Hemeroteca Diagonal
“Si Ucrania entra en la UE y en la OTAN jamás conseguiremos la paz con Rusia”

Oskar Lafontaine, expresidente del partido socialdemócrata alemán, aseguró que la OTAN es “el instrumento a través del cual los estados europeos están sometidos a una relación de vasallaje con los EE UU”.
Oskar Lafontaine
Lafontaine en un acto de Die Linke.
13 ene 2015 16:29

El exministro de finanzas y expresidente del Partido Socialdemócrata alemán, Oskar Lafontaine, sigue suscitando pasiones en Alemania. El pasado sábado, con ocasión de la Conferencia Rosa Luxemburgo, el político no decepcionó a quienes vinieron atraídos por el título de esta edición: Paz en lugar de OTAN. Lafontaine criticó duramente la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la que considera el instrumento a través del cual los estados europeos están sometidos a una relación de vasallaje con los EE UU. Asimismo aseguró que si Ucrania entra en la UE y en la OTAN será un error por el cual jamás conseguiremos la paz con Rusia.

En relación a los atentados que estos días han sacudido a Francia, quiso resaltar la doble moral, según sus propias palabras, con que se considera que unos son terroristas y otros realizan guerras de intervención justificadas por fines humanitarios. Si no podemos aprender que al menos en el mundo árabe, Bush, por ejemplo, es considerado un gran terrorista porque cientos de miles de personas han sido asesinadas, nunca podremos llevar a cabo una discusión en el mundo occidental sobre cómo es posible acabar en este mundo realmente con el terrorismo.

“De ninguna forma se puede crear una gran fortuna sin explotación y de forma honrada”

Para el político, que en la actualidad es ministro-presidente del Estado alemán de Saarland en las filas del partido de La Izquierda (Die Linke), las guerras de intervención son la base para la expansión del terrorismo a nivel mundial. Ante la posibilidad de una coalición de socialdemócratas, verdes y Die Linke, a la cual el partido socialdemócrata ahora parece estar abierto, solamente se llevará a cabo según Lafontaine bajo la condición de que la política exterior alemana de un giro en relación a las últimas décadas. Si Die Linke es invitado a un gobierno de coalición nunca jamás tomará parte en guerras de intervención. Otra de las condiciones sería la salida de la OTAN de Alemania y un cambio en la política con respecto a Rusia, a quien considera hay que tratar como un vecino para mantener la paz. Dentro del partido de Die Linke hay, sin embargo, diferentes posiciones en relación al militarismo.

Según Lafontaine, en ningún lugar del planeta existen sociedades democráticas porque los gobiernos no defienden los intereses de la mayoría. Necesitamos una sociedad en la que la riqueza permanezca con la mayoría que trabaja para crearla. Las grandes fortunas, en su opinión, son las responsables de esta situación: “De ninguna forma se puede crear una gran fortuna sin explotación y de forma honrada. Sin dar respiro a la audiencia, aseguró que el conflicto que está teniendo en Ucrania no tiene nada que ver con la democracia, ya que solo fue un cambio de unos oligarcas por otros que explotan brutalmente al pueblo. Abogó asimismo por un acercamiento y comprensión mayor para con Rusia porque, de otro modo, no habrá paz. Según el veterano político, es necesario aprender de las dos guerras mundiales que Europa ha vivido para comprender que nos hayamos inmersos en la tercera guerra mundial. Y aseguró que es una estupidez ampliar las fronteras de la OTAN y estacionar tropas en la frontera con Rusia, pues en su opinión ésta no es mas que la vieja lucha por materias primas.

Gran aplauso del público que llenaba la sala en la que hablaba Lafontaine, así como de las dos salas mas en las que se retransmitió en vídeo. Según los organizadores, las entradas al evento estaban agotadas antes de comenzar el fin de semana. Unas 2.500 personas que vinieron a escuchar no solo a Lafontaine sino a políticos y pensadores de izquierda venidos de Canadá, Belgica, Ucrania, Israel, EEUU y Rusia, entre otros. El acto lo cerró un concierto de la banda de rock italiana Banda Bassotti, famosa por haber organizado un crowdfunding para tocar en las regiones del este de Ucrania castigadas por la guerra. La conferencia, organizada por el diario Junge Welt desde 1996, reúne en Berlín cada enero a buena parte de la izquierda europea e internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Análisis Trump, la naranja mecánica
La rueda de prensa entre el presidente de los Estados Unidos y su homólogo ucraniano fue una muestra de una humillación pública al más alto nivel.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.