Guerra en Ucrania
Los dos bancos que gestionan los pagos del gas no serán expulsados de Swift

La guerra entre Rusia y Ucrania ha desatado la mayor guerra financiera y económica de la historia a un país con expulsión del sistema Swift, embargo de bienes y otras medidas.
28 feb 2022 12:47

28 feb 2022 13:22

Subida de tipos, caída del Rublo y primera quiebra de un banco ruso

Los efectos de las duras sanciones económicas impuestas por la OTAN y la Unión Europea sobre Rusia no se han hecho esperar. Antes de que los mercados abrieran esta mañana, la moneda rusa ya perdía cerca de un 30% de su valor frente al euro y al dólar.

Con la intención de que la moneda no se desplome, los bancos rusos están vendiendo rublos por dólares con una depreciación de más del 30%. Además el Banco Central ha subido los tipos de interés del 9,5% al 20% de un golpe, con la intención de que el rublo aguante su precio.

La venta de acciones de empresas rusas también hubieran llegado en cascada, si no fuera porque el Banco Central Ruso ha decidido suspender la bolsa de Moscú durante todo el día. De esta forma se elimina la posibilidad de que las acciones de las empresas del país se desplomen ante la venta masiva por parte de los inversores extranjeros. Por otro lado, el Banco Central Ruso también ha impuesto limitación al movimiento de capitales por parte de inversores extranjeros en el país para evitar la fuga masiva de capitales.

El banco ruso Sberbank ha sido el primero en caer en lo que puede ser un efecto dominó de consecuencias catastróficas para el sector financiero ruso. El Banco Central Europeo anunciaba esta misma mañana que las filiales europeas de la entidad rusa en Austria, Croacia y Eslovenia al dictaminar que no tenía suficientes reservas para ser solvente tras la congelación de las reservas del Banco Central Ruso en el extranjero.

Guerra en Ucrania
La guerra financiera contra Rusia: ¿es el fin de la globalización neoliberal yanqui?
De entre las opciones posibles en el conflicto ucraniano, retrotraerse a un régimen autárquico al estilo soviético o plegarse al tutelaje económico de Occidente, Rusia se ha decantado por la primera. No pueden estimarse las consecuencias financieras, pero provocará una alineación total con la estrategia geoeconómica del hegemón chino.

28 feb 2022 15:30

Suiza congelará las cuentas de Vladimir Putin y otros ministros rusos

Desde el Gobierno de Suiza anuncian que van a congelar cuentas y activos de Vladimir Putin como respuesta a la invasión militar en Ucrania y como parte del embargo y sanciones al Gobierno de Moscú.

Además de las cuentas del presidente, Suiza también ha anunciado que congelará los de su primer ministro, Mijaíl Michoustine, de su ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, y de otros miembros del círculo de Putin. Suiza considera que dichos mandos políticos son responsables de violaciones del derecho internacional.

01 mar 2022 10:39

Cerco logístico a Rusia: Maersk, la mayor naviera del mundo, suspende el envío de contenedores

La empresa logística más grande del mundo, la danesa Maersk, ha anunciado la suspensión temporal del transporte de contenedores desde Rusia y con dirección hacia él. La empresa ha declarado que es una acción en la línea de las sanciones y otras medidas tomadas por otras empresas como respuesta a la invasión rusa en Ucrania.

En el comunicado de la empresa han especificado que los envíos, tanto por mar como tierra, a Rusia serán suspendidos “con la excepción de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria. La suspensión afectará a todos los puertos rusos”.

01 mar 2022 11:51

Ucrania exige que se congelen las inversiones en criptomonedas de Rusia, pero algunos portales se niegan

El viceprimer ministro y ministro de Transformación Tecnológica de Ucrania, Mykhailo Fedorov, ha pedido a las principales bolsas de criptomonedas que congelen las cuentas de todos los usuarios rusos.


Sin embargo, algunas bolsas de criptomonedas ya han negado la petición. Como el caso de uno de los más grandes y que contrató al futbolista Andrés Iniesta para promocionar el portal en redes sociales, Binance, se ha negado. La empresa declaró a la CNBC que “no va a congelar unilateralmente las cuentas de millones de usuarios inocentes”.

Otro de los principales portales de comercio de criptoactivos, Kraken, ha puesto su negocio por delante: “No es una opción de negocio viable para nosotros”. Su CEO,  Comprendo los motivos de esta petición pero, a pesar de mi profundo respeto por el pueblo ucraniano, Kraken no puede congelar las cuentas de nuestros clientes rusos sin que exista un requisito legal para hacerlo.

Bitcoin
Sanciones Rusia Las élites rusas podrían usar las criptomonedas para evitar las sanciones
Los millonarios rusos sancionados podrían utilizar los criptoactivos para no depender del sistema Swift y esquivar las sanciones económicas.

02 mar 2022 10:53

Pedro Sánchez propondrá que Rusia entre en la lista negra de paraísos fiscales

Sánchez también ha informado de otra de las medidas que va a impulsar el Gobierno, que es la propuesta a la Unión Europea y a la OCDE de que Rusia entre en la lista negra de paraísos fiscales. La inclusión del país en dicha lista podría afectar a las relaciones comerciales y a las empresas de otros países con sedes allí.

Hace tan solo una semana, el jueves 24, la UE la añadió en la lista gris de territorios no cooperantes. En medio de uno de los peores días de la historia entre la Unión Europea y Rusia, y aunque la decisión fue tomada antes del arranque del conflicto armado, la Comisión Europea publicó la actualización semestral del listado de países no cooperantes en materia fiscal e incluyó a Rusia en la lista gris. En dicha segunda lista se incluyen a países que han fallado en alguna de las exigencias de la Comisión Europea en materia de transparencia o imposición de impuestos. En el caso del Gobierno de Putin, la CE le exige que modifique un régimen fiscal preferente antes de finales de 2022 para volver a excluirlo de la lista, pero dichas peticiones se podrían ver canceladas y el país que preside Putin podría entrar directamente en la lista negra si la petición de Sánchez avanza.

02 mar 2022 13:07

Los dos bancos que gestionan los pagos del gas no serán expulsados de Swift

Tan solo siete bancos serán expulsados del sistema Swift, según acaba de publica el Boletín Oficial de la Unión Europea. El Bank Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Bank Rossiya, Sovcombank, Vnesheconombank (VEB) y VTB Bank son las entidades que no podrán realizar pagos y cobros con el resto de países que se encuentran dentro del sistema financiero. Dichos bancos tan solo representan el 25% del negocio bancario ruso, por lo que las sanciones se quedan muy lejos de las grandes amenazas de expulsión completa por parte de la Unión Europea y sus socios.

Los dos grandes bancos que gestionan los pagos de la compra del gas entre Europa y Rusia no se verán afectados. Sberbank, el mayor banco ruso y el cual ha sufrido las primeras quiebras de sus filiales en Europa, y Gazprombank han quedado excluídos al ser los dos bancos de los que depende la UE para pagar y abastecerse del gas que dependen.

Guerra en Ucrania
La guerra financiera contra Rusia: ¿es el fin de la globalización neoliberal yanqui?
De entre las opciones posibles en el conflicto ucraniano, retrotraerse a un régimen autárquico al estilo soviético o plegarse al tutelaje económico de Occidente, Rusia se ha decantado por la primera. No pueden estimarse las consecuencias financieras, pero provocará una alineación total con la estrategia geoeconómica del hegemón chino.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.