Laboral
El piquete que ganó una batalla a la gran empresa

Un trabajador despedido de un restaurante propiedad de la cadena Hoteles Meliá logra que la empresa le indemnice tras la presión ejercida en redes sociales y con una acción que parecía olvidada: un piquete informativo a las puertas del restaurante.

En 2021 resulta muy extraño hablar de un piquete a las puertas de una empresa para informar de una irregularidad laboral, reivindicar los derechos de un trabajador y exigir que estos se cumplan, que el patrón haga lo que debe con respecto a las relaciones laborales. Qué obsoleto. La cultura (política) está a otras cosas, lo que gusta ahora son las tertulias en directo en Twitch y analizar al detalle las consecuencias insondables que se derivan del hecho de que un candidato haya marcado favorito a una publicación en redes sociales, o los 10 segundos de fama, tan instantánea como perecedera, que puede otorgar el menosprecio tuitero, la barbaridad en 280 caracteres dirigida a quien, fuera de los rincones virtuales, pelea por algo.

Pero los piquetes se siguen haciendo. Y, en ocasiones, pueden celebrar victorias. Sucedió el 26 de marzo, cuando una veintena de personas protagonizaron una de esas escenas que parecen desterradas del imaginario político presente. El lugar fue la puerta del restaurante Distrito 798, en la calle Poeta Joan Maragall. Un espacio gastronómico presentado con estas palabras en la página web de la cadena de hoteles Meliá, que anuncia el restaurante como una de las opciones incluidas en el servicio de su hotel Meliá Castilla, en Madrid: “El cliente que llega a Distrito 798 se incorpora a un lugar de aspecto minimalista con un servicio que también responde a cánones de mestizaje entre Asia, América y Europa, esmerado en los detalles y de respetuosa y próxima atención”.

Los clientes que aquella tarde noche se acercaron al restaurante a partir de las 20:00 encontraron a un grupo de personas con mascarillas, una pancarta y un megáfono. Denunciaban el trato de la empresa a uno de los trabajadores de su cocina, que había sido despedido tras sufrir un accidente con uno de los productos tóxicos empleados para la limpieza. El piquete exigía la indemnización correspondiente por despido improcedente y también criticaba, con dureza e ingenio, las condiciones en las que el trabajador había sido empleado: sin contrato y sin alta en la Seguridad Social.

Si el miedo a las represalias es lo que atenaza y merma la capacidad del trabajador para exigir lo que es suyo, el miedo a que la miseria se haga pública es lo que hace que la empresa pueda dignarse a tratar a sus empleados como obliga la legislación

Durante la hora que duró el piquete, el encargado del restaurante llamó hasta en tres ocasiones al abogado que presentó la denuncia en nombre del trabajador despedido en los juzgados de lo laboral de la Plaza de los Cubos. Había que acabar con ese escándalo, tenían que actuar con humanidad. Cabe pensar que el letrado podría haberle recordado la escasa humanidad con la que la empresa actuó ante el accidente, en el despido. Pero quedó claro que el ruido sigue siendo la mejor estrategia de los trabajadores para sentar a una mesa a quienes les explotan. Si el miedo a las represalias es lo que atenaza y merma la capacidad del trabajador para exigir lo que es suyo, el miedo a que la miseria se haga pública es lo que hace que la empresa pueda dignarse a tratar a sus empleados como obliga la legislación.

Convocada por el grupo de Autodefensa Laboral de la Asamblea Popular de Carabanchel (APC), donde el trabajador había acudido para tratar de encontrar una solución a su caso, la acción ha terminado con “final feliz”, según el comunicado que la APC publicó el 18 de abril: “La empresa finalmente cedió a nuestra presión, y comenzaron unas negociaciones, que han dado lugar a un acuerdo entre Jesús y el restaurante. Ha recibido una indemnización por los daños causados, que se corresponde con la cantidad que solicitaba en su demanda”.

Antes del piquete, el trabajador demandó a la empresa e intentó negociar un acuerdo, sin éxito. Incluso, según el comunicado, la empresa comenzó a realizar prácticas “amenazantes”, como “enviar a dos personas a su casa a las 23:00 horas para amenazarle por haber demandado y posteriormente ofrecerle 300 euros a cambio de retirar la demanda y callarse, una cantidad muy por debajo de la que le correspondía”.

La APC celebra la resolución del caso y entiende que esta se debe “a la movilización de nuestro compañero y nuestro barrio porque ninguna agresión por parte de las empresas debe quedar sin respuesta”.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
elosu09
22/4/2021 8:33

Esta bien celebrar las "victorias" pero el trasfondo de la noticia me deja triste, alguien sin contrato, que sufre un accidente laboral, acaba con un despido improcedente (el despido es libre, todavía no gratuito para las empresas). El miedo como arma para seguir imponiéndonos la precarización de todos los derechos laborales sigue haciendo que la solidaridad sea un recurso necesario, pero también debemos contemplar la posibilidad de revisar nuestro consumo (compramos lo que no ofrecen como lo más barato). Levantar la vista y ver como hemos precarizado nuestras reivindicaciones y que supone para los derechos laborales de las personas que realizan esos trabajos y, de forma egoísta, que sucederá con nuestros derechos si la persona que tenemos al lado trabaja cada vez en peores condiciones. Salud.

1
0
#87843
21/4/2021 19:52

Pues no creo que sea una victoria. La victoria sería que a esa empresa se la obligas a readmitir al trabajador y se vigilarse que cumpliese estrictamente la legislación laboral.
Esto es pan para hoy y hambre para mañana.

0
0
#87957
22/4/2021 23:25

Creo que hablamos de las readmisiones con bastante alevosía. En muchos casos, volver a entrar en un sitio donde te han maltratado y no te quieren se convierte en una pesadilla.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.