Laboral
Una semana de registro de la jornada laboral: hojas de Excel, quejas y esperanza de cobrar las horas extra

El 12 de mayo entró en vigor la norma que obliga a todas las empresas a registrar las horas de trabajo de sus empleados. Algunos empleados ven la norma con desconfianza. CSIF descataca la normalidad en el sector público y UGT señala la necesidad de mejorar la regulación de algunos aspectos como las pausas.

Hostelería Trabajadores
El sindicato CNT ha detectado algunas incidencias sobre el registro de la jornada en el sector de la Hostelería. Álvaro Minguito

“Nuestro horario es flexible y hasta ahora los horarios los organizamos los trabajadores en función de nuestras necesidades y de las de la empresa, no sé si el registro horario va a ser bueno”, dice Belén, que trabaja en una empresa tecnológica desde hace más de cinco años.

Entre sus compañeros, la oblogatoriedad de registrar su horas de trabajo ha generado hastío —compañeras a quienes les parece un engorro rellenar una hoja más de Excel—, quejas —entre quienes añaden a sus tareas la labor de controlar a los demás— y alegría —entre quienes suelen hacer horas extras nunca reconocidas ni remuneradas—.

La entrada en vigor del Real Decreto 8/2019 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, que obliga a registrar la jornada de trabajo bajo multa de entre 626 y 6.250 euros ha cambiado algunos procesos en las empresas desde el 12 de mayo. “Habrá que ver qué pasa con las horas que registremos de más, porque, si no nos las van a pagar, a mí me venía mejor funcionar como hasta ahora y poder salir antes otro día”, dice Belén.

En el caso de Sara, que trabaja en una empresa de comunicación, el registro de momento no se ha hecho efectivo y entre sus compañeras se mantienen a la expectativa. Ella llegó a un acuerdo para teletrabajar la mayor parte de sus jornadas, y el temor que comparte con otras compañeras en esta situación es que, “si la empresa tiene que invertir dinero en una aplicación para seguir teletrabajando, nos obliguen a volver a trabajar en la oficina”.

Laboral
Registro de la jornada, horas extras y reparto del trabajo
VV.AA.

El Gabinete Económico de CCOO, a partir de datos de la EPA, ha hecho público un cálculo del efecto en el empleo de las horas extra en Navarra, el cual concluye que, por una parte, serían 633 los empleos que equivaldrían al volumen de horas impagadas y 1.183 a las pagadas, un total de 1.816 empleos a jornada completa volatilizados por esta práctica insolidaria.

Pese a los retrasos en algunas empresas, lo cierto es que han tenido dos meses para adaptarse desde que el Gobierno aprobara el decreto que contenía esta medida, el 8 de marzo de este año. Así, todas las empresas sin excepción, independientemente de su tamaño, sector o facturación, deben garantizar que hay un “registro diario de la jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora”, según puede leerse en la norma.

EMPRESAS POCO SERIAS

Según UGT, en la primera semana de aplicación de este decreto, las empresas están remoloneando con su puesta en marcha. “No se ha tomado la ley con la seriedad con la que se tenía que haber hecho, desde el 8 de marzo ha habido tiempo más que suficiente para tomar las medidas y no se ha hecho”, cuenta Gonzalo Pino, secretario de Acción Sindical de UGT.

Según Pino,  las empresas han tenido tiempo más que suficiente para llevar el asunto a la negociación colectiva, pero “eso no se ha producido y estamos instando a las empresas a que esto se formalice para implantar el registro, porque están fuera de tiempo”. El sindicato considera que es ese el espacio adecuado para establecer el modelo de registro. En este sentido, UGT insiste en que los convenios son la forma para establecer las normas de las pausas y el control horario, y subraya que tratará de incluir una cláusula para cumplir la obligación de registro desde el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, y a la Ley de Protección de Datos.

Entre las excusas de la inaplicación por parte de las empresas, Pino cita la reforma laboral que, al dar prioridad a los convenios de empresa sobre los colectivos, dota a las empresas de una excusa para argumentar que es en ese ámbito donde deben resolver el registro “para no sentarse a negociar en las mesas sectoriales”.

