Laboral
ERC y Junts acceden a las peticiones de CGT tras 25 días de huelga en la recogida de residuos del Baix Camp

Las mejoras laborales incluyen la renovación de la flota y un plan para el mantenimiento y limpieza de los vehículos, una forma indirecta de evitar la privatización del servicio.
Huelga CGT SECOMSA
Huelga en SECOMSA.

El Baix Camp es una comarca situada en Tarragona en la que viven más de 185.000 personas. Sus residuos los recogen los Serveis Comarcals Mediambientals SA (Secomsa), empresa pública que llevaba veinte meses enrocada a la hora de negociar el nuevo convenio colectivo. Tras 25 jornadas de huelga indefinida liderada por CGT, los trabajadores han obtenido “una victoria histórica”: casi todo lo que  pedían, según queda reflejado en el acuerdo de fin de huelga que han firmado a las 14.30h.

El gobierno comarcal (presidido por ERC), la empresa (presidida por Junts per Catalunya) y el comité de empresa (liderado por CGT) han pactado una reducción de 37,5 a 35 horas semanales de jornada laboral, un incremento salarial del 2% —el máximo permitido a empleados públicos—, renovación de la flota, un plan de mantenimiento y limpieza de vehículos, un incremento del plus de antigüedad, un incremento a tres días de asuntos propios (de seis a nueve), convocatoria de cuatro plazas vacantes de fijo discontinuo que no están cubiertas y que la negociación final del convenio colectivo se firme antes del 31 de diciembres para que estas mejoras sean efectivas a partir del 1 de enero de 2025.

Con todo ello han conseguido indirectamente evitar que se privatice el servicio, algo que perseguían el PP, Vox y Ara Reus. “Queremos dejar claro que esta lucha en defensa de los derechos de los trabajadores es una lucha por la mejora de los servicios públicos, porque quieren desmantelarlos para tener una excusa para privatizarlos”, destaca Jorge Fernández, de CGT Baix Camp Priorat.

“Esta huelga ha sido un ejemplo para el sector de la limpieza y ha sido posible gracias a la unidad de la plantilla, la caja de resistencia y la solidaridad”

Fernández apunta a que el éxito de esta “victoria brutal” ha sido la “unidad de la plantilla, la caja de resistencia y la solidaridad”. “Esta huelga ha sido un ejemplo para el sector de la limpieza”, añade. El delegado de Secomsa de CGT, Ignasi Risalde, señala que ha sido la huelga, como herramienta de lucha, lo que finalmente “ha forzado a la empresa a negociar”, tras negarse a ello durante veinte meses y acumularse la basura durante 25 días en las calles.

El viernes pasado se estuvo a punto de llegar a un acuerdo con el Consell Comarcal, gobernado por ERC y Junts, pero se rompió finalmente. Esta semana, la represión contra los piquetes se incrementó y los Mossos d’Esquadra mandaron siete furgonetas de agentes antidisturbios, un dron y una excavadora. Por su parte, ayuntamientos afectados por la no recogida de la basura encargaron a las brigadas municipales la retirada de los residuos, cometiendo una posible vulneración del derecho a huelga. 

El comité de empresa de Secomsa lo forman seis delegados de CGT y tres de UGT. La plantilla está compuesta por alrededor de 160 trabajadores. Secomsa retomará mañana su actividad habitual, aunque muchos trabajadores volverán a hacer huelga, esta vez, por la convocatoria estatal de CGT y Solidaridad Obrera para denunciar el genocidio de Gaza.

Arquivado en: Catalunya Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.