Laboral
Inspección consigue que 112.000 trabajadoras pasen de temporales a indefinidas con una sola carta enviada a las empresas

Esta ha sido la tercera campaña del Ministerio de Trabajo desde 2018 para detectar contratación eventual fraudulenta, la más exitosa.
Temporeras contra la esclavitud
Foto: Temporeras contra la esclavitud

Alrededor de 112.000 trabajadoras, que hasta el el 15 de febrero eran temporales, han pasado a ser fijas gracias a una carta. El remitente, Inspección de Trabajo. Entre mediados de febrero y marzo, Inspección envió una misiva a 59.129 empresas susceptibles de contratación eventual fraudulenta en la que alertaba de que, según los datos que constan en la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, la empresa podría estar cometiendo un fraude de ley e invitaba a los empresarios a “regularizar voluntariamente” la situación ilegal, evitando posibles sanciones. 

Esta ha sido la tercera campaña del Ministerio de Trabajo desde 2018, la más exitosa. El envío de la carta a las casi 60.000 empresas afectaba a 122.598 trabajadoras, según ha podido sabe El Salto. A 22 de marzo, 74.394 contratos ya habían sido transformados en indefinidos (más del 60%). El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, avanzó el martes que la cifra actual —a 6 de abril— rondaba los 112.000, lo que elevaría el porcentaje de éxito al 91%. La próxima semana, el Ministerio de Trabajo ofrecerá el balance detallado, como a cuáles de los contratos indefinidos son parciales y cuáles a jornada completa y a qué sectores ha afectado más. 

Para cruzar las bases de datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria con intención de detectar empresarios infractores solo se necesita voluntad política, inspectores de trabajo, informáticos y sobres. El resultado es espectacular

Por las quejas de la campaña que en marzo vertió la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), al considerar “inoportuno el envío este tipo de comunicados de manera masiva a un sector que ya sufre una importante e injusta campaña de acoso y derribo”, se entiende que uno de los sectores afectados ha sido el suyo, por lo que las jornaleras del campo han podido verse beneficiadas por la labor de Inspección de Trabajo.

El secretario de Estado de Empleo ofreció el dato de las 112.000 regulaciones el día en que expuso la estadística de desempleo de marzo (casi cuatro millones de parados). El paro descendía ligeramente respecto a febrero, los ERTE se estancaban, pero los contratos indefinidos aumentaban de repente, con un incremento del 42% respecto al mes anterior, el máximo registrado en la serie histórica. 

De entre todos los contratos firmados en marzo —un total de 1.4040.107, con un aumento de 147.597 respecto a febrero—, 207.191 lo fueron con carácter indefinido. Representaron un 15% y supusieron un incremento de 61.798 contratos fijos en un mercado laboral marcado por la inestabilidad a la que va aparejada la temporalidad. 

“Hay enormes bolsas de fraude que hay que combatir y los datos también demuestran que es necesaria una reforma legislativa que haga de la contratación indefinida la general”, indica el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey

Los planes de choque de 2018 y 2019

De agosto a diciembre de 2019, en el segundo plan de choque, Inspección de Trabajo envió una carta a 85.000 empresas, que afectaba a 238.015 trabajadoras. Se transformaron 59.359 contratos temporales en indefinidos y hubo 22.355 ampliaciones de jornada. En 2018, en el primer plan, se transformaron 61.445 contratos en fijos (51.941 de forma voluntaria) y otras 8.824 trabajadoras con contratos abusivos a tiempo parcial obtuvieron una ampliación de su jornada de trabajo, con el consiguiente aumento salarial (7.591 reconversiones fueron voluntarias). 

Con ambas actuaciones, la Seguridad Social recaudó más 1.400 millones de euros, un 22% más del importe obtenido entre mayo 2017 y julio 2018, informó entonces el Ministerio de Trabajo.

“Cuando realizamos el Plan Director de Trabajo teníamos dudas de que con una sola carta se pudieran conseguir estos resultados, ahora la valoración es, por un lado, positiva y, por otro, vemos aún mucho margen para incidir”, valora Lola Santillana (CC OO) 

Voluntad política e informáticos

Para cruzar las bases de datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria con intención de detectar empresarios infractores solo se necesita voluntad política, inspectores de trabajo, informáticos y sobres. El resultado es espectacular. “Cuando realizamos el Plan Director de Trabajo teníamos dudas de que con una sola carta se pudieran conseguir estos resultados, ahora la valoración es, por un lado, positiva y, por otro, vemos aún mucho margen para incidir. Hay que intensificar las campañas, continuar con el envío de cartas y aumentar los recursos humanos de Inspección de Trabajo”, valora Lola Santillana, secretaria de Empleo y Cualificación Personal de CC OO. 