Como consecuencia inmediata de registrar la jornada, Pino señala el fin del fraude que supone el hecho de que el 48% de los 6 millones de horas extra que se hacen a la semana no se paguen. “Esto supone un fraude no solo al trabajador, sino también a la Seguridad Social”, asegura.

“Los empresarios quieren mantener ese espacio que les ha permitido obtener mayores beneficios y menor reparto de la renta con el conjunto de los trabajadores”, valora. Si las empresas siguen mostrando resistencia, advierte que, “a partir de junio, acudiremos a la Inspección de Trabajo”.

FALSOS AUTÓNOMOS Y HOSTELERÍA

“Siempre es positivo que se tenga que registrar la jornada laboral porque así las triquiñuelas de las empresas se pueden denunciar y creo que el decreto lo que pretende es destapar horas que hasta ahora no se han abonado”, dice Antonio Ruiz, asesor sindical de CNT País Valencià.

Hasta este sindicato han llegado a lo largo de esta semana algunas incidencias relacionadas con el registro obligatorio de la jornada laboral. Por un lado, Ruiz recuerda la práctica extendida entre las empresas cárnicas de esta comunidad de contratar personal como falsos autónomos, como CNT ha venido denunciando. El sistema es crear una falsa cooperativa en la cual el trabajador debe darse de alta para entrar a trabajar en la empresa principal, siendo la empresa principal la que toma decisiones sobre su jornada y sus condiciones laborales.

A estos trabajadores, falsos autónomas contratados a través de falsas cooperativas, las empresas de origen no les están facilitando el registro de la jornada laboral, lo que CNT considera una irregularidad. De hecho, esta misma semana ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo por esta razón contra Productos Florida y la semana que viene presentaran otra contra Cárnicas La Cope.

Entre los trabajadores contratados directamente por la empresa, la mayoría de las empresas ya tenían algún tipo de control de la jornada, bien mediante sistemas de reconocimiento de huella dactilar o  mediante tarjetas para fichar.

Por otra lado, hasta CNT País Valencià han llegado incidencias desde el sector de la hostelería, en el que algunos trabajadores han denunciado que la empresa les está obligando a firmar un parte de salida del trabajo para, después, continuar su jornada.

FUNCIONARIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS

Entre los funcionarios, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica a El Salto que la tónica ha sido la total normalidad. “La administración lleva tiempo trabajando con registros horarios y ya estaban preparados”, explican a El Salto fuentes de este sindicato.

Como única incidencia señalan los casos de Paradores y Correos. En el primer caso, la empresa se ha comprometido en poner en marcha un sistema de reconocimiento facial para registrar la jornada. En el caso de Correos, tiene pendiente poner en marcha un sistema informatizado.

Renta básica
Deseo de un empleo basura o la fábula de la igualdad de oportunidades

No hay que ser Díaz Ayuso para considerar que no todo el mundo merece ya no progresar, sino incluso sobrevivir. Cada vez que alguien con voz afectada habla de que hay que poner en valor el talento, importar inmigrantes formados, fomentar que vuelvan nuestros jóvenes más preparados, está tasando el peaje para ganarse un lugar fuera de la intemperie.  

Sobre si existe algún sector en el que se hayan registrado incidencias o en el que el registro horario sea más difícil de instaurar, explican que la administración tiene ya larga experiencia en usar tornos o tarjetas. “En el sector publico las horas extras están muy controladas, está todo muy estandarizado, creo que es en el sector privado donde queda mucho por hacer”.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#35144
30/5/2019 11:22

En mi empresa fichamos con huella y ahora hemos empezado a firmar registro de solo ocho horas, cuando en realidad se echan más. No debería prevalecer el registro por huella?

4
0
#34943
27/5/2019 22:26

Trabajo en una "startup" de un Sass que gestiona todo esto, entre otras cosas....solo decir: hecha la ley..hecha la trampa. Ley sin sustancia de cara a la galería.

1
0
#34762
24/5/2019 21:00

Debería ser fichaje mecanizado con esto de escribir y firmar hoja es lo de siempre toma adapta el horario a 40h de lunes a sábado cuando en realidad haces 50 así que para qué sirve la ley esta?si van a seguir enriqueciéndose a costilla de los trabajadores y si te revelas te vas para la calle

7
0
#34702
24/5/2019 8:00

Mi jefe también nos está obligando a firmar un horario completamente falso. Según el deben cuadran las 40 horas por semana... y no piensa declarar más por cada uno de los que estamos trabajando en la empresa....

