Hemeroteca Diagonal
Así son los nuevos proyectiles de los mossos

Un lanzagranadas adaptado para la policía francesa después de la revuelta de las banlieus en 2005 es el armamento que sustituirá a las balas de goma en Catalunya a partir del 30 de abril. Publicamos este artículo del semanario 'La Directa'.

Tras el anuncio de la retirada de las balas de goma a partir del próximo 30 de abril de 2014 —fruto de la intensa presión social encabezada por las asociaciones Stop Balas de Goma y Ojo con tu ojo—, La Directa ha recuperado este artículo publicado en su número 218 (marzo de 2011) donde se explicaban las características del nuevo armamento que entonces era experimental y que a partir de ahora será la columna vertebral de la Brigada Móvil y las unidades ARRO (Àrees Regionals de Recursos Operatius) de los Mossos. Son los proyectiles de Foam y las escopetas GL-06. Os damos todos los detalles, así como su origen y sus vías de distribución en Catalunya.

El origen de la nueva munición radica en la petición expresa que la policía francesa cursó a la empresa suiza B&T para que desarrollara un utensilio más preciso en la represión de multitudes. La policía gala hizo la solicitud después del toque de queda excepcional que se decretó a raíz de la revuelta de las banlieues --otoño de 2005-- y de la enorme lesividad que producía la munición que empleaban: cartuchos que, en cada disparo, dispersaban ocho microprojectiles y uno central. Entonces, la empresa aplicó tecnología militar punta y reconvirtió un subfusil militar de granadas --que el ejército portugués emplea en Afganistán-- en un arma aplicable a los conflictos urbanos. La nueva herramienta es capaz de impactar, disparada por una persona experta, en un objetivo de quince centímetros a 50 metros de distancia. Llega a disparar veinte proyectiles por minuto.

La fabricante B&T es una empresa suiza puntera en tecnología militar, exportadora de armas y proveedora habitual de la OTAN. Con sede en Thun y una plantilla de 30 personas, sus productos estrella son la metralleta MP9, el rifle de francotirador APR308 y el lanzador de granadas GL06. La adaptación de este lanzagranadas para ser utilizado durante la represión en la calle, rebautizado como LL-06, es la adquisición que ha hecho Interior. El lanzagranadas incorpora la denominación LL-Less Letal (Lesividad Menor) y sus distribuidores comerciales destacan la precisión, que "permite hacer microcirugía" en la calle .

Inhibición muscular

El proyectil empleado, de 40x46 milímetros, es similar a una pelota de golf y está recubierto de foam, una espuma viscoelástica de poliuretano de alta densidad. El impacto de la nueva pelota en la pierna produce inhibición muscular inmediata y paraliza la persona, que no puede caminar hasta al cabo de un minuto: la cojera posterior se prolonga durante días y la secuela puede durar hasta 45 días. El precio de la munición no se ha hecho público, pero los proyectiles están catalogados como SIR (Safe Impact Round, munición de impacto seguro), un reconocimiento explícito —que ha sido negado reiteradamente— de que las pelotas de goma generaban golpes indiscriminados y del todo descontrolados.

En junio de 2010, durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Barcelona a raíz del caso Vilaró, al lado de la concejala Assumpta Escarp, Joan Delort —entonces Secretario de Seguridad— respondió las preguntas de la Directa diciendo que "Interior no se replantearía el uso de pelotas de goma y que, en el Estado francés, la munición octagonal empleada era más lesiva porque era de un calibre inferior. Un año después, Interior siguió los pasos de la policía francesa y anunció la nueva adquisición, justamente cuando la Asociación Stop Balas de Goma consiguió reabrir el debate sobre los daños provocados por las pelotas de goma.

En declaraciones a la Directa, Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura, pidió entonces "máxima cautela" y advirtió: "No se renuncia a las pelotas de goma, aunque se nos da la razón sobre una situación que hace años que estamos denunciando: los cientos de personas heridas —graves y leves— a raíz de su impacto". Finalmente, con la decisión anunciada hoy, las balas de goma sí serán retiradas y los proyectiles de foam serán el nuevo armamento represivo de la policía autonómica.

Andreu Soler Asociados : una distribuidora dedicada a "los juguetes"

Sarcasmos incomprensibles: Andreu Soler Asociados, la empresa que distribuye el subfusil y la nueva munición de B&T en España, tenía reconocida una actividad económica clasificada como "comercio al por menor de juguetes, artículos de deporte, ropa de vestir, armas y cartuchería" en 2009. En la clasificación estándar industrial (SIC), consta como "tienda de juguetes", pero hace negocio vendiendo material represivo.

Andreu Manuel Soler Mercadal es propietario único de la empresa, ubicada en la carretera de Sant Feliu de Ametlla del Vallés, que --desde 2005-- distribuye en exclusiva las polémicas pistolas eléctricas o las porras extensibles ASP. Interior adquirió 4.852 unidades de estas porras en 2008 por valor de 142.000 euros. En la web de Andreu Soler Asociados, bajo el lema Apoyo a Nuestras Tropas, se ofrecen descuentos a militares del ejército español que vayan a Afganistán.

Soler Asociados también distribuye accesorios de precisión, láseres, kubotanes con spray paralizante incorporado y todo tipo de artículos policiales y militares y edita la revista sobre armamento policial Tactical. La web dedica una atención especial a insistir en que la pistola eléctrica no mata. Un informe de 2009 de Amnistía Internacional, sin embargo, cuantificaba en 397 las personas muertas en el mundo por la acción letal de la pistola eléctrica.

En diciembre de 2010, se produjo la primera víctima mortal en el Estado francés: un ciudadano de Mali que recibió dos descargas de 50.000 voltios . Incluso José María Benito, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), cuestiona su seguridad: "La descarga eléctrica puede tener efectos muy diferentes según la complexión física de la persona y su estado de salud: está contrastado que, en ocasiones, ha provocado la muerte".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.