Comisiones Obreras firmó en 2018 el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020 en el que solicitaba esta medida. Tras el envío de la carta, Inspección de Trabajo abre un plazo de un mes para que la empresa regularice voluntariamente al trabajador. Si no lo hace, un funcionario público puede inspeccionar la empresa y establecer las sanciones correspondientes. 

Laboral
Reforma laboral La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0
“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, indicó en rueda de prensa que “no hay que ocultar y, es más, quiero destacar la enorme importancia que en estos datos ha tenido la labor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”. Pérez agradeció “de manera sincera” la labor de los funcionarios y “su magnífico trabajo desarrollado en toda la pandemia”. “La labor de Inspección ha sido decisiva y detrás de ella hay un aumento de los recursos”, indicó Pérez. 

El secretario de Empleo concluyó su valoración al respecto indicando que, detrás de estas cifras, “hay enormes bolsas de fraude que hay que combatir, Inspección lo está haciendo con gran determinación, pero los datos también demuestran que es necesaria una reforma legislativa en materia de contratación, que haga de la contratación indefinida lo general y que confine los contratos temporales a razones objetivas”.

Paralelamente, Inspección mandó una carta a 47.749 personas empleadoras de trabajadoras del hogar que ha empujado a la regularización de 28.904 relaciones laborales

30.000 trabajadoras del hogar regularizadas

Paralelamente al plan de choque, la Inspección de Trabajo también ha empujado a la regulación laboral de casi 30.000 trabajadoras del hogar. Esta acción se enmarca en el Plan de Actuación y la estrategia es similar al Plan Director por un Trabajo Digno: Inspección mandó una carta 47.749 a personas empleadoras, ofreciéndoles asistencia técnica e información para que procediesen a regularizar los salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (950 euros al mes, 14 pagas, o 1.108,33 € al mes con prorrateo), así como su consiguiente regularización de las cotizaciones en la Seguridad Social.

Hasta el 9 de abril, 28.904 personas alertadas procedieron a enmendar voluntariamente las irregularidades (más del 60%). Ello supone un incremento de 6,5 millones al mes en salarios y de 5,5 millones al mes en bases de cotización, indica el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Esperan que a lo largo de los próximos días se sumen más personas afectadas a la regularización. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
#87078
12/4/2021 9:51

Pues eso, que se apliquen el cuento ellos mismos y se regularicen los miles de empleados públicos también. Se lo está ordenando Europa y aquí no pasa nada, desviar la atención siempre hacia otro lado con la zanahoria.

3
1
#87071
12/4/2021 0:17

Muy bien por el mismo ministerio de trabajo, ha segui combatiendo el fraude, que en este país está bien enraizado

5
0
#87223
14/4/2021 12:03

¡No es ministro, es MINISTRA!

0
0
#87066
11/4/2021 23:12

Los trabajadores/oras discrminados ¿tienen que llevar la cabeza cubierta?'
Los empresarios extranjeros que hacen pingües negocios en muchas zonas costeras de España con todo tipo de trabajadores relacionados con su familia , amistades, lazos raciales, etc también les han enviado la carta?o es que ya han regularizado a su mujer, a su suegra, a su sobrino, etc etc

0
6
#87055
11/4/2021 20:29

Si pero curiosamente las trabajadoras del sistema especial agrario que acceden a ser fijas discontinuas dejan de cobrar el subsidio agrario cuando están en paro y el subsidio para mayores de 52 años, mientras tengan la relación laboral de indefinidas. Yo creo que la ministra no sabe las consecuencias de esto.

0
0
#87163
13/4/2021 16:19

Hombre, presumir que la ministra de Trabajo, que además de ministra, es abogada laboralista toda su puñetera vida, "no sabe las consecuencias", es mucho suponer, ¿no?

4
0
#87039
11/4/2021 17:21

Querida Arcoiris, reconocería tu diatriba a kilómetros.

Siento no entender... Siento no pensar.

Siento que "Alejandra" sea de un pasado tan remoto que hayas dejado a una chica sin criar.

Siento no evidenciar mi odio hacia tu persona.

Siento no entender...

Siento no pensar...

No siento nada.

No siento Amor.

0
2
#87022
11/4/2021 13:48

Muy, pero que muy bien.
Ahora hay que empezar con las grandes empresas y las multinacionales.

Quién le pone el cascabel a gato?

3
2
#87021
11/4/2021 13:40

A ver si se aplica el cuento la Administración Pública y determina la fijeza de la precariedad laboral de centenares de miles de currelas del sector público. ¿O en ese charco no quieren meterse?.

7
2
#87070
12/4/2021 0:15

Currelas del sector público?
Por favor, no metas a todos en el mismo saco...

0
3
#87019
11/4/2021 13:20

¿Ningún hombre?

2
3
#87047
11/4/2021 18:30

Personas trabajadoras. Femenino genérico. Si, seguramente hubiese hombres

6
0
#87044
11/4/2021 17:54

Para qué hombres

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.