Laboral
Inspección consigue que 112.000 trabajadoras pasen de temporales a indefinidas con una sola carta enviada a las empresas

Esta ha sido la tercera campaña del Ministerio de Trabajo desde 2018 para detectar contratación eventual fraudulenta, la más exitosa.
Temporeras contra la esclavitud
Foto: Temporeras contra la esclavitud

Alrededor de 112.000 trabajadoras, que hasta el el 15 de febrero eran temporales, han pasado a ser fijas gracias a una carta. El remitente, Inspección de Trabajo. Entre mediados de febrero y marzo, Inspección envió una misiva a 59.129 empresas susceptibles de contratación eventual fraudulenta en la que alertaba de que, según los datos que constan en la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, la empresa podría estar cometiendo un fraude de ley e invitaba a los empresarios a “regularizar voluntariamente” la situación ilegal, evitando posibles sanciones. 

Esta ha sido la tercera campaña del Ministerio de Trabajo desde 2018, la más exitosa. El envío de la carta a las casi 60.000 empresas afectaba a 122.598 trabajadoras, según ha podido sabe El Salto. A 22 de marzo, 74.394 contratos ya habían sido transformados en indefinidos (más del 60%). El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, avanzó el martes que la cifra actual —a 6 de abril— rondaba los 112.000, lo que elevaría el porcentaje de éxito al 91%. La próxima semana, el Ministerio de Trabajo ofrecerá el balance detallado, como a cuáles de los contratos indefinidos son parciales y cuáles a jornada completa y a qué sectores ha afectado más. 

Para cruzar las bases de datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria con intención de detectar empresarios infractores solo se necesita voluntad política, inspectores de trabajo, informáticos y sobres. El resultado es espectacular

Por las quejas de la campaña que en marzo vertió la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), al considerar “inoportuno el envío este tipo de comunicados de manera masiva a un sector que ya sufre una importante e injusta campaña de acoso y derribo”, se entiende que uno de los sectores afectados ha sido el suyo, por lo que las jornaleras del campo han podido verse beneficiadas por la labor de Inspección de Trabajo.

El secretario de Estado de Empleo ofreció el dato de las 112.000 regulaciones el día en que expuso la estadística de desempleo de marzo (casi cuatro millones de parados). El paro descendía ligeramente respecto a febrero, los ERTE se estancaban, pero los contratos indefinidos aumentaban de repente, con un incremento del 42% respecto al mes anterior, el máximo registrado en la serie histórica. 

De entre todos los contratos firmados en marzo —un total de 1.4040.107, con un aumento de 147.597 respecto a febrero—, 207.191 lo fueron con carácter indefinido. Representaron un 15% y supusieron un incremento de 61.798 contratos fijos en un mercado laboral marcado por la inestabilidad a la que va aparejada la temporalidad. 

“Hay enormes bolsas de fraude que hay que combatir y los datos también demuestran que es necesaria una reforma legislativa que haga de la contratación indefinida la general”, indica el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey

Los planes de choque de 2018 y 2019

De agosto a diciembre de 2019, en el segundo plan de choque, Inspección de Trabajo envió una carta a 85.000 empresas, que afectaba a 238.015 trabajadoras. Se transformaron 59.359 contratos temporales en indefinidos y hubo 22.355 ampliaciones de jornada. En 2018, en el primer plan, se transformaron 61.445 contratos en fijos (51.941 de forma voluntaria) y otras 8.824 trabajadoras con contratos abusivos a tiempo parcial obtuvieron una ampliación de su jornada de trabajo, con el consiguiente aumento salarial (7.591 reconversiones fueron voluntarias). 

Con ambas actuaciones, la Seguridad Social recaudó más 1.400 millones de euros, un 22% más del importe obtenido entre mayo 2017 y julio 2018, informó entonces el Ministerio de Trabajo.

“Cuando realizamos el Plan Director de Trabajo teníamos dudas de que con una sola carta se pudieran conseguir estos resultados, ahora la valoración es, por un lado, positiva y, por otro, vemos aún mucho margen para incidir”, valora Lola Santillana (CC OO) 

Voluntad política e informáticos

Para cruzar las bases de datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria con intención de detectar empresarios infractores solo se necesita voluntad política, inspectores de trabajo, informáticos y sobres. El resultado es espectacular. “Cuando realizamos el Plan Director de Trabajo teníamos dudas de que con una sola carta se pudieran conseguir estos resultados, ahora la valoración es, por un lado, positiva y, por otro, vemos aún mucho margen para incidir. Hay que intensificar las campañas, continuar con el envío de cartas y aumentar los recursos humanos de Inspección de Trabajo”, valora Lola Santillana, secretaria de Empleo y Cualificación Personal de CC OO. 

