Infancia
La Pirata: más allá de la domesticación infantil y las distopías de infantes tiranos

Queremos hablar de infancias y sociedad desde una mirada crítica, escribir de maternidades y paternidades desde una realidad polifónica, debatir de educación y futuro, desde un prisma arraigado en las condiciones materiales de las familias.

Una niña juega en la calle
Una niña juega en la calle sin incordiar a personas que no tienen por qué aguantar a los hijos de los demás Álvaro Minguito
8 feb 2020 06:00

La conocida multinacional de recursos humanos Hunting Number Ones ltd ha introducido recientemente entre sus técnicas de selección de personal una prueba revolucionaria. Consiste en hacer que los y las candidatas gestionen una aguda rabieta de un niño de dos años en un supermercado. “Este test nos permite evaluar habilidades fundamentales en profesionales que estarán expuestos a situaciones de estrés, veremos cómo resuelven problemáticas como el cambio continúo en los parámetros de sentido, los entornos hostiles a la negociación racional, o el inmisericorde escrutinio público”, ha explicado Katherin MacQueen, CEO de la consultora Fireman’s Ideas, impulsora de esta innovación llamada a dar un vuelco al sector.

Todo lo anterior es coña. O más bien casi todo, cualquiera que haya tenido que lidiar con niñas y niños de cero a unos cuantos años, especialmente con infantes en estado rabietudo, cabezota, caprichoso, intenso, pesao, estará familiarizado con lo del estrés, los dramas sin sentido, la no posibilidad de razonar, y esas miraditas fulminantes del prójimo. Sí, los pequeños, dada su corta edad, su intenso proceso de formación de personalidad, su escasa interiorización de normas sociales, y su novatismo en el ámbito de lo razonable, pueden emperrarse en ocurrencias poco lógicas. Niñean, vaya. Así, a veces de manera imprevisible.

Parece que las técnicas infalibles de educación y domesticación de niñas y niños son de común conocimiento para las personas que no tienen hijos y para algunas que tuvieron hijos que nacieron ya tranquilos y civilizados

El escrutinio público es mucho más previsible: suele considerar que cualquier cosa que hagas para encauzar niñeamientos molestos está mal. Ignorar al niño hasta que se le pase la rabieta, MAL. Explicarle: “Juanito yo sé que tienes muchas ganas de hacer acopio de lacasitos nivel guerra mundial, pero no puede ser”, mientras le abrazas comprensivamente, lo cual no evita que cesen sus berreos: MAL, hippy pusilánime. Acabar humillada plegándote a sus deseos porque no puedes más del niño tocapelotas y la cero empatía de la gente, MAL. Pegar un par de gritos —estilo La Martirio- porque eres un ser humano mal dormido y esta es tu quinta rabieta del dia. MAL, MAL y más MAL

Parece que las técnicas infalibles de educación y domesticación de niñas y niños son de común conocimiento para las personas que no tienen hijos y para algunas que tuvieron hijos que nacieron ya tranquilos y civilizados (disfrutad de vuestra suerte o memoria selectiva, queridos). Por algún extraño motivo, quienes criamos actualmente pequeñas y pequeños somos una panda de incompetentes que, por falta de autoridad u omisión de obligación, estamos creando una generación de vástagos tarados que acabarán con la humanidad.

A las madres y padres de hoy nos dio por reproducirnos y se fue todo al carajo. En realidad solo queríamos realizarnos, lucirlos en los grupos de wassap y tener un argumento de peso para salir antes de la oficina

Con las generaciones anteriores, como todo el mundo sabe, la cosa iba muy bien y el planeta nos deparaba un prometedor futuro. Pero a las madres y padres de hoy nos dio por reproducirnos y se fue todo al carajo. En realidad solo queríamos realizarnos a través de ellos, lucirlos en los grupos de wassap y tener un argumento de peso para salir antes de la oficina y reservarnos un turno preferencial a la hora de decidir las vacaciones. O al menos este diagnóstico se deduce tras una revisión de tweets sobre infantes haciendo estragos en restaurantes y transportes públicos, comentarios de artículos sobre conciliación: esa búsqueda del privilegio materno, y conversaciones de bar en torno al tema: “La Crianza: ayer y hoy”.

¿Hola qué tal? Esto es La pirata, El blog de crianza, educación, y mundos niños de las gentes de El Salto. Este proyecto empieza porque queremos hablar de infancias y sociedad desde una mirada crítica, escribir de maternidades y paternidades desde una realidad polifónica, debatir de educación y futuro, desde un prisma arraigado en las condiciones materiales de las familias, acercarnos al mundo de las familias como espacios plurales y en transformación. 

Porque queremos que las niñas, los niños, la escuela, las maternidades, las paternidades sean algo más que carne de tweets y conversaciones cuñadas —lugares donde hay mucho más juicio e individualismo que empatía y voluntad de comprensión— y reciban el abordaje que se merecen: un enfoque estructural, pero también emocional, un mirada lejos del cinismo y la ñoñería, cerca del juego y la utopía, allí donde nos gustaría dirigirnos.

Música
“El público infantil es el más sincero que hay; si no les gustas, se van”

Con letras que mezclan pedagogías libertarias, demandas y enseñanzas infantiles, la Banda del Cante Pirata demuestra que hay otras formas de hacer música para peques. 

Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
#47407
13/2/2020 12:13

Me he partío la caja. Esto promete :)

0
0
#47143
8/2/2020 9:48

Me encanta... gracias

0
1
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.