Infancia
La Pirata: más allá de la domesticación infantil y las distopías de infantes tiranos

Queremos hablar de infancias y sociedad desde una mirada crítica, escribir de maternidades y paternidades desde una realidad polifónica, debatir de educación y futuro, desde un prisma arraigado en las condiciones materiales de las familias.

Una niña juega en la calle
Una niña juega en la calle sin incordiar a personas que no tienen por qué aguantar a los hijos de los demás Álvaro Minguito
8 feb 2020 06:00

La conocida multinacional de recursos humanos Hunting Number Ones ltd ha introducido recientemente entre sus técnicas de selección de personal una prueba revolucionaria. Consiste en hacer que los y las candidatas gestionen una aguda rabieta de un niño de dos años en un supermercado. “Este test nos permite evaluar habilidades fundamentales en profesionales que estarán expuestos a situaciones de estrés, veremos cómo resuelven problemáticas como el cambio continúo en los parámetros de sentido, los entornos hostiles a la negociación racional, o el inmisericorde escrutinio público”, ha explicado Katherin MacQueen, CEO de la consultora Fireman’s Ideas, impulsora de esta innovación llamada a dar un vuelco al sector.

Todo lo anterior es coña. O más bien casi todo, cualquiera que haya tenido que lidiar con niñas y niños de cero a unos cuantos años, especialmente con infantes en estado rabietudo, cabezota, caprichoso, intenso, pesao, estará familiarizado con lo del estrés, los dramas sin sentido, la no posibilidad de razonar, y esas miraditas fulminantes del prójimo. Sí, los pequeños, dada su corta edad, su intenso proceso de formación de personalidad, su escasa interiorización de normas sociales, y su novatismo en el ámbito de lo razonable, pueden emperrarse en ocurrencias poco lógicas. Niñean, vaya. Así, a veces de manera imprevisible.

Parece que las técnicas infalibles de educación y domesticación de niñas y niños son de común conocimiento para las personas que no tienen hijos y para algunas que tuvieron hijos que nacieron ya tranquilos y civilizados

El escrutinio público es mucho más previsible: suele considerar que cualquier cosa que hagas para encauzar niñeamientos molestos está mal. Ignorar al niño hasta que se le pase la rabieta, MAL. Explicarle: “Juanito yo sé que tienes muchas ganas de hacer acopio de lacasitos nivel guerra mundial, pero no puede ser”, mientras le abrazas comprensivamente, lo cual no evita que cesen sus berreos: MAL, hippy pusilánime. Acabar humillada plegándote a sus deseos porque no puedes más del niño tocapelotas y la cero empatía de la gente, MAL. Pegar un par de gritos —estilo La Martirio- porque eres un ser humano mal dormido y esta es tu quinta rabieta del dia. MAL, MAL y más MAL

Parece que las técnicas infalibles de educación y domesticación de niñas y niños son de común conocimiento para las personas que no tienen hijos y para algunas que tuvieron hijos que nacieron ya tranquilos y civilizados (disfrutad de vuestra suerte o memoria selectiva, queridos). Por algún extraño motivo, quienes criamos actualmente pequeñas y pequeños somos una panda de incompetentes que, por falta de autoridad u omisión de obligación, estamos creando una generación de vástagos tarados que acabarán con la humanidad.

A las madres y padres de hoy nos dio por reproducirnos y se fue todo al carajo. En realidad solo queríamos realizarnos, lucirlos en los grupos de wassap y tener un argumento de peso para salir antes de la oficina

Con las generaciones anteriores, como todo el mundo sabe, la cosa iba muy bien y el planeta nos deparaba un prometedor futuro. Pero a las madres y padres de hoy nos dio por reproducirnos y se fue todo al carajo. En realidad solo queríamos realizarnos a través de ellos, lucirlos en los grupos de wassap y tener un argumento de peso para salir antes de la oficina y reservarnos un turno preferencial a la hora de decidir las vacaciones. O al menos este diagnóstico se deduce tras una revisión de tweets sobre infantes haciendo estragos en restaurantes y transportes públicos, comentarios de artículos sobre conciliación: esa búsqueda del privilegio materno, y conversaciones de bar en torno al tema: “La Crianza: ayer y hoy”.

¿Hola qué tal? Esto es La pirata, El blog de crianza, educación, y mundos niños de las gentes de El Salto. Este proyecto empieza porque queremos hablar de infancias y sociedad desde una mirada crítica, escribir de maternidades y paternidades desde una realidad polifónica, debatir de educación y futuro, desde un prisma arraigado en las condiciones materiales de las familias, acercarnos al mundo de las familias como espacios plurales y en transformación. 

Porque queremos que las niñas, los niños, la escuela, las maternidades, las paternidades sean algo más que carne de tweets y conversaciones cuñadas —lugares donde hay mucho más juicio e individualismo que empatía y voluntad de comprensión— y reciban el abordaje que se merecen: un enfoque estructural, pero también emocional, un mirada lejos del cinismo y la ñoñería, cerca del juego y la utopía, allí donde nos gustaría dirigirnos.

Música
“El público infantil es el más sincero que hay; si no les gustas, se van”

Con letras que mezclan pedagogías libertarias, demandas y enseñanzas infantiles, la Banda del Cante Pirata demuestra que hay otras formas de hacer música para peques. 

Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
#47407
13/2/2020 12:13

Me he partío la caja. Esto promete :)

0
0
#47143
8/2/2020 9:48

Me encanta... gracias

0
1
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.