Comisiones Obreras firmó en 2018 el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020 en el que solicitaba esta medida. Tras el envío de la carta, Inspección de Trabajo abre un plazo de un mes para que la empresa regularice voluntariamente al trabajador. Si no lo hace, un funcionario público puede inspeccionar la empresa y establecer las sanciones correspondientes. 

Laboral
Reforma laboral La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0
“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, indicó en rueda de prensa que “no hay que ocultar y, es más, quiero destacar la enorme importancia que en estos datos ha tenido la labor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”. Pérez agradeció “de manera sincera” la labor de los funcionarios y “su magnífico trabajo desarrollado en toda la pandemia”. “La labor de Inspección ha sido decisiva y detrás de ella hay un aumento de los recursos”, indicó Pérez. 

El secretario de Empleo concluyó su valoración al respecto indicando que, detrás de estas cifras, “hay enormes bolsas de fraude que hay que combatir, Inspección lo está haciendo con gran determinación, pero los datos también demuestran que es necesaria una reforma legislativa en materia de contratación, que haga de la contratación indefinida lo general y que confine los contratos temporales a razones objetivas”.

Paralelamente, Inspección mandó una carta a 47.749 personas empleadoras de trabajadoras del hogar que ha empujado a la regularización de 28.904 relaciones laborales

30.000 trabajadoras del hogar regularizadas

Paralelamente al plan de choque, la Inspección de Trabajo también ha empujado a la regulación laboral de casi 30.000 trabajadoras del hogar. Esta acción se enmarca en el Plan de Actuación y la estrategia es similar al Plan Director por un Trabajo Digno: Inspección mandó una carta 47.749 a personas empleadoras, ofreciéndoles asistencia técnica e información para que procediesen a regularizar los salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (950 euros al mes, 14 pagas, o 1.108,33 € al mes con prorrateo), así como su consiguiente regularización de las cotizaciones en la Seguridad Social.

Hasta el 9 de abril, 28.904 personas alertadas procedieron a enmendar voluntariamente las irregularidades (más del 60%). Ello supone un incremento de 6,5 millones al mes en salarios y de 5,5 millones al mes en bases de cotización, indica el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Esperan que a lo largo de los próximos días se sumen más personas afectadas a la regularización. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#87078
12/4/2021 9:51

Pues eso, que se apliquen el cuento ellos mismos y se regularicen los miles de empleados públicos también. Se lo está ordenando Europa y aquí no pasa nada, desviar la atención siempre hacia otro lado con la zanahoria.

3
1
#87071
12/4/2021 0:17

Muy bien por el mismo ministerio de trabajo, ha segui combatiendo el fraude, que en este país está bien enraizado

5
0
#87223
14/4/2021 12:03

¡No es ministro, es MINISTRA!

0
0
#87066
11/4/2021 23:12

Los trabajadores/oras discrminados ¿tienen que llevar la cabeza cubierta?'
Los empresarios extranjeros que hacen pingües negocios en muchas zonas costeras de España con todo tipo de trabajadores relacionados con su familia , amistades, lazos raciales, etc también les han enviado la carta?o es que ya han regularizado a su mujer, a su suegra, a su sobrino, etc etc

0
6
#87055
11/4/2021 20:29

Si pero curiosamente las trabajadoras del sistema especial agrario que acceden a ser fijas discontinuas dejan de cobrar el subsidio agrario cuando están en paro y el subsidio para mayores de 52 años, mientras tengan la relación laboral de indefinidas. Yo creo que la ministra no sabe las consecuencias de esto.

0
0
#87163
13/4/2021 16:19

Hombre, presumir que la ministra de Trabajo, que además de ministra, es abogada laboralista toda su puñetera vida, "no sabe las consecuencias", es mucho suponer, ¿no?

4
0
#87039
11/4/2021 17:21

Querida Arcoiris, reconocería tu diatriba a kilómetros.

Siento no entender... Siento no pensar.

Siento que "Alejandra" sea de un pasado tan remoto que hayas dejado a una chica sin criar.

Siento no evidenciar mi odio hacia tu persona.

Siento no entender...

Siento no pensar...

No siento nada.

No siento Amor.

0
2
#87022
11/4/2021 13:48

Muy, pero que muy bien.
Ahora hay que empezar con las grandes empresas y las multinacionales.

Quién le pone el cascabel a gato?

3
2
#87021
11/4/2021 13:40

A ver si se aplica el cuento la Administración Pública y determina la fijeza de la precariedad laboral de centenares de miles de currelas del sector público. ¿O en ese charco no quieren meterse?.

7
2
#87070
12/4/2021 0:15

Currelas del sector público?
Por favor, no metas a todos en el mismo saco...

0
3
#87019
11/4/2021 13:20

¿Ningún hombre?

2
3
#87047
11/4/2021 18:30

Personas trabajadoras. Femenino genérico. Si, seguramente hubiese hombres

6
0
#87044
11/4/2021 17:54

Para qué hombres

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.