Justicia
España registra su petición de intervención en el caso de Sudáfrica contra el genocidio en Gaza

Veintidós días después del anuncio por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, España formaliza su petición de intervención ante la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en Gaza.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 16 José Manuel Albares
José Manuel Albares, ministro de Exteriores y Unión Europea y Felix Bolaños, en la cartera de Presidencia. David F. Sabadell
29 jun 2024 12:40

Invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, España presentó el viernes 28 de junio en la Secretaría de la Corte Internacional de Justicia su declaración de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel).

España afirma en su declaración que la Convención sobre el Genocidio es un instrumento crucial del derecho internacional para la prevención y el castigo del genocidio. Enfatiza que la Convención sobre el Genocidio “no es solo un tratado de derecho penal. También contiene elementos claramente vinculados con la protección y salvaguardia de los valores y principios fundamentales del derecho internacional, incluida la protección de la dignidad humana y el principio de rendición de cuentas, e impone obligaciones sustantivas a las Partes Contratantes que van más allá de garantizar la persecución penal del delito de genocidio”.

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En el caso del artículo 63, la vía escogida por el Gobierno español para su intervención en el caso, se trata de intervenir cuando “se trate de la interpretación de una convención en la cual sean partes otros Estados además de las partes en litigio”, bajo este supuesto han entrado en el caso países como México o Libia. Es un supuesto en el que el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica.

Como se anunció, España renuncia –en el punto octavo de su declaración– a convertirse en parte en el procedimiento y “acepta que la interpretación de la Convención sobre Genocidio dada en la sentencia será igualmente vinculante para ella”.

Además, la Declaración de Intervención de España incluye una apostilla de “condena inequívoca de España a los brutales, indiscriminados e injustificados ataques terroristas cometidos por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023”.

Palestina
Genocidio España reconoce el Estado palestino y reafirma su amistad con Israel a pesar del genocidio en Gaza
Pese a que el gesto de España, Irlanda y Noruega ha sido bienvenido por las autoridades palestinas, la última semana ha puesto en evidencia la voluntad sionista de arrasar con cualquier posibilidad de un Estado palestino real.

En la argumentación presentada por España se especifica que “el genocidio tiene como objetivo destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso, grupo que, como tal, tiene el bien jurídicamente protegido”. A continuación, reconoce que “los palestinos” constituyen un grupo nacional, étnico, racial o religioso ya que cumplen los criterios establecidos por la jurisprudencia.

En el escrito, España señala que la Corte puede considerar útil tener en cuenta en el proceso “declaraciones de miembros del gobierno de Israel, como la realizada por el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, el 9 octubre de 2023, transmitida por varios medios de televisión, y documentada en numerosos medios escritos: ‘Estamos imponiendo un asedio total a Gaza. No habrá electricidad, ni comida, ni agua, ni combustible. Todo estará cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y estamos actuando en consecuencia’”.

España recuerda asimismo que el 28 de diciembre de 2023, un grupo de ex altos cargos públicos, miembros del cuerpo diplomático de Israel, académicos, periodistas, ex miembros de la Knesset y activistas sociales dirigieron una carta al Fiscal General de Israel y a otras autoridades judiciales para exigirles su acción para detener lo que definen como “extensa y flagrante incitación al genocidio, la expulsión y la limpieza étnica en Gaza por parte de la opinión pública”.

La declaración, firmada por Consuelo Femenía Guardiola, embajadora española en Países Bajos, considera que sería particularmente valioso que el Tribunal examinara cuidadosamente la falta de acceso de la asistencia humanitaria a la Franja de Gaza, pese a las diversas ocasiones en que la Corte se ha referido a este asunto en el expediente provisional.

De conformidad con el artículo 83 del Reglamento de la Corte Internacional de Justicia, tanto Sudáfrica como Israel han sido invitados a presentar observaciones escritas a la declaración de intervención de España.

Arquivado en: Israel Palestina Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.