Genocidio
La retirada de tropas israelíes del sur de Gaza genera desconcierto

Mientras Israel prepara su siguiente paso en total impunidad, la flotilla Rumbo a Gaza, estados como Nicaragua, o las propias Naciones Unidas intentan nuevas estrategias para poner fin a la masacre.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
8 abr 2024 10:21

Este domingo Israel efectuaba la retirada de parte de sus tropas del sur de la Franja. Miles de personas regresan a Khan Younis entre la incertidumbre sobre los próximos movimientos del ejército de ocupación, y la certeza de que todo lo que conocían ha sido arrasado.

Algunas de las personas retornadas desde las tiendas de los campos de refugiados en Rafah han denunciado a Al Jazeera la presencia de los cuerpos de gazatíes asesinados por la ofensiva israelí bajo las ruinas, y la destrucción de sus viviendas. Con todo, manifestaban su preferencia por permanecer en sus casas dañadas que en las precarias carpas en las que han pasado el invierno.

El Estado sionista ha mostrado ser impredecible y no estar sujeto a ninguna presión en su ofensiva contra Gaza, que ya ha dejado al menos 33.175 palestinos asesinados

Prepararse para la eventual respuesta de Teherán ante el ataque sionista contra un edificio aledaño a la embajada iraní que acabó con tres destacados mandos militares el pasado 1 de abril, o para ejecutar la invasión terrestre de Rafah, con la que las autoridades israelíes llevan semanas amenazando. No está del todo clara la motivación de este movimiento de retirada por parte de Israel, si bien su ultraderechista ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha apuntado a esta segunda hipótesis. El Estado sionista ha mostrado ser impredecible y no estar sujeto a ninguna presión en su ofensiva contra Gaza, que ya ha dejado al menos 33.175 palestinos asesinados y 75.886 heridos, mientras son más de 7.000 los desaparecidos bajos los escombros.

A la espera de Irán

Las acciones de un Estado israelí sin límites han llevado al pánico a su propia población, que lleva una semana ya pendientes de la reacción iraní ante el ataque en Damasco, después de que el país haya anunciado represalías, afirmando que ninguna embajada israelí estará segura tras el asesinato de los militares iraníes. Los primeros días tras el ataque, miles de israelíes salieron a hacer acopio de previsiones en una atmósfera de gran preocupación.

Irán
Tensión en Oriente Medio Irán anuncia represalias contra Israel por el ataque a su consulado en Damasco
El jefe del Estado Mayor iraní asegura que la respuesta se llevará a cabo “en el momento adecuado, con la precisión y la planificación necesarias, y con el máximo daño al enemigo para que se arrepienta de su acción”

Las negociaciones retomadas ayer en El Cairo han sido seguidas por cierta confusión dadas las declaraciones contradictorias que han dado distintos participantes. Mientras que un funcionario egipcio comunicaba de manera anónima a los medios que se habían dado importantes avances, desde la delegación palestina se ha señalado el bloqueo del diálogo al no aceptar Israel ninguna de las condiciones palestinas, que suman, al intercambio de prisioneros, un cese al fuego inmediato, el retorno de la población desplazada a sus hogares, la retirada completa de las tropas israelís, y el acceso de ayuda humanitaria.

A pesar de que Hamás haya hecho público el fracaso en las negociaciones, el ministro de Finanzas hebreo, Jezabel Smotrich, ha hecho público su malestar ante las declaraciones optimistas hechas por el citado funcionario egipcio. Por otro lado, manifestaciones masivas han tomado las calles en los últimos días en Israel para exigir la liberación de todos los prisioneros y pedir la dimisión de Netanyahu, cuya casa ha sido rodeada por miles de personas, mientras otro grupo entraba en la Kneset.

Si bien se multiplican los gestos de la Comunidad Internacional para un alto al fuego —estados aliados como Canadá o Italia están virando ligeramente su posición— nada parece retener de momento a Israel, que mientras sigue bombardeando en las últimas horas puntos como el campo de refugiados de Nuseirat o la ciudad de Rafah en Gaza, continúa mostrando su mando dura en Cisjordania, donde ya ha matado a 358 personas desde el 7 de octubre y detenido a miles.

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Uno de los detonantes de este viraje discursivo respecto al presunto derecho de Israel a la legítima defensa tiene como origen el asesinato de siete cooperantes de la organización World Central Kitchen la semana pasada. Durante el fin de semana se revelaba que la misma organización, dirigida por el chef José Andrés, habría colaborado con otra organización israelí llamada Citrus & Salt para proveer de comida a las personas afectadas por el ataque de Hamás del 7 de octubre. Esta entidad, creada por colonas de origen estadounidense, se habría encargado también de mandar comida a las tropas del ejército de ocupación responsables de más de 30.000 muertes en la Franja.

Flotilla Rumbo a Gaza

Lejos del humanitarismo equidistante, una iniciativa de solidaridad internacionalista se prepara para dirigirse a Gaza en los próximos días. La reedición de la iniciativa contra el bloqueo que supuso la flotilla rumbo a Gaza zarpará camino a una Franja más castigada que nunca, con la intención de hacer llegar 5.000 toneladas de ayuda humanitaria a la población.

Por otro lado, hoy comienza la audiencia ante la Corte Internacional de Justicia tras la denuncia de Nicaragua contra Alemania por complicidad en el genocidio. Por su parte, Naciones Unidas estaría considerando la petición de Palestina de ser considerada como Estado miembro de la institución internacional.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.