Gobierno de coalición
Sánchez remodela el Gobierno: Carmen Calvo y José Luis Ábalos salen del Consejo de Ministros

Crisis de Gobierno: la vicepresidenta Carmen Calvo sale de escena y ascienden Nadia Calviño y Yolanda Díaz, dos ministras con ideas distintas sobre cómo puede conseguirse la recuperación económica.
Congreso de los Diputados foto Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, en una sesión en el Congreso de los Diputados.
10 jul 2021 12:16

Pedro Sánchez ha marcado hoy, 10 de julio, las líneas maestras del próximo curso político. Los titulares: sale Carmen Calvo, hasta hoy vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España. El ministro de Transporte y Vivienda, José Luis Ábalos, que es también secretario de Organización del PSOE, cesa también como ministro, le sustituirá la alcaldesa de Gavá, Raquel Sánchez.

También, según la información que ha comenzado a gotear a mediodía, se espera que cese Arancha González Laya, ministra de Exteriores. Sale también Juan Carlos Campo, hasta ahora al frente del Ministerio de Justicia, cargo que pasa a ocupar la presidenta del Senado, Pilar Llop, jueza especializada en violencia de género. Otro ministro que cae: José Manuel Rodríguez Uribes dejará de llevar la cartera de Cultura, lo sustituirá Miquel Iceta. Iceta sigue en el Gobierno pero deja la cartera de Política Territorial, que pasará a ocupar Isabel Rodríguez, hasta ahora alcaldesa de Puertollano.

Más cambios: se marcha Isabel Celaá, hasta ahora ministra de Educación, la sustituirá Pilar Alegría, como ministra de Educación y Formación Profesional.

Más allá del Consejo de Ministros

Asimismo, entra Félix Bolaños, uno de los hombres de confianza del presidente, que pasará a ser ministro de Presidencia. También se cae del Consejo de Ministros el titular de Ciencia, Pedro Duque. Ascienden en el escalafón Nadia Calviño, a partir de ahora vicepresidenta primera y Yolanda Díaz, que pasa a ser vicepresidenta segunda. Teresa Ribera será vicepresidenta tercera.

Cambios en el Consejo de Ministros
Presidencia: de Carmen Calvo a Félix Bolaños.

Justicia: de José Manuel Campo a Pilar Llop.

Exteriores: de Arancha González Laya a José Manuel Albares.

Ciencia: de Pedro Duque a Diana Morant.

Cultura: de José Manuel Rodríguez Uribes a Miquel Iceta.

Política Territorial: de Miquel Iceta a Isabel Rodríguez.

Educación: de Isabel Celaá a Pilar Alegría.

Transporte y vivienda: de José Luis Ábalos a Raquel Sánchez.

Cambia también la fontanería de La Moncloa: cesa Iván Redondo, hasta ahora jefe de Gabinete y entra en su lugar Óscar López, que ejerció como secretario de Organización del PSOE entre 2012 y 2014.

Con esta crisis se cierra el curso. La primera lectura sitúa a Unidas Podemos consolidada en el Ejecutivo: sus carteras no han sufrido modificación. Algunos medios de comunicación han avanzado que Sánchez y Díaz se reunieron en los últimos días para consolidar este acuerdo. Además, la salida de Calvo supone un alivio para la coalición dirigida por Yolanda Díaz e Ione Belarra. Calvo jugaba el papel de adversaria, especialmente en temas como la Ley Trans, y llevaba sobre sus espaldas la historia reciente del PSOE en cuanto a la desconfianza hacia todo el espacio Podemos.

El cese de José Luis Ábalos también abre una importante incógnita en la relación entre PSOE y la coalición. Con la Ley de Vivienda en el alero, el cambio de Ábalos puede suponer un giro en los principales escollos de la legislación, en torno al control y bajada de los precios de referencia en el mercado del alquiler.

No obstante, el ascenso de Nadia Calviño anticipa lo que será el conflicto, cabe suponer que de guante blanco, entre las dos propuestas de “salida” de la crisis generada por el coronavirus. La que representa la ministra de Economía, alineada con el criterio de reducción del déficit y de la deuda pública, frente a la que encabeza Yolanda Díaz, partidaria del Diálogo Social y de la recuperación de derechos laborales, como forma de dinamizar la demanda interna.

En el nivel político, la crisis refuerza la idea de que Sánchez pretende (a fecha de hoy) que la legislatura sea larga, para lo que es consciente de que debe amarrar la lealtad de Unidas Podemos, en tanto en cuanto es un hecho que la coalición de Izquierda Unida y Podemos tiene capacidad de negociación con los grupos independentistas que, hoy en día, son condición de posibilidad para obtener mayoría parlamentaria. La próxima negociación del techo de gasto, con vista a los próximos Presupuestos Generales del Estado, debe ser una reafirmación de esa situación de estar “condenados a entenderse” que une a Sánchez con Díaz.

Salen reforzados también dos ministros “de Estado” como Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, titulares de Defensa e Interior, respectivamente, a los que La Moncloa se ha encargado de refrendar antes de la comparecencia prevista para anunciar la crisis.

La información sobre esta crisis de Gobierno veraniega ha sido presentada por los medios del Grupo Prisa. Se espera que a lo largo del mediodía de hoy Sánchez comparezca para explicar los motivos de esta remodelación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
RamonA
10/7/2021 19:37

¿Cambiar para que nada cambie?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.