Gobierno de coalición
El Gobierno anuncia unos presupuestos marcados por los cheques jóvenes para el acceso al alquiler y a la cultura

La ministra de Hacienda presenta unos PGE para 2022 que incluyen las medidas anunciadas en los últimos días. “Ganan todos”, defiende María Jesús Montero.
Yolanda Díaz Pedro Sánchez
Reunión en Moncloa de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez. La Moncloa
7 oct 2021 12:39

Ayudas a la vivienda, bono cultural y mayor inversión en juventud. La ministra de Hacienda María Jesús Montero ha comenzado por ahí la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que se han discutido y aprobado hoy en Consejo de Ministros. El pool de La Moncloa ha enviado antes la foto de Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz: toda una señal para reafirmar la concordia que parece presidir en los últimos días a los dos grupos que crean el Gobierno de Coalición.

Montero, por su parte, ha explicado que aumenta un 46% el presupuesto de Vivienda. La parte magra de esa partida se la llevará el cheque de 250 euros mensuales de ayudas al alquiler que se anunció el pasado martes y al que tendrán acceso los jóvenes de 18 y 35 años, con rentas anuales inferiores a 23.725 euros. Una medida criticada por los movimientos de vivienda —movilizados asimismo para cambiar el rumbo de la Ley de Vivienda anunciada el mismo día— en cuanto favorece a los tenedores de vivienda.

La ministra de Hacienda ha avanzado que la inversión en Juventud, incluido ese cheque de acceso al alquiler, ascenderá a 12.550 millones de euros, el doble de lo que se dedicó en 2021. Otro bono, el “joven cultural” se lleva 210 millones y pondrá a disposición de los jóvenes 400 euros para el acceso a oferta cultural.

La partida de juventud suma otros 2.199 millones de euros en becas. Montero ha destacado que el Ministerio de Justicia pondrá becas a disposición de los estudiantes que quieran ser jueces, fiscales o abogados del Estado, para “democratizar” el acceso a estas categorías profesionales. Se duplica, además, la inversión en ciencia.

Aumenta también el 44 % de las partidas destinadas al bono social térmico, que cubre hogares fuera del mercado generalista de electricidad. El Gobierno estima que beneficiará a 1,27 millones de hogares.

Montero ha defendido que los presupuestos son buenos para jóvenes, funcionarios —su sueldo subirá un 2% respecto al ejercicio actual—, los pensionistas, cuyas pensiones vuelven a estar ligadas al IPC, las clases medias y trabajadoras y los empresarios. Resumen del Gobierno: ganan todos. Si es que eso es posible.

La recuperación en macro

Las previsiones bajo las que se lanzan los PGE de 2022 son de crecimiento tras los años horribles del covid-19. El cuadro general es de crecimiento pero de forma más suave que en 2021. Montero ha expuesto que el PIB crecerá un 7% (se espera que este año crezca 6,5%). Empeora la expectativa de creación de empleo, el consumo pero suben las exportaciones. La recaudación fiscal sube un 8,1% en las previsiones del Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.