Independencia de Catalunya
Un detenido en la operación policial contra la asociación Òmnium y la Generalitat

El caso 1 de octubre sigue produciendo detenciones y registros en Catalunya. La Guardia Civil ha buscado en la sede de Òmnium pruebas que acrediten que la campaña del referéndum fue pagada por la Generalitat, pero esta asociación niega que se produjeran esos pagos. 

Crónica 'Día de furia'- portada
Operación policial en un colegio durante el 1 de octubre de 2017. Berta Jiménez Maria Angulo Egea
15 mar 2018 13:30

Antoni Molons, secretario general de Difusión de la Generalitat ha sido detenido hoy, 15 de marzo, por la Guardia Civil, en una operación policial en la que se han registrado las sedes de la asociación cultural Òmnium y de atención ciudadana y difusión de la Generalitat, además del domicilio particular de Molons.

La investigación parte del juzgado número 3 de Barcelona y se escuda en el supuesto uso de fondos públicos para costear la publicidad del referéndum del 1 de octubre. La operación, que ha contado con apoyo de los Mossos d'Esquadra ha comenzado en la casa de Molons a las 8h, y posteriormente se ha extendido a los dos puntos señalados, la Generalitat y Òmnium, donde se han buscado información sobre la financiación de la publicidad del 1-0.

Toda la plantilla y los militantes de Òmnium han negado que se cobrase ninguna cantidad a la Generalitat por dicha publicidad y han comunicado a los medios que no existe ningún contrato, y por tanto ninguna prueba, que acredite la conexión que la Guardia Civil busca entre la Generalitat y la campaña.

“No encontrarán ninguna relación económica entre la Generalitat y Òmnium Cultural, entre otras cosas porque Òmnium se financia con fondos privados de más de cien mil socios en todo el país” ha declarado el vicepresidente de la entidad Marcel Mauri tras el registro. Mauri ha calificado de "vergüenza democrática" la operación de la Guardia Civil. "Ya basta (...) estamos hartos", ha declarado Mauri, que ha asegurado que la asociación seguirá trabajando en su proyecto de país.

En la sede de esta organización, cuyo presidente, Jordi Cuixart, está en prisión desde el 16 de octubre de 2017, se ha retenido a varios trabajadores durante unas horas. También se han abierto sus correos electrónicos y se han cambiado las contraseñas de los mismos, para mantenerlos bloqueados, informa El Nacional. 

El operativo policial ha estado rodeado de una concentración convocada a golpe de redes sociales y teléfonos móviles. También han mostrado su solidaridad con Òmnium los principales partidos catalanes PdeCat y ERC, así como En Comú Podem y las Candidaturas d'Unitat Popular. Òmnium ha convocado una manifestación de protesta a las 18h del 15 de marzo en la Plaza de Sant Jaume.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
vidal
15/3/2018 23:12

cuantos articulos constitucionales son pisoteados por el gobierno central ? eso no lo dicen

0
0
#10888
16/3/2018 16:30

Volvemos a lo mismo, la misma falacia de siempre.
Una cosa no justifica la otra y siempre será así.
Porque, por la misma regla de tres, sería la ley del Talión y creo que está más que demostrado que no funciona.
Un saludo :D

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.