Infraestructuras
La lucha contra el TAV emerge en la jornada de reflexión vasca por la unión entre Iruñea y Gasteiz

Más de 3.000 personas reclaman en Altsasu una alternativa que es dos mil millones de euros más barata, aprovecha las vías existentes y permitiría mejorar la circulación de trenes de mercancías y de Cercanías
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 1
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Las obras y proyectos del Tren de Alta Velocidad (TAV) siguen avanzado en Euskal Herria, pese a no haber existido en la campaña electoral de la CAV. Una zona clave donde actualmente se están tramitando permisos para hacer sondeos es entre Iruñea y Gasteiz, donde se contempla una nueva vía paralela a la existente actualmente. Frente a ello, plataformas ciudadanas han financiado un estudio que reduce un 45% el coste económico, permite también el paso de mercancías y tiene menos impactos medioambientales, pero nadie de la Administración se ha interesado.

Para exigir la paralización de los sondeos, obras y proyectos del TAV y defender el proyecto Análisis de trazados y propuestas para un tren público y social en Burgos, Álava y Navarra, ayer sábado se manifestaron más de 3.000 personas en Altsasu, según la organización. En plena jornada de reflexión de las elecciones vascas. Aunque se celebraba en la Sakana navarra, entre las zonas afectadas figuran dos comarcas de la CAV como son la Lautada alavesa y el Goierri guipuzcoano, ya que lo que defiende el PNV es unir el trazado con la “Y Vasca”, tunelando la Sierra de Aralar hacia Ezkio-Itsaso.

Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 3
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Antes de la salida de la protesta, el ambiente se animó con la música de trikitilaris y algunos asistentes les siguieron el ritmo poniendo letra a las canciones tradicionales vascas que tocaban. La manifestación partió a las 18 horas, al toque de las sirenas que los Bomberos, en un ambiente festivo y encabezada por 22 tractores. Les siguió un animado grupo de zampanzares, personajes mitológicos y trikitilaris.

Al llegar al Ayuntamiento de Altsasu, esperaba a la marcha unos gigantes y gaiteros. Tras hacer un baile, se unieron a la reivindicación. Tras recorrer las principales calles del pueblo, la manifestación finalizó en la Plaza Iortia, donde se le recibió con txalaparta y bertsolaris. Tras otro baile de los gigantes, se leyó un comunicado y, posteriormente, el Kantuz, dio cierre a la exigencia de alternativas frente al TAV. Organizaron la protesta Nafarroa Trenaren Alde, Araba Trenaren Alde y Goierriko AHTrik EZ.

El TAV, ausente en la campaña electoral vasca

En plena campaña vasca, el TAV, antaño caballo de batalla electoral, hoy es un tema que ha quedado reducido casi a la nada. No solo esta obra megalómana, sino el modelo de infraestructuras desarrollista, en general, ha estado ausente en la agenda política tanto por parte de las candidatas como de los periodistas en sus entrevistas. Uno de los medios de comunicación que preguntaron directamente sobre la posición de los aspirantes a la lehendakaritza fue El Diario Vasco, que en su “test rápido” con diez preguntas incluía una primera que decía: “TAV. ¿Sí o no?”.

Sin sorpresas, Imanol Pradales (PNV), Eneko Andueza (PSE) y Javier de Andrés (PP) contestaron con un contundente “sí”. La candidata de Sumar, Alba García, lo apoyó igualmente con un matiz: “A estas alturas, sí”. Por tanto, los únicos que respondieron un “no” tajante fueron Pello Otxandiano (EH Bildu) y Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-Alianza Verde).

Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 2
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Aunque la manifestación fue en Altsasu (Nafarroa), el trazado en cuestión afecta también a la provincia de Araba, que este domingo vota el próximo Parlamento Vasco. El portavoz de la Plataforma por el Tren Social en Araba, Iñigo Leza, explica para Hordago que con frecuencia se dice que el TAV ya está hecho porque “siempre se relaciona con la ‘Y Vasca’”, pero recuerda que “hay más kilómetros” afectados y en los que todavía no se han ejecutado las obras. En ellos, defiende, “se pueden renovar” los trazados para que pasen “todo tipo de trenes”, en lugar de hacer trazados exclusivos para una alta velocidad mucho menos utilizada que el tren de Cercanías y Media Distancia. Recordemos que, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el 85% de los que viajan en ferrocarril lo hacen en tren convencional.

La alternativa al TAV: más barata y beneficiaría a todos los trenes

Pese a estar en contra del TAV, las plataformas organizadoras son conscientes de que este modelo avanzará por su territorio. Por ello, buscan minimizar sus impactos. No lo hacen con hipótesis, sino con el citado estudio elaborado en 2022 por los ingenieros de caminos, canales y puertos Kimetz Munitxa Etxeberria, David Andres Barandika e Ignacio Rubín Orozco.

En él, se detalla que todo son ventajas si se aprovechan las vías actuales, reformándolas y modernizándolas, en lugar de hacer un nuevo trazado único para el TAV. Se podría aumentar la capacidad y frecuencia de los trenes de viajeros y de mercancías, frente a la exclusiva para el TAV por la que solo podrían circular los pasajeros “premium” que opten por este transporte entre capitales de provincia.

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Por otro lado, el tiempo de ejecución de la obra sería mucho menor al aprovechar la infraestructura actual (unos cinco años, frente a los 40 que tardaría la nueva vía exclusiva para el TAV) y sería considerablemente más económica: la alternativa costaría unos 2.373 millones de euros, dos mil menos que los 4.327 millones contemplados para el nuevo trazado. Incluso se plantea aprovechar las obras de modernización para que haya puntos con “impactos socioambientalmente positivos”, como soterramientos, la mejora de la permeabilidad transversal con pasos de fauna, alejamiento del trazado de cursos fluviales o integraciones urbanas. También se reabrirían estaciones y apeaderos, hoy en desuso.

El Ministerio de Transportes reconoce “dificultades” para avanzar por la oposición de los ayuntamientos

Si algo se ha aprendido después de una larga lucha de 30 años contra el TAV, es que hay que ponerle trabas desde los inicios, desde el mismo trámite de los sondeos geológicos para retrasar el proyecto y la entrada de las máquinas, momento en el que ya suele ser demasiado tarde. Hasta ahora, la oposición de los ayuntamientos de los municipios afectados en Sakana, Lautada y parte de Goierri está surtiendo efecto. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, así lo confesó hace un mes en una entrevista en el Diario de Navarra. Admitió que están “teniendo muchas dificultades prácticas” para hacer los estudios hidrogeológicos entre Altsasu y Ezkio y hacia Gasteiz para decidir por dónde será la conexión con la “Y Vasca”.

“Estamos teniendo muchas dificultades prácticas para poder hacerlos, para poder acceder a propiedades públicas y privadas. Llevamos muchos meses intentándolo, el ritmo es muy lento y esta es una realidad con la que nos estamos encontrando. No es una excusa, pero quería contarlo, porque a veces surgen obstáculos de esta naturaleza. Estamos teniendo muchas dificultades, nuestros equipos técnicos y las empresas a las que se lo hemos encargado, para hacer esos estudios que son imprescindibles para tomar la decisión de Ezkio o de Vitoria”, añadía Santano.

Arquivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.