Industria armamentística
El Congreso debate hasta tres resoluciones que pueden parar hoy la venta de armas a Arabia Saudí

La comisión de Defensa discute hoy las resoluciones sobre exportación de material de defensa. El miércoles 24 de octubre, Pedro Sánchez debe comparecer para fijar la posición del Gobierno sobre su socio saudí tras el escándalo del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Pedro Sánchez -Moncloa
Foto de La Moncloa del presidente Pedro Sánchez.
23 oct 2018 07:00

PdeCAT, Esquerra Republicana de Catalunya y el grupo confederal Unidos Podemos presentarán hoy tres propuestas de resolución que abogan claramente por la suspensión de contratos actuales de exportación de material de defensa, así como la prohibición de nuevos contratos con Arabia Saudí. A partir de las 11h de la mañana de hoy, 23 de octubre, la Comisión de Defensa se reúne en una sesión marcada por la crisis internacional abierta tras el asesinato de Jamal Khashoggi, periodista crítico con el gobierno saudí. A lo largo del día, además, está previsto que el Gobierno turco dé los detalles oficiales sobre la desaparición y asesinato de Khashoggi en las dependencias del consulado saudí en Estambul.

El principal interés de la comisión reside en saber si el PSOE da su voto a cualquiera de las tres resoluciones que instan directamente a la suspensión de las ventas al socio saudí —primer importador fuera del espacio OTAN—, ya que la reunión se produce un día antes de la comparecencia de Sánchez en el pleno del Congreso para dar explicaciones sobre la autorización de exportación de armamento a ese país.

El voto de los 37 diputados de la Comisión de Defensa puede terminar con estas exportaciones. No se espera que ni el Partido Popular ni Ciudadanos apoyen ninguna resolución en este sentido. Pese a ello Alberto Estevez, portavoz de la campaña Armas Bajo Control —impulsada por Amnistía Internacional, Oxfam, Greenpeace y Fundipau, valora positivamente que el conjunto de los grupos de la comisión se han comprometido en el sentido de dotar a las exportaciones de más control y transparencia.

Preguntado por El Salto, Estevez ve poco probable que el PSOE se posicione claramente en la sesión de hoy: “Otros años, cuando se ha hablado de países concretos, el Partido Socialista no se ha querido sumar”, explica a El Salto. Según Estevez, en la Comisión de Defensa de hoy “los grupos parlamentarios se van a retratar y ahí va a quedar claro quién quiere que se suspendan y denieguen las autorizaciones a Arabia Saudí y quién no”.

Esperan que Sánchez dé una sorpresa

Desde la campaña Armas Bajo Control se confía en que se produzca una “sorpresa y diga que ni un arma más va a llegar”, pero reconocen que, con lo que se sabe hoy, es improbable un “gran anuncio” por parte del presidente del Gobierno. La petición de comparecencia de Sánchez, que fue registrada antes de que estallase el caso Khashoggi, se producirá solo dos días después de que el Gobierno de Angela Merkel decidiera suspender las ventas a Arabia Saudí. 

Alberto Estevez explica que el cese de ventas a Arabia Saudí no puede encuadrarse como una “cuestión ideológica”, sino que es una demanda del cumplimiento del derecho internacional: “Aquí se está hablando de la aplicación de la ley, y la norma europea es muy clara. La normativa les obliga a primar el respeto al derecho internacional frente a otro tipo de consideraciones económicas”.

“No somos ni buenistas ni naif —señala este portavoz de Armas Bajo Control—, el lobby de la defensa es muy fuerte, el tema de Navantia está ahí”, recuerda. A menos de dos meses de las elecciones andaluzas y con la promesa de carga de trabajo para la provincia de Cádiz que ha generado el contrato de 1.800 millones de euros para la construcción de cinco corbetas, ni el Gobierno de Pedro Sánchez ni Unidos Podemos pueden obviar que la suspensión de ventas a la casa Saud puede suponer la cancelación del contrato, como ya se amagó en septiembre por parte de la casa Saud tras la denegación de la venta de 400 bombas.

Sin embargo, como señala Estevez, el contexto internacional, tras la decisión del Gobierno de Merkel, ha dado “una segunda oportunidad” a Sánchez para subirse al grupo de países que han decidido parar los pies a la política seguida por Mohamed Bin Salman. “A un Gobierno que se comporta como un matón hay que pararle los pies y hay que hacerlo en ese marco del derecho internacional, si te saltas eso no hay más tutía”, indica Estevez.

España tiene dos opciones, concluye Estevez, “o se suma a Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y sigue alimentando el conflicto de Yemen y los crímenes de guerra o busca asociar la 'España global' —antigua marca España— al carro de países como Suecia, Países Bajos y toma medidas contra esa guerra”.

Crisis humanitaria
Ya hay 5,2 millones de personas en situación de hambruna en Yemen

El asedio del puerto de Hodeida ha aumentado en un millón el número de personas en situación de hambruna en Yemen. España sigue adelante con su intención de construir cinco barcos que, alertan las ONG, pueden ser utilizados en el bloqueo naval ejercido por la Coalición Saudí.

Yemen
Contra las bombas: malos tiempos para el internacionalismo

Que el flamante ministro de Exteriores, el presidente socialista del ‘no es no’, y el más anticapitalista de los alcaldes de España hayan aceptado el límite de lo posible en el caso de la venta de armas a Yemen es el peor de los fracasos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
#24919
24/10/2018 0:24

Vivimos en tiempos de hipocresía política nunca vista en los últimos 40 años ésto es una vergüenza, estamos al nivel de países tercermundistas

0
0
#24898
23/10/2018 14:49

A ver como se quejan los "anticapitalistas" ahora que se les intenta cerrar el negocio. Esto es un paripé de la incoherencia.
¿Se tiene q torturar a periodistas para tener principios?

1
0
#24883
23/10/2018 8:05

Por higiene democrática, hay que romper las relaciones con Arabia Saudí

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.