Gobierno de coalición
Sánchez remodela el Gobierno: Carmen Calvo y José Luis Ábalos salen del Consejo de Ministros

Crisis de Gobierno: la vicepresidenta Carmen Calvo sale de escena y ascienden Nadia Calviño y Yolanda Díaz, dos ministras con ideas distintas sobre cómo puede conseguirse la recuperación económica.
Congreso de los Diputados foto Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, en una sesión en el Congreso de los Diputados.
10 jul 2021 12:16

Pedro Sánchez ha marcado hoy, 10 de julio, las líneas maestras del próximo curso político. Los titulares: sale Carmen Calvo, hasta hoy vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España. El ministro de Transporte y Vivienda, José Luis Ábalos, que es también secretario de Organización del PSOE, cesa también como ministro, le sustituirá la alcaldesa de Gavá, Raquel Sánchez.

También, según la información que ha comenzado a gotear a mediodía, se espera que cese Arancha González Laya, ministra de Exteriores. Sale también Juan Carlos Campo, hasta ahora al frente del Ministerio de Justicia, cargo que pasa a ocupar la presidenta del Senado, Pilar Llop, jueza especializada en violencia de género. Otro ministro que cae: José Manuel Rodríguez Uribes dejará de llevar la cartera de Cultura, lo sustituirá Miquel Iceta. Iceta sigue en el Gobierno pero deja la cartera de Política Territorial, que pasará a ocupar Isabel Rodríguez, hasta ahora alcaldesa de Puertollano.

Más cambios: se marcha Isabel Celaá, hasta ahora ministra de Educación, la sustituirá Pilar Alegría, como ministra de Educación y Formación Profesional.

Más allá del Consejo de Ministros

Asimismo, entra Félix Bolaños, uno de los hombres de confianza del presidente, que pasará a ser ministro de Presidencia. También se cae del Consejo de Ministros el titular de Ciencia, Pedro Duque. Ascienden en el escalafón Nadia Calviño, a partir de ahora vicepresidenta primera y Yolanda Díaz, que pasa a ser vicepresidenta segunda. Teresa Ribera será vicepresidenta tercera.

Cambios en el Consejo de Ministros
Presidencia: de Carmen Calvo a Félix Bolaños.

Justicia: de José Manuel Campo a Pilar Llop.

Exteriores: de Arancha González Laya a José Manuel Albares.

Ciencia: de Pedro Duque a Diana Morant.

Cultura: de José Manuel Rodríguez Uribes a Miquel Iceta.

Política Territorial: de Miquel Iceta a Isabel Rodríguez.

Educación: de Isabel Celaá a Pilar Alegría.

Transporte y vivienda: de José Luis Ábalos a Raquel Sánchez.

Cambia también la fontanería de La Moncloa: cesa Iván Redondo, hasta ahora jefe de Gabinete y entra en su lugar Óscar López, que ejerció como secretario de Organización del PSOE entre 2012 y 2014.

Con esta crisis se cierra el curso. La primera lectura sitúa a Unidas Podemos consolidada en el Ejecutivo: sus carteras no han sufrido modificación. Algunos medios de comunicación han avanzado que Sánchez y Díaz se reunieron en los últimos días para consolidar este acuerdo. Además, la salida de Calvo supone un alivio para la coalición dirigida por Yolanda Díaz e Ione Belarra. Calvo jugaba el papel de adversaria, especialmente en temas como la Ley Trans, y llevaba sobre sus espaldas la historia reciente del PSOE en cuanto a la desconfianza hacia todo el espacio Podemos.

El cese de José Luis Ábalos también abre una importante incógnita en la relación entre PSOE y la coalición. Con la Ley de Vivienda en el alero, el cambio de Ábalos puede suponer un giro en los principales escollos de la legislación, en torno al control y bajada de los precios de referencia en el mercado del alquiler.

No obstante, el ascenso de Nadia Calviño anticipa lo que será el conflicto, cabe suponer que de guante blanco, entre las dos propuestas de “salida” de la crisis generada por el coronavirus. La que representa la ministra de Economía, alineada con el criterio de reducción del déficit y de la deuda pública, frente a la que encabeza Yolanda Díaz, partidaria del Diálogo Social y de la recuperación de derechos laborales, como forma de dinamizar la demanda interna.

En el nivel político, la crisis refuerza la idea de que Sánchez pretende (a fecha de hoy) que la legislatura sea larga, para lo que es consciente de que debe amarrar la lealtad de Unidas Podemos, en tanto en cuanto es un hecho que la coalición de Izquierda Unida y Podemos tiene capacidad de negociación con los grupos independentistas que, hoy en día, son condición de posibilidad para obtener mayoría parlamentaria. La próxima negociación del techo de gasto, con vista a los próximos Presupuestos Generales del Estado, debe ser una reafirmación de esa situación de estar “condenados a entenderse” que une a Sánchez con Díaz.

Salen reforzados también dos ministros “de Estado” como Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, titulares de Defensa e Interior, respectivamente, a los que La Moncloa se ha encargado de refrendar antes de la comparecencia prevista para anunciar la crisis.

La información sobre esta crisis de Gobierno veraniega ha sido presentada por los medios del Grupo Prisa. Se espera que a lo largo del mediodía de hoy Sánchez comparezca para explicar los motivos de esta remodelación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
RamonA
10/7/2021 19:37

¿Cambiar para que nada cambie?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.