Infraestructuras
La lucha contra el TAV emerge en la jornada de reflexión vasca por la unión entre Iruñea y Gasteiz

Más de 3.000 personas reclaman en Altsasu una alternativa que es dos mil millones de euros más barata, aprovecha las vías existentes y permitiría mejorar la circulación de trenes de mercancías y de Cercanías
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 1
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Las obras y proyectos del Tren de Alta Velocidad (TAV) siguen avanzado en Euskal Herria, pese a no haber existido en la campaña electoral de la CAV. Una zona clave donde actualmente se están tramitando permisos para hacer sondeos es entre Iruñea y Gasteiz, donde se contempla una nueva vía paralela a la existente actualmente. Frente a ello, plataformas ciudadanas han financiado un estudio que reduce un 45% el coste económico, permite también el paso de mercancías y tiene menos impactos medioambientales, pero nadie de la Administración se ha interesado.

Para exigir la paralización de los sondeos, obras y proyectos del TAV y defender el proyecto Análisis de trazados y propuestas para un tren público y social en Burgos, Álava y Navarra, ayer sábado se manifestaron más de 3.000 personas en Altsasu, según la organización. En plena jornada de reflexión de las elecciones vascas. Aunque se celebraba en la Sakana navarra, entre las zonas afectadas figuran dos comarcas de la CAV como son la Lautada alavesa y el Goierri guipuzcoano, ya que lo que defiende el PNV es unir el trazado con la “Y Vasca”, tunelando la Sierra de Aralar hacia Ezkio-Itsaso.

Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 3
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Antes de la salida de la protesta, el ambiente se animó con la música de trikitilaris y algunos asistentes les siguieron el ritmo poniendo letra a las canciones tradicionales vascas que tocaban. La manifestación partió a las 18 horas, al toque de las sirenas que los Bomberos, en un ambiente festivo y encabezada por 22 tractores. Les siguió un animado grupo de zampanzares, personajes mitológicos y trikitilaris.

Al llegar al Ayuntamiento de Altsasu, esperaba a la marcha unos gigantes y gaiteros. Tras hacer un baile, se unieron a la reivindicación. Tras recorrer las principales calles del pueblo, la manifestación finalizó en la Plaza Iortia, donde se le recibió con txalaparta y bertsolaris. Tras otro baile de los gigantes, se leyó un comunicado y, posteriormente, el Kantuz, dio cierre a la exigencia de alternativas frente al TAV. Organizaron la protesta Nafarroa Trenaren Alde, Araba Trenaren Alde y Goierriko AHTrik EZ.

El TAV, ausente en la campaña electoral vasca

En plena campaña vasca, el TAV, antaño caballo de batalla electoral, hoy es un tema que ha quedado reducido casi a la nada. No solo esta obra megalómana, sino el modelo de infraestructuras desarrollista, en general, ha estado ausente en la agenda política tanto por parte de las candidatas como de los periodistas en sus entrevistas. Uno de los medios de comunicación que preguntaron directamente sobre la posición de los aspirantes a la lehendakaritza fue El Diario Vasco, que en su “test rápido” con diez preguntas incluía una primera que decía: “TAV. ¿Sí o no?”.

Sin sorpresas, Imanol Pradales (PNV), Eneko Andueza (PSE) y Javier de Andrés (PP) contestaron con un contundente “sí”. La candidata de Sumar, Alba García, lo apoyó igualmente con un matiz: “A estas alturas, sí”. Por tanto, los únicos que respondieron un “no” tajante fueron Pello Otxandiano (EH Bildu) y Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-Alianza Verde).

Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 2
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Aunque la manifestación fue en Altsasu (Nafarroa), el trazado en cuestión afecta también a la provincia de Araba, que este domingo vota el próximo Parlamento Vasco. El portavoz de la Plataforma por el Tren Social en Araba, Iñigo Leza, explica para Hordago que con frecuencia se dice que el TAV ya está hecho porque “siempre se relaciona con la ‘Y Vasca’”, pero recuerda que “hay más kilómetros” afectados y en los que todavía no se han ejecutado las obras. En ellos, defiende, “se pueden renovar” los trazados para que pasen “todo tipo de trenes”, en lugar de hacer trazados exclusivos para una alta velocidad mucho menos utilizada que el tren de Cercanías y Media Distancia. Recordemos que, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el 85% de los que viajan en ferrocarril lo hacen en tren convencional.

La alternativa al TAV: más barata y beneficiaría a todos los trenes

Pese a estar en contra del TAV, las plataformas organizadoras son conscientes de que este modelo avanzará por su territorio. Por ello, buscan minimizar sus impactos. No lo hacen con hipótesis, sino con el citado estudio elaborado en 2022 por los ingenieros de caminos, canales y puertos Kimetz Munitxa Etxeberria, David Andres Barandika e Ignacio Rubín Orozco.

En él, se detalla que todo son ventajas si se aprovechan las vías actuales, reformándolas y modernizándolas, en lugar de hacer un nuevo trazado único para el TAV. Se podría aumentar la capacidad y frecuencia de los trenes de viajeros y de mercancías, frente a la exclusiva para el TAV por la que solo podrían circular los pasajeros “premium” que opten por este transporte entre capitales de provincia.

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Por otro lado, el tiempo de ejecución de la obra sería mucho menor al aprovechar la infraestructura actual (unos cinco años, frente a los 40 que tardaría la nueva vía exclusiva para el TAV) y sería considerablemente más económica: la alternativa costaría unos 2.373 millones de euros, dos mil menos que los 4.327 millones contemplados para el nuevo trazado. Incluso se plantea aprovechar las obras de modernización para que haya puntos con “impactos socioambientalmente positivos”, como soterramientos, la mejora de la permeabilidad transversal con pasos de fauna, alejamiento del trazado de cursos fluviales o integraciones urbanas. También se reabrirían estaciones y apeaderos, hoy en desuso.

El Ministerio de Transportes reconoce “dificultades” para avanzar por la oposición de los ayuntamientos

Si algo se ha aprendido después de una larga lucha de 30 años contra el TAV, es que hay que ponerle trabas desde los inicios, desde el mismo trámite de los sondeos geológicos para retrasar el proyecto y la entrada de las máquinas, momento en el que ya suele ser demasiado tarde. Hasta ahora, la oposición de los ayuntamientos de los municipios afectados en Sakana, Lautada y parte de Goierri está surtiendo efecto. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, así lo confesó hace un mes en una entrevista en el Diario de Navarra. Admitió que están “teniendo muchas dificultades prácticas” para hacer los estudios hidrogeológicos entre Altsasu y Ezkio y hacia Gasteiz para decidir por dónde será la conexión con la “Y Vasca”.

“Estamos teniendo muchas dificultades prácticas para poder hacerlos, para poder acceder a propiedades públicas y privadas. Llevamos muchos meses intentándolo, el ritmo es muy lento y esta es una realidad con la que nos estamos encontrando. No es una excusa, pero quería contarlo, porque a veces surgen obstáculos de esta naturaleza. Estamos teniendo muchas dificultades, nuestros equipos técnicos y las empresas a las que se lo hemos encargado, para hacer esos estudios que son imprescindibles para tomar la decisión de Ezkio o de Vitoria”, añadía Santano.

Arquivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.