Laboral
Novaltia: termina en Bizkaia la huelga más larga de Europa con un incremento salarial del 26%

Los huelguistas recibirán una indemnización de 9.450 euros por persona para cerrar los juicios abiertos y el sindicato ELA una de 1.345, un euro por cada día de huelga —tres años y ocho meses—.
Novaltia fin huelga
Los trabajadores celebrando el final de su huelga, la más larga de Europa (1.345 días) Gessamí Forner

Cansados pero aliviados. Así han dicho sentirse los 14 trabajadores de Novaltia que han comparecido esta mañana de jueves 30 de marzo en rueda de prensa para anunciar la noticia que deseaban dar desde hace años: el final de su huelga. Un acuerdo que viene acompañado de un incremento salarial mínimo del 26% e indemnizaciones para los huelguistas y su sindicato (ELA). 

Han secundado 1.345 jornadas de huelga —tres años y ocho meses— gracias a la caja de resistencia de ELA, que es la más potente del Estado. “Creo que la empresa pensaba que nos íbamos a rendir. Al principio tuvimos varios reveses judiciales, pero luego hubo sentencias muy beneficiosas y seguimos adelante”, ha explicado Ibai Karrantza. A su lado estaba sentado el abogado Héctor Mata, quien defendiéndoles ha logrado sentar precedente con una sentencia pionera en el Estado sobre el derecho de los trabajadores a pedir y obtener información económica de la empresa.

Por su parte, el responsable de Industria de ELA, Mikel Etxebarria, ha añadido que “nadie esperaba ni quería una huelga tan larga” y que los huelguistas han demostrado que “lo imposible se puede convertir en posible”.  

Novaltia huelga acuerdo
En la rueda de prensa, trabajadores, letrado y delegado de ELA han explicado el acuerdo alcanzado.
Las 45 personas de la plantilla de Novaltia en Bizkaia se beneficiarán de los incrementos salariales logrados en la huelga
País Vasco
País Vasco Novaltia abona entre 6.000 y 8.000 euros a 13 trabajadores que no secundan la huelga más larga de Europa
La empresa acordó un pago retroactivo de 300 euros mensuales para 16 meses por traslado de centro. El Juzgado de lo Social nº4 de Bilbao celebró ayer la vista por un presunto delito de vulneración al derecho a la huelga, tras la demanda interpuesta por el sindicato ELA a Novaltia.

De 16.789 a 22.446 euros

Novaltia es una cooperativa de distribución de medicamentos. Tiene cuatro categorías de trabajadores. La más precaria cobraba antes de la huelga, en 2019, 16.789 euros. Ahora cobrará 22.446 euros, un aumento del 33,7%. El incremento salarial mínimo —para la nómina más elevada— es del 26%. 

Los trabajadores que han secundado la huelga son operarios de almacén, recepcionan y almacenan los pedidos que llegan. Ahora consumirán los dos meses de vacaciones adeudados y se incorporarán el 29 de mayo. En este lapso de tiempo, la empresa reorganizará los puestos de trabajo.

La empresa se ha comprometido por escrito a no represaliar ni disciplinar a los huelguistas con despidos ni sanciones y ha acordado con el sindicato poner fin a todos los procesos judiciales abiertos, para lo cual abonará una indemnización de 9.450 euros por huelguista y 1.345 para el sindicato, un euro por cada día de huelga.

La empresa se ha comprometido por escrito a no represaliar ni disciplinar a los huelguistas con despidos ni sanciones
Bizkaia
Bizkaia 17 trabajadores de Novaltia cumplen 1.000 días en huelga indefinida
El 73% de los operarios de Novaltia se mantienen en huelga desde hace casi tres años. Pero el almacén sigue funcionando y 200 farmacias de Bizkaia reciben puntualmente sus pedidos. Denuncian la inoperancia de Inspección de Trabajo, además de la contratación fraudulenta de sustitutos.

Los incrementos salariales acordados vía complementos —polivalencia, transporte, mínimo— serán revalorizables cada año según los incrementos del convenio y afectarán a los 45 trabajadores de la plantilla en Bizkaia, dividida en los almacenes de Lezama y Zaratamo.

En las sentencias judiciales, la empresa fue condenada hasta en diez ocasiones por vulnerar el derecho a huelga de los trabajadores. Hoy han lanzado sus chalecos verde fosforito al aire, celebrando el final de una larga etapa. No saben si los guardarán, los quemarán o los enmarcarán.  

Por último, han querido señalar la “nefasta” actuación de Inspección de Trabajo y la mediación “escasamente neutral” realizada desde mayo de 2022 por Gobierno vasco. Al final, ha sido la propia empresa la que ha tenido que avenirse a acordar mejoras en un convenio estatal precario, tras la negativa de los huelguistas en desistir y los reveses acumulados en los juzgados.

Arquivado en: ELA Sindikatua Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Opinión
Opinión Imanol Pradales, unos presupuestos peores de lo esperado
El ejercicio de propaganda del Gobierno vasco consiste en dar los datos que le parece, eligiendo lo que considera que le pone en mejor situación ante los medios de comunicación, sin que nadie pueda acceder a los datos reales de los presupuestos.
País Vasco
Esther Saavedra “Osakidetza debe consolidar 20.000 plazas en una OPE extraordinaria de concurso de méritos”
Esther Saavedra (Bilbao, 1978) es portavoz de Osakidetza en el sindicato ELA desde 2017. Las elecciones sindicales se celebrarán el 28 de noviembre y 46.000 personas están censadas para votar.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.