Huelga general
Dinamizar el paro, paralizar el bicho

La huelga general es una herramienta con una historia fantástica y un presente lleno de fugas. ¿A cuántas personas deja fuera o no llega la Huelga General hoy? Aún así, paremos para paralizar al bicho capitalista.

Pikete Social en Iruñea U30
Pikete Social en Iruñea U30 Ione Arzoz
Pamplona-Iruñea
29 ene 2020 11:51

La Huelga General ha sido, históricamente, una de las mejores herramientas de lucha. En primer lugar por su impacto en la producción y en la agenda política, y en segundo lugar por su capacidad para transformar, agregar y unir a las personas, por la creación de un nosotros y nosotras colectivo. Sin embargo, como toda herramienta, el tiempo y las fricciones la han ido desgastando, haciendo de ella un filo cada vez más romo, más impotente, más incapaz. La composición del trabajo actual, para empezar, hace que cada vez menos gente tenga la posibilidad de hacer huelga: precariedad y facilidad del despido, terciarización, subcontratación y trabajo en empresas pequeñas, trabajo autónomo y falso autónomo, y otras formas laborales desreguladas.

Por otro lado, todas estas pérdidas se suman a la histórica carencia de la huelga con respecto a los trabajos reproductivos, de cuidados, etc., que el feminismo siempre ha puesto sobre la mesa y además ha combatido con las huelgas de los últimos 8M. Además, también deja fuera a las capas más explotadas, compuestas en buena medida por personas en situación administrativa irregular, migrantes sin papeles.Y por último, cada huelga tiene su territorio, cerrado, y siempre habrá que estar al acecho con cómo repercuten nuestras demandas en las vidas de quienes habitan en zonas más empobrecidas; que nuestras conquistas nunca se alcen sobre la extensión de la miseria.

En resumen, la huelga general es una herramienta con una historia fantástica y un presente lleno de fugas. Mujeres que trabajan en labores reproductivas, personas jubiladas, falsas autónomas, precarias de todo tipo, estudiantes con o sin canas… ¿a cuántas personas deja fuera o no llega la Huelga General hoy?

Un bicho que se hace plaga

El capitalismo arrasa allí donde llega, destroza el planeta. Lo ataca con extractivismo y desarrollismo. Ha generado una emergencia climática. Destruye lo público y lo común, socializa las pérdidas y privatiza los beneficios. No está de más recordar los más de 42.500 millones de euros del rescate a la banca que el Banco de España da por perdidos. Ataca con sus venenos y su “desconfianza de los mercados” cualquier fiscalidad orientada hacia las personas y empuja con sus lobbies para privatizar los restos del Estado de Bienestar (pensiones, sanidad, educación concertada, etc.).

Por otro lado, se mete dentro de nuestro cuerpo, de nuestras cabezas y coloniza nuestra forma de vivir, nuestras aspiraciones y deseos, nuestros afectos. Organiza las aspiraciones a una vida mejor por medio del consumo, paraliza las capacidades de creación de espacios comunes por medio de la propiedad y la desconfianza. Promete y separa.

La huelga apunta al bicho, trata de paralizarlo. Al gran bicho, mostrando su capacidad de paralizar la ciudad, o partes de ella. Y al pequeño bicho interior, alumbrando ese nosotras y nosotros, ese común, ese bosquejo de la felicidad de un común lejos de valores materiales, de la mediación del consumo. Así, la Huelga General sigue siendo necesaria como herramienta. Si queremos que siga siendo válida, tendremos que pensar dos cosas: la primera, cómo hacerla más extensa, cómo hacer que todas esas figuras que deja fuera sientan una invitación a participar, de una u otra manera, en ese nosotras y nosotros en huelga. La segunda, cómo hacerla más intensa, cómo utilizarla para pensar nuestra forma de vida, para desenmascarar a nuestro pequeño bicho, para reordenar jerarquías y valores, para desenmascarar las falsas promesas del consumo y alumbrar posibles disfrutes de nuestras vidas rotas y dispersas.

Opinión
Greba feminista Zein da zure greba?

2003ko greba orokorraren deialdiaren aurrean hainbat kidek galdera hau jarri genuen mahai gainean. Prekarietatea eta feminismoa lantzen zituen kolektibo batean aritzen ginen gure jardun politikoan Madrilen.

A la huelga

Desde el colectivo Malatextos participaremos en la huelga general convocada para este 30 de enero. Utilizaremos la huelga como laboratorio en el que experimentar alianzas, especialmente en esta huelga atípica que pone en el centro a quien no puede hacerla ni convocarla (personas mayores). Trataremos de romper con la desorientación actual y la sobreexplotación de lemas y consignas.
Trataremos de ir más allá de los rituales y las romerías, buscando el carácter paralizador.

Reforzaremos ese nosotras y nosotros que no se deja definir por la sopa de letras de las siglas de las organizaciones convocantes; un colectivo complejo y diverso que debe descubrir el nexo que subyace a todas las opresiones y definir el bien común hacia el que avanzar.

Haremos una huelga crítica también con las prácticas que dividen, con las políticas sindicales de bloques y proselitistas, con las inercias de un modelo sindical capaz de sembrar sus discordias y partidismos en movimientos unitarios potentes (por ejemplo, en el de pensionistas). Trabajaremos para que la huelga sea un impulso, para que el día después tengamos nuevas tareas. Pararemos. Paremos para paralizar al bicho.

Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.