Infraestructuras
El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi

El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
Ola artificial Aizarnazabal
Instalación de olas artificiales en el municipio de Aizarnazabal. Redacción Hordago
22 may 2024 06:00

La empresa Wavegarden no podrá construir una piscina de olas artificiales en el monte Antondegi de Donostia. El ayuntamiento de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área que iba a acoger esta instalación deportiva para la práctica del surf, que amenazaba con degradar una zona rica en fauna. En esta loma situada entre Martutene y el Polígono 27 —que forma parte del conturón verde de la ciudad— también se habían proyectado algo más de 3.000 viviendas que finalmente no serán edificadas porque el consistorio considera que en los últimos años han surgido nuevas oportunidades. 

El borrador que dio a conocer el pasado viernes El Diario Vasco, señala que “por este sector pasa una zona de interés para la funcionalidad ecológica, el cual compone la red de infraestructura verde de Gipuzkoa. Por lo tanto, se apuesta por mantener el valor naturalístico del entorno”. De este modo, Antondegi tendrá un uso principal “agroganadero”, como “paisaje rural de transición, bosquetes, áreas de mejora de ecosistemas y protección de arroyos”, concluye el documento.

Infraestructuras
Donostia Surfear en la cresta de la montaña
La empresa vasca Wavegarden pretende construir una piscina de olas artificiales en el monte Antondegi, una de las zonas con más fauna y biodiversidad de Donostia.

Antondegi es una zona en la que la asociación ornitológica Itsas Enara había recogido en el año 2021 —preguntada para un reportaje publicado en esta revista— 109 especies de aves que utilizan ese espacio como para descansar, alimentarse o para nidificación. Entre ellas se pueden avistar águilas, buitres o alimoches, una especie en peligro de extinción. En Antondegi existe, además, una amplia comunidad de mamíferos, al menos de 18 especies, como por ejemplo el tejón común, el zorro común, la garduña, la gineta y la comadreja.

La piscina que pretendía colocar la empresa Wavegarden es un centro de tecnificación de surf como el que ya hay en la pequeña localidad de Aizarnazabal, a 40 kilómetros. Con un complejo sistema de ingeniería, que permite moldear olas al gusto, los surfistas pueden practicar esta actividad sin depender de las condiciones marítimas. La empresa guipuzcoana cuenta con instalaciones similares en países como Brasil o Australia.

Un proyecto “elitista” que ocuparía seis hectáreas de monte

El surfista donostiarra Javier Iraizoz explicaba a Hordago en 2021 que este proyecto es “elitista”. Y ponía como ejemplo las visitas que la cantante Shakira ha hecho a la ola artificial de Wavegarden en Aizarnazabal, que ha sido publicitado por varios medios guipuzcoanos. Asimismo, recordaba que “las olas artificiales pueden alcanzar las seis hectáreas en la cima de un monte”. Por otra parte, también temía que la nueva piscina atrajese más surfistas a la playa de la Zurriola y al barrio de Gros, donde, según Iraizoz, ya “hay una gran masificación en el agua y casi nos tenemos que pegar por las olas”. 

El concejal de EH Bildu, Markel Ormazabal, también atendió a esta revista hace tres años y apuntaba a los antecedentes históricos, ya que “el exteniente de alcalde de Donostia, Ernesto Gasco, ya propuso Antondegi para trasladar allí el cuartel militar de Loiola”. Y explicaba que en Iparralde, en Donibane-Lohizune, las protestas vecinales ya paralizaron otra ola artificial. 

Proyectos en Gipuzkoa

Wavegarden fue fundada en 2005 por el ingeniero Josema Odriozola y la economista deportiva alemana Karin Frisch. Entre 2005 y 2007 la empresa diseñó y construyó sus dos primeros prototipos de olas artificiales para la práctica del surf, uno circular y el otro lineal. En 2008, la empresa trasladó sus oficinas de Donostia a Aizarnazabal, donde levantó un prototipo de mayor tamaño. Un par de años después, generó la primera ola surfeable y algunos de los mejores surfistas se acercaron hasta su centro de pruebas. Es entonces cuando la empresa busca un lugar más atractivo para potenciar su negocio y piensa en Zarautz. La villa costera guipuzcoana, con gran tradición surfera, ya había sido una de las sedes del circuito mundial de surf.

El ayuntamiento de Zarautz, liderado por EA, apoyó el proyecto y consideró que podría convertirse en un importante revulsivo turístico, económico, industrial, deportivo y en una nueva zona de ocio. Un proyecto que generó rechazo en una parte de los vecinos. Finalmente, Wavegarden no se instaló en Zarautz porque EH Bildu, que no apoyaba la construcción de esta instalación, sustituyó a EA al frente del consistorio pocos meses después.

Antondegi ola artificial
Protesta de los vecinos contra las instalaciones de Antondegi.

Wavegarden no tendrá su ansiada ola en Antondegi pero lejos de descartar el proyecto ya ha empezado a buscar parcelas alternativas dentro de Donostia. La empresa guipuzcoana, de la mano del Ayuntamiento, analiza diferentes opciones para implantarse en el municipio, entre las que se habría barajado Miramon.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infraestructuras
INFRAESTRUCTURAS El Subfluvial de Lamiako: otro despilfarro de una Diputación que no escucha
La Plataforma Subflubiala EZ! convoca una manifestación contra la infraestructura viaria conocida como “Subfluvial de Lamiako”. Desde el colectivo ecologista rechazan el túnel que unirá ambas márgenes de la ría por su coste económico y ambiental.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
HERRIBERO
23/5/2024 18:21

Joder con los "elitistas" que se camuflan con nombres esotéricos, pero que en realidad solo lo hacen por su medro personal y los Ayuntamientos deben de velar por el entorno natural y las especies que lo necesitan. . . ¡Que se vayan a Benidorm!

0
0
Paco Caro
22/5/2024 14:48

Por favor, adaptemos nuestra práctica deportiva a las posibilidades del entorno. El surf en el mar, el esquí donde nieve, etc. Si en un ecosistema no se puede practicar un deporte, practica otro. Cambia tú, no cambies el ecosistema. Todos los deportes molan.

0
0
Paco Caro
22/5/2024 14:40

UYop he pracicadommucjosm depèrotes durante toda mi vida. todsolosw eh disfrutaro, y auiqne temga favoroitos, la verdad es qeu no me imerpoktaría qeuadrme conuno sólo, el q

0
0
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Orgullo
28J Bilbao, Madrid o Granada: un recorrido por las historias del Orgullo LGTBIAQ+ que desafía al capitalismo
En la capital luchan contra la maquinaria del Madrid Orgullo, en Bilbao reclaman el término “orgullo histórico” frente al plagio e invisibilización de las instituciones y en Granada afianzan un movimiento joven a pesar de las trabas del Ayuntamiento.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Más noticias
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.