Genocidio
La retirada de tropas israelíes del sur de Gaza genera desconcierto

Mientras Israel prepara su siguiente paso en total impunidad, la flotilla Rumbo a Gaza, estados como Nicaragua, o las propias Naciones Unidas intentan nuevas estrategias para poner fin a la masacre.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
8 abr 2024 10:21

Este domingo Israel efectuaba la retirada de parte de sus tropas del sur de la Franja. Miles de personas regresan a Khan Younis entre la incertidumbre sobre los próximos movimientos del ejército de ocupación, y la certeza de que todo lo que conocían ha sido arrasado.

Algunas de las personas retornadas desde las tiendas de los campos de refugiados en Rafah han denunciado a Al Jazeera la presencia de los cuerpos de gazatíes asesinados por la ofensiva israelí bajo las ruinas, y la destrucción de sus viviendas. Con todo, manifestaban su preferencia por permanecer en sus casas dañadas que en las precarias carpas en las que han pasado el invierno.

El Estado sionista ha mostrado ser impredecible y no estar sujeto a ninguna presión en su ofensiva contra Gaza, que ya ha dejado al menos 33.175 palestinos asesinados

Prepararse para la eventual respuesta de Teherán ante el ataque sionista contra un edificio aledaño a la embajada iraní que acabó con tres destacados mandos militares el pasado 1 de abril, o para ejecutar la invasión terrestre de Rafah, con la que las autoridades israelíes llevan semanas amenazando. No está del todo clara la motivación de este movimiento de retirada por parte de Israel, si bien su ultraderechista ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha apuntado a esta segunda hipótesis. El Estado sionista ha mostrado ser impredecible y no estar sujeto a ninguna presión en su ofensiva contra Gaza, que ya ha dejado al menos 33.175 palestinos asesinados y 75.886 heridos, mientras son más de 7.000 los desaparecidos bajos los escombros.

A la espera de Irán

Las acciones de un Estado israelí sin límites han llevado al pánico a su propia población, que lleva una semana ya pendientes de la reacción iraní ante el ataque en Damasco, después de que el país haya anunciado represalías, afirmando que ninguna embajada israelí estará segura tras el asesinato de los militares iraníes. Los primeros días tras el ataque, miles de israelíes salieron a hacer acopio de previsiones en una atmósfera de gran preocupación.

Irán
Tensión en Oriente Medio Irán anuncia represalias contra Israel por el ataque a su consulado en Damasco
El jefe del Estado Mayor iraní asegura que la respuesta se llevará a cabo “en el momento adecuado, con la precisión y la planificación necesarias, y con el máximo daño al enemigo para que se arrepienta de su acción”

Las negociaciones retomadas ayer en El Cairo han sido seguidas por cierta confusión dadas las declaraciones contradictorias que han dado distintos participantes. Mientras que un funcionario egipcio comunicaba de manera anónima a los medios que se habían dado importantes avances, desde la delegación palestina se ha señalado el bloqueo del diálogo al no aceptar Israel ninguna de las condiciones palestinas, que suman, al intercambio de prisioneros, un cese al fuego inmediato, el retorno de la población desplazada a sus hogares, la retirada completa de las tropas israelís, y el acceso de ayuda humanitaria.

A pesar de que Hamás haya hecho público el fracaso en las negociaciones, el ministro de Finanzas hebreo, Jezabel Smotrich, ha hecho público su malestar ante las declaraciones optimistas hechas por el citado funcionario egipcio. Por otro lado, manifestaciones masivas han tomado las calles en los últimos días en Israel para exigir la liberación de todos los prisioneros y pedir la dimisión de Netanyahu, cuya casa ha sido rodeada por miles de personas, mientras otro grupo entraba en la Kneset.

Si bien se multiplican los gestos de la Comunidad Internacional para un alto al fuego —estados aliados como Canadá o Italia están virando ligeramente su posición— nada parece retener de momento a Israel, que mientras sigue bombardeando en las últimas horas puntos como el campo de refugiados de Nuseirat o la ciudad de Rafah en Gaza, continúa mostrando su mando dura en Cisjordania, donde ya ha matado a 358 personas desde el 7 de octubre y detenido a miles.

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Uno de los detonantes de este viraje discursivo respecto al presunto derecho de Israel a la legítima defensa tiene como origen el asesinato de siete cooperantes de la organización World Central Kitchen la semana pasada. Durante el fin de semana se revelaba que la misma organización, dirigida por el chef José Andrés, habría colaborado con otra organización israelí llamada Citrus & Salt para proveer de comida a las personas afectadas por el ataque de Hamás del 7 de octubre. Esta entidad, creada por colonas de origen estadounidense, se habría encargado también de mandar comida a las tropas del ejército de ocupación responsables de más de 30.000 muertes en la Franja.

Flotilla Rumbo a Gaza

Lejos del humanitarismo equidistante, una iniciativa de solidaridad internacionalista se prepara para dirigirse a Gaza en los próximos días. La reedición de la iniciativa contra el bloqueo que supuso la flotilla rumbo a Gaza zarpará camino a una Franja más castigada que nunca, con la intención de hacer llegar 5.000 toneladas de ayuda humanitaria a la población.

Por otro lado, hoy comienza la audiencia ante la Corte Internacional de Justicia tras la denuncia de Nicaragua contra Alemania por complicidad en el genocidio. Por su parte, Naciones Unidas estaría considerando la petición de Palestina de ser considerada como Estado miembro de la institución internacional.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?