Independencia de Catalunya
ERC y parte del PdeCAT presionan a Puigdemont para que diga sí a la independencia

El ministro de Interior asegura que si la respuesta del president de la Generalitat al requerimiento del Gobierno es ambigua se dará por declarada la independencia. El presidente de la Comisión asegura que la intervención de Europa “causaría más caos”.

Referendum_Barcelona_V
Carteles en apoyo al referendum catalán en Barcelona Álvaro Minguito
14 oct 2017 14:30

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya y vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha reiterado en la mañana del sábado el compromiso de su partido con “cumplir el mandato democrático del 1 de octubre”.

En su intervención en la reunión del Consejo nacional de ERC Junqueras ha insistido en la excepcionalidad de la situación actual: “No hay antecedentes en democracia de que un gobienro haya ordenado golpear a los votantes que estaban a punto de depositar su voto en una urna”, ha dicho.

Junqueras ha criticado la actitud del PSOE al plantear ahora una reforma de la Constitución junto al PP y con el Tribunal Constitucional que tumbó la reforma del estatut en 2010. Además, sobre el PSC ha dicho que “ha aceptado que quien decide en Catalunya en el PP” ya que “es cómplice en la voluntad de aplicar el artículo 155”.

A la presión sobre el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se suma también la de un sector del PdeCat. Más de treinta personas vinculadas al PdeCat han pedido en el manifiesto ‘Por la República Catalana, levantemos la suspensión de la Declaración de Independència’ le han pedido que ponga fin a la suspensión de la declaración de independencia del pasado martes y proclame la república catalana.

El manifiesto da por cerrada la puerta al diálogo y viene a sumarse a la petición de ANC y la CUP, mientras el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker declarara que Europa no va a intervenir en la cuestión catalana. “Causaría mucho más caos”, dijo este viernes en Luxemburgo en un encuentro con estudiantes, insistiendo la la postura de que, para la Unión Europea, se trata de un “asunto interno”.

Juncker aseguró que se había dirigido al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, para decirle que el Gobierno debe “actuar para poner fin a la situación en Catalunya” antes de que la situación sea incontrolable. “Si permitimos, aunque no sea nuestro asunto, que Cataluña se independice, también lo harán otros después y eso no me gusta; no quiero una Unión Europea que dentro de 15 años esté formada por 90 países”, aseguró.

CUENTA ATRÁS PARA DAR UNA RESPUESTA

Puigdemont debe responder antes de este lunes al requerimiento del Gobierno, que en el Pleno del miércoles pidió al presidente que aclarara si había declarado o no la indepedencia

El ministro de Interior, por su parte, ha asegurado que si la respuesta es ambigua se entenderá que ha declarado la independencia. Si contesta con alguna ambigüedad significará que no quiere el diálogo y el Gobierno tendrá que aplicar las medidas que corresponda

El presidente de la Generalitat tiene hasta las 10:00 horas del lunes para responder. En caso de que la respuesta sea afirmativa, el Gobierno de Rajoy le dará de plazo hasta el jueves para que rectifique. De lo contrario, el Gobierno llevará a cabo los trámites para aplicar el artículo 155 de la Constitución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
pepelu209
16/10/2017 19:02

¿Y qué tal si hablamos de un tal Carod Rovira, que se reunió con ETA (sí la misma que cometió el atentado, entre otros del Hipercor de Barcelona de 1987) para que no mataran en Cataluña pero que siguieran matando en España, como de hecho sucedió?

0
0
pepelu209
16/10/2017 18:59

La profecía de Tarradellas
El primer presidente de la Generalitat tras la dictadura denunció en una carta en 1981 los peligros de la deriva secesionista de Pujol.
http://www.lne.es/espana/2017/10/16/profecia-tarradellas/2178363.html

0
0
#1026
16/10/2017 0:50

Ciudadanos DESOBEDIENTES que protegen la entrada a colegios electorales formando un "cordón pacífico" y la policía cumpliendo órdenes rompe este "cordón ciudadano"de una manera salvaje y con los resultados tan tristes que sufrimos.
Qué extraño, casualmente, en el colegio que voté, en un barrio de Barcelona, también votó toda la DIGNA familia de la víctima a quién te refieres, porque estaban defendiendo DERECHOS CIVILES que nos pertenecen a todos, incluso a ti.

0
1
#959
14/10/2017 16:18

“No hay antecedentes en democracia de que un gobienro haya ordenado golpear a los votantes que estaban a punto de depositar su voto en una urna”
No te golpean por depositar un voto, no digamos tonterías que luego la sociedad nos tacha de radicales y con razón. Si hay un cordón policial (debido a que el referendum es ILEGAL) y te lo intentas saltar por las malas cabe la posibilidad de recibir algún meneo, de toda la vida.
Por otra parte es curioso que ERC declare esta sandez cuando en otras ocasiones han defendido la brutalidad de los mossos y el uso de balas de goma por parte de estos, cuando Ester Quintana perdió un ojo a los muchachos de ERC les faltó tiempo para salir en defensa de "sus" fuerzas de seguridad.

4
10
#997
15/10/2017 13:33

Te recomiendo que busques la diferencia entre ilegal e ilegalizado.
El tribunal constitucional ilegalizó el referéndum. Ilegalizar algo implica que previamente era legal.

2
2
#1003
15/10/2017 16:06

Aquí la clave es "golpear", no votar. La respuesta de la ley ha de ser proporcionar al delito. Y evitar males mayores. No se puede disparar un obús a una casa donde vive un ladrón. Pero la catalanofobia imperante nos convierte en poco menos que animales sueltos. Adéu Espanya.

3
2
pepelu209@outlook.com
16/10/2017 18:58

Tampoco hay antecedentes de referendos ilegales

0
0
#968
14/10/2017 17:47

Lo que has tardado tú en defender a los policías que apalearon ancianas y pisaron cabezas pese a tener orden judicial de actuar con "proporcionalidad" y "sin afectar al orden público". Que Junqueras sea hipócrita no implica que no se violaran Derechos Fundamentales básicos el 10 delante de medio mundo.

3
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.