Israel
La Corte Penal Internacional advierte a Israel de que está investigando posibles crímenes de guerra

“Cualquier persona con un misil cree que tiene poder, nosotros buscaremos de cerca sus responsabilidades para ver si estás han cumplido o no [las leyes internacionales]”, ha resaltado Karim Ahmad Khan.
Karim A. A. Khan
Karim A. A. Khan, fiscal de la Corte penal Internacional
30 oct 2023 10:36

Con tono solemne y aparentemente cansado, el fiscal general de la Corte Penal Internacional, Karim Ahmad Khan, compareció anoche en rueda de prensa para explicar qué está haciendo este organismo respecto a Palestina e Israel, y aprovechó el espacio comunicativo para poner algunos puntos sobre las íes: la ayuda humanitaria tiene que llegar —agua, comida, medicamentos— y todos los actos de violencia —bien sean llevados a cabo “con una pistola, un misil o un cohete”— sobre civiles u objetivos protegidos como hospitales, escuelas e iglesias serán investigados de acuerdo con las leyes internacionales en busca de “responsabilidades”. “Cualquier persona con un misil cree que tiene poder, nosotros buscaremos de cerca sus responsabilidades para ver si estás han cumplido o no [las leyes internacionales]”, ha resaltado.

Sobre la ausencia de suministros y la atención médica que deben ofrecer los sanitarios en Gaza, comparó el sufrimiento que padecen algunos pacientes con el que se padecía en la edad media, algo que considera inasumible. “Los camiones no pueden estar parados donde no son necesarios”, insistió sobre la ayuda humanitaria que Israel y sus aliados bloquean en la entrada de la Franja de Gaza. 

El fiscal expresó que está investigando lo que sucede en Palestina desde 2021, año en el que accedió al cargo y montó un equipo jurídico para abordar posibles crímenes en esta parte del mundo. “Ante la gravedad de la situación de ahora, creo que realmente es el momento de pedir que se aplique la ley, tenemos que actuar”, clamó. 

El fiscal general nombró el término “proporcionalidad”, la única palabra en la rueda de prensa que suscitó murmullos entre los presentes

Ahmad Khan habló de justicia —“de la que protege a los vulnerables, no de la teórica de los académicos”—, habló de religiones —de las que persiguen “la paz”—, nombró el término nacionalidades y recordó que los niños y niñas de Gaza “ya no están estudiando ni jugando al fútbol en el patio de la escuela”. Habló de rehenes y del ataque de Hamás, de lo que todo el mundo vio y del término “proporcionalidad”, la única palabra en la rueda de prensa que suscitó murmullos entre los presentes. No empleó el concepto genocidio. Leyó una hoja tras otra y no respondió a preguntas. Advirtió que, “aunque no hagamos comentarios en redes sociales”, tienen un vasto equipo jurídico para investigar las actuaciones de Israel en Gaza, y de Gaza en Israel.

El fiscal general no ha responsabilizado al ejército de Israel o al Gobierno de Netanyahu del bombardeo en el hospital de Gaza, donde murieron casi 500 personas, pero ha recordado que hospitales, escuelas e iglesias no se tocan, al ser espacios protegidos, “a no ser que se pierda la protección”, ha añadido también. “Escrutaremos todas las informaciones que recibamos al respecto”, ha indicado. Y ha alentado a organismos internacionales y ciudadanos a trasladar a la Corte Penal Internacional cualquier información relevante de la que dispongan. 

Arquivado en: Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Agus
1/11/2023 5:34

En otras circunstancias ya habrían tomado medidas más contundentes.
La amenaza de investigar supuestos crímenes de guerra suena más a impotencia que a otra cosa, animando si cabe todavía más a intensificar el genocidio y holocausto palestino ante la complicidad de la comunidad internacional.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?