Hipotecas
El Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios podría ser abusivo, según la Justicia europea

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea afirma que el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) puede considerarse una “cláusula abusiva” por ser compleja y poco transparente.

10 sep 2019 10:30

Para el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Maciej Szpunar, el uso del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) como referencia en las hipotecas puede considerarse una “cláusula abusiva” por ser compleja y poco transparente. Szpunar también ha señalado que compete a cada tribunal nacional establecerlo en cada caso concreto.

Las conclusiones del abogado general no son vinculantes para la Corte europea pero los jueces suelen seguir sus recomendaciones en una sentencia que se espera para el primer trimestre de 2020. El dictamen del letrado tendría que haberse emitido el pasado 24 de junio, pero se aplazó para después de verano. Szpunar considera la claúsula “abusiva, compleja y poco transparente para ser entendida por un consumidor medio”.

En concreto, Szpunar ha afirmado que una cláusula contractual que fija un tipo de interés tomando como referencia uno de los seis índices oficiales legales que pueden ser aplicados por los bancos a las hipoteca con tipo variable “no está excluida del ámbito de aplicación de la directiva”. Esto significa que puede someterse a control judicial: el abogado general considera que la cláusula controvertida, por su carácter potencialmente abusivo, puede ser objeto de un control jurisdiccional.

La banca española utilizó el IRPH en un millón de préstamos hipotecarios hasta 2013. Se trataba de una media de los tipos de interés que publicaba el Banco de España. En principio se ofrecía como una alternativa menos gravosa que el euribor, el índice de referencia más utilizado, pero terminó encareciendo los préstamos más que aquel.

El Tribunal Supremo avaló su uso en 2017 con dos votos particulares en contra, se presentó una cuestión prejudicial que es la que juzga el Tribunal de Justicia de la UE y sobre la que ha declarado el abogado general.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Sumar propone una hipoteca regulada a tipo fijo que los bancos deberán ofertar obligatoriamente
La proposición no de ley plantea un préstamo para vivienda habitual y el tipo de interés se fijaría según el precio de los bonos del Tesoro a diez años en la fecha de la firma.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.