7
2
#34535
20/5/2019 23:39

Trabajo 60 horas a la semana en una cocina y no cobro un euro extra
A ver si es verdad que los inspectores de trabajo atacan esto de una vez

2
0
#34654
23/5/2019 10:39

Si esperas que inseccion de trabajo actue de oficio sin una denuncia por media puedes ponerte a rezar....

3
0
plit
10/8/2019 14:34

En Huesca inspección está actuando, bajo denuncias. Fiestas 9-15 Agosto. Algunas empresas deciden cerrar, las que abren, deberán contratar en regla y registrar horarios, respetando condiciones de festivos, dos días por semana descanso ininterrumpido, 12 horas entre final jornada e inicio de la siguiente y demás condiciones de convenio y otras normas. CNT ha realizado llamamiento a personal del sector.

0
0
#34522
20/5/2019 19:16

Ay qué mirar más ay más empresas que los obreros no fichan

1
0
Souba
19/5/2019 23:58

A mi trabajo mi jefe nunca no quiere respetar la ley de horas

1
0
Anónima3231
19/5/2019 23:05

Algunas empresas están amenazando , con q si no cuadras q haces 40hrs semanales siendo que haces en realidad 48hr de lunes a sábados te van a quitar el plus de tu nómina y respetarían tus derechos de trabajar de lunes a viernes , bajando la nómina a el sueldo mínimo actualmente

3
0
#36604
4/7/2019 21:37

Lo mismo me han dicho a mi que firme por 8 horas si no me quitan el plus y dietas

0
0
#34464
19/5/2019 22:56

Mi hermana trabaja de lunes a sábado , 8 HRS dirías y le han dicho en la empresa q trabaja que tiene que poner que hace solo 40hrs , caso contrario les quitarían el plus de la nómina , y les pagarían el sueldo mínimo trabajando de Lunes
Viernes , ésto está sucediendo en muchas empresas privadas con el sector de alimentación y hostelería ,

3
0
#34457
19/5/2019 20:35

Ya sería hora que la inspección de trabajo asomara por grandes supermercados mínimo se regala 1 hora que no cobras

5
0
#34456
19/5/2019 20:15

Y las que fuimos cuidadoras no profecionales que estuvimos sin derecho a desde 1012 y nuestros seres queridos fallecieron, antes de 1018 o 2019 y estuvimos con ellos asta el final no tenemos derecho a nada ni a la seguridad social, y sin embargo los pequeños invernaderos meten a personas cobrando ayudas y cobrando , no hay derecho porque, nosotr@s no tenemos derecho a nada y ya somos mayores y algunos estamos enfermos por tanto hospitales que hemos tenido que estar y solo tomamando cafes es injusto las mujeres tenemos nuestro derecho fuimos trabajadores y cuidadoras no profecionales asta el final, más justicia

0
0
#34448
19/5/2019 17:11

llevo 4 años trabajando en una auditoría y no he salido a mi hora nunca 12 horas diarias. No se controla el horario, estas en el cliente y nunca sabes cuando el gerente de turno te va a dejar salir

1
0
#34447
19/5/2019 17:07

que la inspección de trabajo empiece a mirar los horarios de las empresas de auditoria las famosas big four aqui los horarios son de 12 y 13 horas diarias y por supuesto sin cobrar un céntimo. Pero estas empresas son y han sido siempre intocables y los trabajadores meros esclavos de gerentes sin escrúpulos

6
0
#34444
19/5/2019 16:01

Correcto, ven firma o ficha y continúa trabajando las horas para mi, o manipular. Espero Corrigan todo esto de alguna manera

7
0
#34443
19/5/2019 15:55

Que bonito a edición galiza en castelán. Parecedes a Vox de galicia.

0
2
#34437
19/5/2019 14:20

De poco sirve registrar las horas si no hay trabajadores, sindicatos e inspectores de trabajo dispuestos a denunciar los abusos. El registro de horas se puede trampear.

23
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.