y sufre una contaminación hídrica generalizada debido al exceso de nitratos desde hace años por el manejo que se hace de los purines —muchos más de los que la base territorial puede absorber de manera equilibrada—. Según Ecoloxistas en Acción, el muestreo de aguas realizado entre agosto y noviembre de 2024 en 80 puntos de la comarca, que abarca unos 70 km², reveló que solo el 19% de las aguas superficiales analizadas estaban fuera de peligro. El 40,47% mostró concentraciones superiores a los límites permitidos (≥25 mg/l NO3), mientras que otro 40,47% alcanzó niveles preocupantes (≥10 mg/l NO3).

Las rutas estudiadas, partiendo de Lalín (Pontevedra), incluyeron los recorridos Silleda-Lalín, Dozón-Lalín, Rodeiro-Lalín y Agolada-Lalín. Las diferencias en los niveles de nitratos entre las áreas están asociadas con la densidad y tipo de ganadería en cada zona. Por ejemplo, Silleda-Lalín y Rodeiro-Lalín presentan altas concentraciones debido a la ganadería porcina, mientras que Dozón-Lalín y Agolada-Lalín registran valores más bajos por la predominancia de otros tipos de ganado.

Además, las precipitaciones juegan un papel clave en la contaminación, ya que las lluvias intensas facilitan el arrastre de nitratos hacia las aguas superficiales. Ante esta situación, Ecoloxistas en Acción exige a la Xunta de Galicia cumplir con la directiva europea de nitratos y declarar la comarca del Deza como Zona Vulnerable a los Nitratos.

“Es imprescindible que el gobierno gallego actúe de inmediato para declarar al Deza como zona vulnerable, limitando la carga ganadera, ya que la contaminación por nitratos afecta no solo al agua potable y de riego, sino también a áreas de conservación como las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y hábitats prioritarios para la avifauna, causando una pérdida significativa de biodiversidad”, afirman desde el grupo ecologista. La organización también avisa que, de no tomarse medidas para regular la carga ganadera y la gestión de residuos, iniciarán acciones legales contra la Xunta de Alfonso Rueda.

Aunque el manejo de estiércol líquido —una mezcla de excrementos, agua de limpieza y restos de alimento, caracterizada por un intenso olor a amoniaco— está regulado, su alto contenido de agua incrementa los costos de transporte. Por esta razón, es común observar su aplicación masiva en cultivos cercanos a instalaciones ganaderas, lo que supera la capacidad del suelo para absorber nutrientes. Esto provoca la infiltración de nitratos y otros contaminantes en las aguas subterráneas, representando un grave riesgo para la salud humana.

El consumo de agua con exceso de nitratos puede derivar en la formación interna de compuestos N-nitroso, reconocidos como agentes teratogénicos, mutágenos y potencialmente cancerígenos. De hecho, un estudio del International Journal of Cancer relaciona la ingesta de nitratos en agua con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y de próstata.

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Agroindustria
La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...