Justicia
España registra su petición de intervención en el caso de Sudáfrica contra el genocidio en Gaza

Veintidós días después del anuncio por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, España formaliza su petición de intervención ante la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en Gaza.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 16 José Manuel Albares
José Manuel Albares, ministro de Exteriores y Unión Europea y Felix Bolaños, en la cartera de Presidencia. David F. Sabadell
29 jun 2024 12:40

Invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, España presentó el viernes 28 de junio en la Secretaría de la Corte Internacional de Justicia su declaración de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel).

España afirma en su declaración que la Convención sobre el Genocidio es un instrumento crucial del derecho internacional para la prevención y el castigo del genocidio. Enfatiza que la Convención sobre el Genocidio “no es solo un tratado de derecho penal. También contiene elementos claramente vinculados con la protección y salvaguardia de los valores y principios fundamentales del derecho internacional, incluida la protección de la dignidad humana y el principio de rendición de cuentas, e impone obligaciones sustantivas a las Partes Contratantes que van más allá de garantizar la persecución penal del delito de genocidio”.

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En el caso del artículo 63, la vía escogida por el Gobierno español para su intervención en el caso, se trata de intervenir cuando “se trate de la interpretación de una convención en la cual sean partes otros Estados además de las partes en litigio”, bajo este supuesto han entrado en el caso países como México o Libia. Es un supuesto en el que el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica.

Como se anunció, España renuncia –en el punto octavo de su declaración– a convertirse en parte en el procedimiento y “acepta que la interpretación de la Convención sobre Genocidio dada en la sentencia será igualmente vinculante para ella”.

Además, la Declaración de Intervención de España incluye una apostilla de “condena inequívoca de España a los brutales, indiscriminados e injustificados ataques terroristas cometidos por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023”.

Palestina
Genocidio España reconoce el Estado palestino y reafirma su amistad con Israel a pesar del genocidio en Gaza
Pese a que el gesto de España, Irlanda y Noruega ha sido bienvenido por las autoridades palestinas, la última semana ha puesto en evidencia la voluntad sionista de arrasar con cualquier posibilidad de un Estado palestino real.

En la argumentación presentada por España se especifica que “el genocidio tiene como objetivo destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso, grupo que, como tal, tiene el bien jurídicamente protegido”. A continuación, reconoce que “los palestinos” constituyen un grupo nacional, étnico, racial o religioso ya que cumplen los criterios establecidos por la jurisprudencia.

En el escrito, España señala que la Corte puede considerar útil tener en cuenta en el proceso “declaraciones de miembros del gobierno de Israel, como la realizada por el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, el 9 octubre de 2023, transmitida por varios medios de televisión, y documentada en numerosos medios escritos: ‘Estamos imponiendo un asedio total a Gaza. No habrá electricidad, ni comida, ni agua, ni combustible. Todo estará cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y estamos actuando en consecuencia’”.

España recuerda asimismo que el 28 de diciembre de 2023, un grupo de ex altos cargos públicos, miembros del cuerpo diplomático de Israel, académicos, periodistas, ex miembros de la Knesset y activistas sociales dirigieron una carta al Fiscal General de Israel y a otras autoridades judiciales para exigirles su acción para detener lo que definen como “extensa y flagrante incitación al genocidio, la expulsión y la limpieza étnica en Gaza por parte de la opinión pública”.

La declaración, firmada por Consuelo Femenía Guardiola, embajadora española en Países Bajos, considera que sería particularmente valioso que el Tribunal examinara cuidadosamente la falta de acceso de la asistencia humanitaria a la Franja de Gaza, pese a las diversas ocasiones en que la Corte se ha referido a este asunto en el expediente provisional.

De conformidad con el artículo 83 del Reglamento de la Corte Internacional de Justicia, tanto Sudáfrica como Israel han sido invitados a presentar observaciones escritas a la declaración de intervención de España.

Arquivado en: Israel Palestina Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.