La Rioja
Una veintena de colectivos instan al Gobierno de La Rioja a cumplir la ley de la Renta Ciudadana

Más de 20 colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos han presentado esta mañana un documento a la Comisión de Peticiones y Defensa de los Ciudadanos del parlamento riojano para exigir medidas respecto a las deficiencias en la implantación de la Renta Ciudadana.

Más de 20 colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos han presentado esta mañana en el registro del Parlamento de La Rioja un documento a la Comisión de Peticiones y Defensa de los Ciudadanos para exigir medidas respecto a las deficiencias en la implantación de la Renta Ciudadana. En él, denuncian retrasos de entre seis y siete meses en la tramitación de las nuevas solicitudes para la Renta de Ciudadanía —RC— y que la actualización de las cuantías relativas al Ingreso Mínimo de Inserción —IMI— que migraron a la actual Renta de Ciudadanía “ni se les ve, ni se les espera”. Del mismo modo, insisten en que mientras se incide en el acceso al empleo como vía para escapar de la exclusión social, las políticas de empleo son insuficientes; el empleo que se genera es precario, impidiendo escapar de exclusión social por esta vía, y que la oferta formativa está sin desarrollar.

Estas organizaciones critican además que las trabajadoras sociales siguen sin tener información fluida y consistente, con la consecuente incertidumbre generada sobre las familias. Esta desinformación también conlleva, según denuncia el documento presentado, la extinción de la prestación o sanciones de entre seis y doce meses por la inexistencia de un protocolo de coordinación entre las Tutoras de Empleo y las Trabajadoras Sociales.

En el texto proponen asimismo la creación de un fondo solidario para conceder préstamos sin intereses a personas solicitantes de estas ayudas sociales de emergencia. Esta medida tendría por objetivo mitigar los problemas que están generando los retrasos acumulados.

El escrito concluye exigiendo la agilización de las gestiones necesarias para “cumplir lo marcado la Ley” en lo relativo a la tramitación de las nuevas solicitudes y en las revisiones de las cuantías. Asimismo, también exigen que se realice la formación necesaria a las trabajadoras sociales de primer nivel y que se explicite por escrito a las personas perceptoras de RC cuáles son sus contraprestaciones y posibles sanciones por incumplimiento.

“Nula respuesta”

Desde la asociación vecinal del barrio de Madre De Dios —Logroño— Juan Carlos Martínez, en representación de los más de veinte colectivos que firman el documento, ha comentado que se han decidido a optar por esta vía ante la “nula respuesta” que han obtenido por parte del consejero de Servicios Sociales y las “graves carencias” en la implementación de estas ayudas. Martínez también ha adelantado que seguirán insistiendo “mientras queden vecinos y vecinas sin atender”.

Este asunto ha llegado hasta el pleno de la Cámara, donde la parlamentaria Ana María Santos Preciado —PSOE— ha interpelado tanto al consejero de Políticas Sociales Familia Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, como al presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, a quienes ha acusado de proporcionar “miseria y humillación” a los ciudadanos riojanos.

Ante la pregunta de si el Gobierno de La Rioja está cumpliendo con el plazo de dos meses para la resolución de las solicitudes, Escobar se ha limitado a afirmar que las solicitudes están siendo pertinentemente atendidas y ha señalado que hay 2.114 beneficiarios. En un duro cruce de acusaciones Escobar ha defendido su gestión y ha acusado al Partido Socialista de demagogo y electoralista. También ha optado por sacar pecho de tener “las terceras mejores cifras de paro de todo el estado en el primer trimestre de 2018”, a pesar de haber cerrado 2017 con el mayor aumento del paro de todo el Estado.

Escobar también ha querido dirigirse a la asociación de vecinos Madre de Dios y al PSOE, ignorando a la veintena de colectivos que firman el documento, para decirles que “igualmente legítimo que las pancartas es este gobierno y este parlamento” y que “lo que queda” es lo que está haciendo el gobierno de La Rioja “ni las pancartas, ni las demagogias”.

Servicios públicos
El ojo de la aguja: la Renta de Ciudadanía
Planteamos una reflexión acerca de la Renta de Ciudadanía, el “siente un pobre a su mesa” contemporáneo


Arquivado en: Renta básica La Rioja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Pacodora
18/5/2018 4:54

"Más de 20 colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos han presentado esta mañana en el registro de del Parlamento... "
Sería de agradecer el detalle de estos colectivos, para que la información fuera completa.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.