Gobierno de coalición
Los alimentos básicos bajan su IVA al 0% durante el próximo año

Los alimentos con IVA superreducido no tendrán ningún impuesto sobre el valor añadido a lo largo del próximo año. El IVA de pasta y aceite de oliva baja al 5%.
27 dic 2022 13:44

Durante el balance semestral que, coincidiendo con el final de año, Pedro Sánchez ha realizado en La Moncloa, el presidente ha dado a conocer una de las nuevas medidas de ayuda para afrontar la crisis. El Ejecutivo ha aprobado una reducción al 0% del IVA en productos básicos que actualmente tenían un IVA superreducido del 4%, lo que incluye el pan común, las harinas, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. 

La rebaja tendrá efecto durante seis meses y también incluye una rebaja del 10 al 5% del IVA del aceite y la pasta. Sánchez ha anunciado también una ayuda de 200 euros para más de 4,5 millones de familias, con rentas inferiores a 27.000 euros anuales. El Gobierno ha anunciado asimismo ayudas al sector agrario en compensación por el aumento del coste de los fertilizantes.

Sánchez ha anunciado que se hará un seguimiento de las grandes cadenas minoristas para que la rebaja sea repercutida en el precio final. Posteriormente, la organización de consumidores Facua ha lamentado que el Ejecutivo no intervenga los precios de alimentos “con márgenes inflados” y establezca precios máximos. En ese sentido, la organización no ha celebrado la reducción del IVA puesto que ven como previsible que las cadenas “absorban esta bajada repercutiendo nuevos incrementos en los precios”, como ha sucedido en el cine y en la factura de la luz.

El Gobierno abandona la bonificación de 20 céntimos al litro de la gasolina pero se aprueban medidas de bonificación a los transportistas, navieras, sector de pesca y agrario. 

Por la mañana, El País ha adelantado otra de las medidas estrella del paquete de ayudas. El Gobierno mantiene limitada la subida de los alquileres al 2% y se añade una prohibición en el caso de los contratos vencidos: el Gobierno impone que se mantenga el precio sin subidas durante los seis meses posteriores al final de los contratos.

Ione Belarra lo ha explicado: “Hemos logrado una prórroga automática de todos los contratos que terminen a 30 de junio de 2023”. La ministra de Derechos Sociales ha anunciado también una reducción del 50% del precio del transporte urbano, en una medida que debe ser negociada con la Comunidad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?