Laboral
El piquete que ganó una batalla a la gran empresa

Un trabajador despedido de un restaurante propiedad de la cadena Hoteles Meliá logra que la empresa le indemnice tras la presión ejercida en redes sociales y con una acción que parecía olvidada: un piquete informativo a las puertas del restaurante.

En 2021 resulta muy extraño hablar de un piquete a las puertas de una empresa para informar de una irregularidad laboral, reivindicar los derechos de un trabajador y exigir que estos se cumplan, que el patrón haga lo que debe con respecto a las relaciones laborales. Qué obsoleto. La cultura (política) está a otras cosas, lo que gusta ahora son las tertulias en directo en Twitch y analizar al detalle las consecuencias insondables que se derivan del hecho de que un candidato haya marcado favorito a una publicación en redes sociales, o los 10 segundos de fama, tan instantánea como perecedera, que puede otorgar el menosprecio tuitero, la barbaridad en 280 caracteres dirigida a quien, fuera de los rincones virtuales, pelea por algo.

Pero los piquetes se siguen haciendo. Y, en ocasiones, pueden celebrar victorias. Sucedió el 26 de marzo, cuando una veintena de personas protagonizaron una de esas escenas que parecen desterradas del imaginario político presente. El lugar fue la puerta del restaurante Distrito 798, en la calle Poeta Joan Maragall. Un espacio gastronómico presentado con estas palabras en la página web de la cadena de hoteles Meliá, que anuncia el restaurante como una de las opciones incluidas en el servicio de su hotel Meliá Castilla, en Madrid: “El cliente que llega a Distrito 798 se incorpora a un lugar de aspecto minimalista con un servicio que también responde a cánones de mestizaje entre Asia, América y Europa, esmerado en los detalles y de respetuosa y próxima atención”.

Los clientes que aquella tarde noche se acercaron al restaurante a partir de las 20:00 encontraron a un grupo de personas con mascarillas, una pancarta y un megáfono. Denunciaban el trato de la empresa a uno de los trabajadores de su cocina, que había sido despedido tras sufrir un accidente con uno de los productos tóxicos empleados para la limpieza. El piquete exigía la indemnización correspondiente por despido improcedente y también criticaba, con dureza e ingenio, las condiciones en las que el trabajador había sido empleado: sin contrato y sin alta en la Seguridad Social.

Si el miedo a las represalias es lo que atenaza y merma la capacidad del trabajador para exigir lo que es suyo, el miedo a que la miseria se haga pública es lo que hace que la empresa pueda dignarse a tratar a sus empleados como obliga la legislación

Durante la hora que duró el piquete, el encargado del restaurante llamó hasta en tres ocasiones al abogado que presentó la denuncia en nombre del trabajador despedido en los juzgados de lo laboral de la Plaza de los Cubos. Había que acabar con ese escándalo, tenían que actuar con humanidad. Cabe pensar que el letrado podría haberle recordado la escasa humanidad con la que la empresa actuó ante el accidente, en el despido. Pero quedó claro que el ruido sigue siendo la mejor estrategia de los trabajadores para sentar a una mesa a quienes les explotan. Si el miedo a las represalias es lo que atenaza y merma la capacidad del trabajador para exigir lo que es suyo, el miedo a que la miseria se haga pública es lo que hace que la empresa pueda dignarse a tratar a sus empleados como obliga la legislación.

Convocada por el grupo de Autodefensa Laboral de la Asamblea Popular de Carabanchel (APC), donde el trabajador había acudido para tratar de encontrar una solución a su caso, la acción ha terminado con “final feliz”, según el comunicado que la APC publicó el 18 de abril: “La empresa finalmente cedió a nuestra presión, y comenzaron unas negociaciones, que han dado lugar a un acuerdo entre Jesús y el restaurante. Ha recibido una indemnización por los daños causados, que se corresponde con la cantidad que solicitaba en su demanda”.

Antes del piquete, el trabajador demandó a la empresa e intentó negociar un acuerdo, sin éxito. Incluso, según el comunicado, la empresa comenzó a realizar prácticas “amenazantes”, como “enviar a dos personas a su casa a las 23:00 horas para amenazarle por haber demandado y posteriormente ofrecerle 300 euros a cambio de retirar la demanda y callarse, una cantidad muy por debajo de la que le correspondía”.

La APC celebra la resolución del caso y entiende que esta se debe “a la movilización de nuestro compañero y nuestro barrio porque ninguna agresión por parte de las empresas debe quedar sin respuesta”.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
elosu09
22/4/2021 8:33

Esta bien celebrar las "victorias" pero el trasfondo de la noticia me deja triste, alguien sin contrato, que sufre un accidente laboral, acaba con un despido improcedente (el despido es libre, todavía no gratuito para las empresas). El miedo como arma para seguir imponiéndonos la precarización de todos los derechos laborales sigue haciendo que la solidaridad sea un recurso necesario, pero también debemos contemplar la posibilidad de revisar nuestro consumo (compramos lo que no ofrecen como lo más barato). Levantar la vista y ver como hemos precarizado nuestras reivindicaciones y que supone para los derechos laborales de las personas que realizan esos trabajos y, de forma egoísta, que sucederá con nuestros derechos si la persona que tenemos al lado trabaja cada vez en peores condiciones. Salud.

1
0
#87843
21/4/2021 19:52

Pues no creo que sea una victoria. La victoria sería que a esa empresa se la obligas a readmitir al trabajador y se vigilarse que cumpliese estrictamente la legislación laboral.
Esto es pan para hoy y hambre para mañana.

0
0
#87957
22/4/2021 23:25

Creo que hablamos de las readmisiones con bastante alevosía. En muchos casos, volver a entrar en un sitio donde te han maltratado y no te quieren se convierte en una pesadilla.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.