Laboral
La Ertzaintza impide al comité de huelga del metal entrar en empresas de Basauri y Erandio

La responsable de Industria de LAB, Iratxe Azkue, advierte de que, en las inmediaciones de Astilleros Murueta, agentes de la Ertzaintza le han respondido que tenían orden de encapsularles y controlarles. Han retenido e identificado a al menos un delegado sindical.
Metal Lab Sindikatua
Huelga del metal en Bilbao la madrugada del 23 de junio. Foto: LAB Sindikatua

La primera jornada de la huelga del metal de Bizkaia ha arrancado hoy con los primeros encontronazos entre el comité de huelga y los dispositivos de la Ertzaintza movilizados por el Departamento de Interior del Gobierno vasco. El más contundente ha tenido lugar en Erandio, donde en las inmediaciones de los Astilleros Murueta dos cordones de agentes de la Ertzaintza han rodeado a los centenares de personas que han secundado el paro y que acompañaban al comité de huelga. La responsable de Industria del sindicato LAB ha sido una de las personas que ha intentado dialogar con los agentes. Asegura que estos le han respondido: “Tenemos orden de encapsularos y controlaros”. Además de rodearles cortándoles el paso, han retenido e identificado a al menos un compañero del comité.

En Basauri, la Ertzaintza ha impedido al comité de huelga entrar en la empresa Sidenor. El comité de huelga tiene derecho a entrar en las empresas convocadas a secundar la huelga para comprobar su seguimiento y realizar labores informativas, recuerda por su parte el responsable de Industria de ELA, Mikel Etxeberria, quien califica el seguimiento de “amplio”.

Alrededor de 52.000 trabajadores del metal están convocados hoy en la primera jornada de huelga del sector en Bizkaia para reivindicar un convenio colectivo que asuma el incremento del IPC+1%. Tras nueve reuniones con la patronal (FVEM), la mesa de negociación se encuentra bloqueada.

A las 11.30h tendrá lugar una manifestación que recorrerá el centro de Bilbao, desde la plaza Euskadi hasta el puente del Arenal. Según los convocantes, han participado más de 15.000 trabajadores, mientras que el seguimiento del paro ha sido muy amplio en empresas destacadas como ACB de Sestao, Nervacero, Tecuni, contratas de Petronor, Arteche, Gestamp Bizkaia, empresas del Grupo CIE, Bruss y Elecnor.

Los sindicatos ELA, CC OO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT formaron en marzo una mesa intersindical tras valorar conjuntamente que la patronal no se encuentra en disposición de negociar. El 3 de junio presentaron un calendario de paros para tres días: hoy, el 30 de junio y el 1 de julio. 

Laboral
Laboral Arranca la primera jornada de huelga del metal en Bizkaia: 52.000 trabajadores se juegan el IPC
La propuesta de la patronal es subir los sueldos un 2% hasta 2024 —muy por debajo del IPC interanual, del 6,5%— y, además, solicita “flexibilidad” laboral a los trabajadores. Los sindicatos reclaman un aumento del IPC+1%.
Arquivado en: Bizkaia Metal Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.