Granada
Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales

Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
GoyaGranada
Reivindicaciones sociales en uno de los bustos de Goya en Granada

Desde hace más de un mes, varios bustos de Goya de grandes proporciones se encuentran repartidos en Granada para promocionar los premios más conocidos del cine español que se celebrarán en la ciudad el próximo sábado 8 de febrero.

Diversos colectivos han aprovechado estas instalaciones para visibilizar las problemáticas que afectan a la ciudadanía granadina, con carteles y mensajes escritos con tiza en los distintos ‘cabezones’. Las reivindicaciones versan sobre la falta de acceso a la vivienda, denunciar el genocidio, la ocupación israelí en Palestina, la contaminación del aire, la precarización de la sanidad pública o la turistificación masiva, así como el racismo, la lgtbifobia y el machismo bajo un lema común: “Los protagonistas de Granada: su gente”.

“Es el momento de que seamos los verdaderos protagonistas de nuestra ciudad”, afirman los activistas, que añaden que “siempre utilizan Granada como un escenario por su belleza, pero quienes vivimos aquí también tenemos derecho a disfrutarla”. Los colectivos, además, reivindican que no se puede disfrutar de la ciudad “si nuestra salud está en riesgo, si nuestra identidad es cuestionada o si no tenemos acceso a una vivienda digna”.

GoyaGranada1
Busto de Goya con reivindicaciones sociales en Granada

Esta acción se suma a otras movilizaciones recientes que exigen soluciones urgentes para la crisis habitacional, la emergencia climática, la turistificación masiva, la lucha del pueblo palestino, la falta de albergues para personas sin hogar o la ausencia de respuestas adecuadas a desastres naturales como la dana. En un contexto de crisis a diferentes niveles, la ciudadanía granadina sigue alzando la voz para “reclamar un modelo de ciudad más habitable, justo y sostenible”.

El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) también aprovechará la jornada de la gala de los Goya para reivindicar la precariedad en el sector de la hostelería en una concentración a las 18.30 de la tarde cerca del lugar de celebración de los premios, la Fuente de las Batallas. La hostelería emplea a más de 15.000 personas en la ciudad. “La Granada que no saldrá en los Goya es la de la precariedad laboral en los Hoteles donde se quedan los actores y actrices famosos”, sostienen desde el sindicato.

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Un sector que, según expone el SAT, sufre precariedad, incumplimiento del convenio colectivo y fraudes a la Seguridad Social continuos. “Hay que dejar claro que los trabajadores y trabajadoras de la Hostelería tenemos derechos”, resumen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.