Infraestructuras
El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi

El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
Ola artificial Aizarnazabal
Instalación de olas artificiales en el municipio de Aizarnazabal. Redacción Hordago
22 may 2024 06:00

La empresa Wavegarden no podrá construir una piscina de olas artificiales en el monte Antondegi de Donostia. El ayuntamiento de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área que iba a acoger esta instalación deportiva para la práctica del surf, que amenazaba con degradar una zona rica en fauna. En esta loma situada entre Martutene y el Polígono 27 —que forma parte del conturón verde de la ciudad— también se habían proyectado algo más de 3.000 viviendas que finalmente no serán edificadas porque el consistorio considera que en los últimos años han surgido nuevas oportunidades. 

El borrador que dio a conocer el pasado viernes El Diario Vasco, señala que “por este sector pasa una zona de interés para la funcionalidad ecológica, el cual compone la red de infraestructura verde de Gipuzkoa. Por lo tanto, se apuesta por mantener el valor naturalístico del entorno”. De este modo, Antondegi tendrá un uso principal “agroganadero”, como “paisaje rural de transición, bosquetes, áreas de mejora de ecosistemas y protección de arroyos”, concluye el documento.

Infraestructuras
Donostia Surfear en la cresta de la montaña
La empresa vasca Wavegarden pretende construir una piscina de olas artificiales en el monte Antondegi, una de las zonas con más fauna y biodiversidad de Donostia.

Antondegi es una zona en la que la asociación ornitológica Itsas Enara había recogido en el año 2021 —preguntada para un reportaje publicado en esta revista— 109 especies de aves que utilizan ese espacio como para descansar, alimentarse o para nidificación. Entre ellas se pueden avistar águilas, buitres o alimoches, una especie en peligro de extinción. En Antondegi existe, además, una amplia comunidad de mamíferos, al menos de 18 especies, como por ejemplo el tejón común, el zorro común, la garduña, la gineta y la comadreja.

La piscina que pretendía colocar la empresa Wavegarden es un centro de tecnificación de surf como el que ya hay en la pequeña localidad de Aizarnazabal, a 40 kilómetros. Con un complejo sistema de ingeniería, que permite moldear olas al gusto, los surfistas pueden practicar esta actividad sin depender de las condiciones marítimas. La empresa guipuzcoana cuenta con instalaciones similares en países como Brasil o Australia.

Un proyecto “elitista” que ocuparía seis hectáreas de monte

El surfista donostiarra Javier Iraizoz explicaba a Hordago en 2021 que este proyecto es “elitista”. Y ponía como ejemplo las visitas que la cantante Shakira ha hecho a la ola artificial de Wavegarden en Aizarnazabal, que ha sido publicitado por varios medios guipuzcoanos. Asimismo, recordaba que “las olas artificiales pueden alcanzar las seis hectáreas en la cima de un monte”. Por otra parte, también temía que la nueva piscina atrajese más surfistas a la playa de la Zurriola y al barrio de Gros, donde, según Iraizoz, ya “hay una gran masificación en el agua y casi nos tenemos que pegar por las olas”. 

El concejal de EH Bildu, Markel Ormazabal, también atendió a esta revista hace tres años y apuntaba a los antecedentes históricos, ya que “el exteniente de alcalde de Donostia, Ernesto Gasco, ya propuso Antondegi para trasladar allí el cuartel militar de Loiola”. Y explicaba que en Iparralde, en Donibane-Lohizune, las protestas vecinales ya paralizaron otra ola artificial. 

Proyectos en Gipuzkoa

Wavegarden fue fundada en 2005 por el ingeniero Josema Odriozola y la economista deportiva alemana Karin Frisch. Entre 2005 y 2007 la empresa diseñó y construyó sus dos primeros prototipos de olas artificiales para la práctica del surf, uno circular y el otro lineal. En 2008, la empresa trasladó sus oficinas de Donostia a Aizarnazabal, donde levantó un prototipo de mayor tamaño. Un par de años después, generó la primera ola surfeable y algunos de los mejores surfistas se acercaron hasta su centro de pruebas. Es entonces cuando la empresa busca un lugar más atractivo para potenciar su negocio y piensa en Zarautz. La villa costera guipuzcoana, con gran tradición surfera, ya había sido una de las sedes del circuito mundial de surf.

El ayuntamiento de Zarautz, liderado por EA, apoyó el proyecto y consideró que podría convertirse en un importante revulsivo turístico, económico, industrial, deportivo y en una nueva zona de ocio. Un proyecto que generó rechazo en una parte de los vecinos. Finalmente, Wavegarden no se instaló en Zarautz porque EH Bildu, que no apoyaba la construcción de esta instalación, sustituyó a EA al frente del consistorio pocos meses después.

Antondegi ola artificial
Protesta de los vecinos contra las instalaciones de Antondegi.

Wavegarden no tendrá su ansiada ola en Antondegi pero lejos de descartar el proyecto ya ha empezado a buscar parcelas alternativas dentro de Donostia. La empresa guipuzcoana, de la mano del Ayuntamiento, analiza diferentes opciones para implantarse en el municipio, entre las que se habría barajado Miramon.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
HERRIBERO
23/5/2024 18:21

Joder con los "elitistas" que se camuflan con nombres esotéricos, pero que en realidad solo lo hacen por su medro personal y los Ayuntamientos deben de velar por el entorno natural y las especies que lo necesitan. . . ¡Que se vayan a Benidorm!

0
0
Paco Caro
22/5/2024 14:48

Por favor, adaptemos nuestra práctica deportiva a las posibilidades del entorno. El surf en el mar, el esquí donde nieve, etc. Si en un ecosistema no se puede practicar un deporte, practica otro. Cambia tú, no cambies el ecosistema. Todos los deportes molan.

0
0
Paco Caro
22/5/2024 14:40

UYop he pracicadommucjosm depèrotes durante toda mi vida. todsolosw eh disfrutaro, y auiqne temga favoroitos, la verdad es qeu no me imerpoktaría qeuadrme conuno sólo, el q

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.