Industria
Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz

ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Mecaner
Trabajadores de Mecaner delante de la planta. Foto cedida por el sindicato ESK.

El comité de empresa de Mecaner de Urduliz (Bizkaia) encargó a la cooperativa Garúa un informe sobre la viabilidad de la fábrica. El investigador Martín Lallana lo realizó entre noviembre y febrero y, ayer, los sindicatos ESK y LAB hicieron público el texto completo. El objetivo de la investigación ‘Plan de Transición Ecosocial’ es plantear respuestas realistas para evitar el ERE que pesa sobre la plantilla, actualmente en huelga indefinida, anunciado por la multinacional Stellantis, la cual ha recibido 66 millones de euros públicos —59 para el desarrollo de baterías en la planta de Figueruelas, 6,7 para la producción de vehículos en Vigo y 0,3 para la de Madrid— y el año pasado cerró con 18.625 millones de beneficios. El cierre propuesto por Stellantis de la fábrica Urduliz no es otro, afirma plantilla —y ratifica el informe— que la deslocalización de la planta de Mecaner: fabricar los moldes para la carrocería exterior de vehículos en países con salarios bajos, remolcar las piezas hasta Europa y ensamblarlas luego en otras fábricas de Stellantis ubicadas en el Estado español, a fin de evitar arranceles y que el coche ensamblado salga al mercado como Made in Spain

Laboral
Laboral Huelga indefinida en Mecaner tras exponer la dirección su intención de liquidar la empresa con beneficios
En 2023, Mecaner obtuvo 600.000 euros y la multinacional que la dirige, Stellantis, 18.625 millones (y recibió 68 millones en PERTE). La multinacional deslocaliza plantas de troqueles a países “low cost” para luego ensamblar las piezas en la UE.

El informe propone cuatro alternativas de fabricaciones en estampación metálica, para aprovechar, en mayor o menor medida, la maquinaria de Mecaner y el conocimiento de los trabajadores: carcasas de baterías para vehículos, intercambiadores de calor de placas, placas bipolares para electrolizadores y laminaciones para máquinas eléctricas. Las carcasas serían la opción de reconversión con menos dificultades. 

La gestión y la propiedad de la empresa también podría definirse por cuatro vías distintas: mantener la actual propiedad de Stellantis si la multinacional renuncia al cierre y decide fabricar otras piezas, una propiedad semipública con la entrada de capital público, como ya hace el Gobierno vasco en Basquevolt y en otras empresas mediante la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), un cambio de propiedad a través de un inversor externo y, por último, la recuperación de la empresa por parte de los trabajadores. Lallana expone dos ejemplos de éxito para este caso, como son los Talleres Mitxelena, cooperativa de Hernani especializada en mecanizados de grandes dimensiones, y la Sociedad Laboral Zorrotz de Legazpi, que fabrica utillaje especial para la máquina herramienta (cuchillas y guías de deslizamiento). “Cuenta con una plantilla de 47 personas, de las cuales 40 son socias, y han duplicado su producción, destinando un 40% a exportaciones”, señala el investigador. Esta empresa se reconvirtió en 2011. 

Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.

Transición justa, trasvase de dinero público

El informe reconoce que la “amenaza de cierre de Mecaner llega en un escenario turbulento, marcado por la pérdida de empleo industrial en Euskadi, por las crisis recurrentes en el sector de la automoción y por el ajuste de costes llevado a cabo por multinacionales como Stellantis para aumentar sus beneficios”. La caída de la venta de automóviles pone en jaque al sector, así como la emergencia climática, por ello “enfrentar un proceso de cierre con una propuesta de reconversión industrial en un sentido ecológico permite que los trabajadores y trabajadoras asuman mayor protagonismo en la defensa de un futuro para su empleo que coincida con una transición ecosocial justa”, asegura Lallana. Esto permitiría plantear qué se fabrica, cómo y para quién, e incidir en las políticas industriales que se llevan a cabo con dinero público, trasvasado a empresas privadas. 

El investigador reconoce que “revertir el cierre de una fábrica y evitar el despido de su plantilla es un reto enormemente complejo”, pero con el informe planteaba la hipótesis de señalar la política industrial verde, que recibe grandes inversiones públicas, puede “ser aprovechado por las estrategias sindicales bajo la demanda de un plan de transición ecosocial para empresas industriales en situación crítica”. El ERE afecta a 148 trabajadores, que el 13 de marzo arrancaron una huelga indefinida.

Intervención política

El informe lo ha pagado el Ayuntamiento de Urduliz, gobernado por EH Bildu. La mancomunidad de la comarca también se ha puesto a disposición de los trabajadores. Asimismo, el juntero de la Diputación de Bizkaia Iker Casanova destaca el papel de “mero espectador desde su sillón neoliberal” del Gobierno vasco. El diputado ya ha realizado una interpelación en las Juntas Generales y su grupo va a presentar una moción para que el ente foral genere un “protocolo integral en empresas en crisis con una actitud de prevención e intervención”.

Reconoce que la amenaza del cierre de una fábrica es un situación “compleja”, para la que “no se tiene una varita mágica ni se pueden comprar todas las empresas”, por ello este informe procura alternativas proactivas para las instituciones, el tejido empresarial y la plantilla. Y lo hace desde una mirada “que engarza hacia la dirección de sostenibilidad ecosocial”, concluye el juntero de EH Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
inigoantepara
28/3/2024 16:06

Se os ha olvidado poner que el sindicato ELA ha pasado del tema y apuesta por un cierre tradicional, lo cual ha dividido a la plantilla

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.