Podemos
Ahora Madrid y Podemos, ¿la nueva política en vías de definición o de colisión?

El exsecretario general de Podemos Madrid, Jesús Montero, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, están descerrajando fuego amigo sobre sus propias filas.

Manuela Carmena y Marta Higueras
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto a la edíl del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras. Felipe Nombela. Ayuntamiento de Madrid
17 dic 2017 16:51

Dos líneas de acción y de conflicto –en simultáneo– atraviesan la vida política de la ciudad y afectan de lleno a Ahora Madrid, el partido instrumental que gobierna el Ayuntamiento, y a Podemos, uno de sus componentes. Aunque no haya testimonios documentales de su conexión, es indudable que comparten una línea de sentido.

El ex JEMAD Julio Rodríguez acaba de ser ungido secretario general (SG) de Podemos Madrid, en sustitución del controvertido Jesús Montero. A tenor de sus declaraciones –difícil evitar las suspicacias que devienen de su formación militar– diríase que Julio Rodríguez privilegia la unidad de criterios, cohesión y homogeneidad sobre otras potencialidades para la formación de un equipo político.

Sin embargo, como cruel paradoja –resultado de la votación– se verá obligado a aceptar un staff signado por la heterogeneidad y diversidad. Diez asesores proceden de su grupo de afinidad, el pablismo, otros cuatro de las filas del errejonismo e idéntico número procede de la lista Podemos en Movimiento, una alianza entre Anticapitalistas y municipalistas, que le disputara la elección, con Isa Serra a la cabeza. Esta diversidad de perfiles parece distante del equipo que hubiera querido el exmilitar.

Polifonía afinada

Para tener una idea de las habilidades y recursos que el nuevo SG tendrá que desplegar para intentar que la polifonía de su equipo asesor suene afinada, vale la pena hacer una semblanza de las propuestas que orientaron la campaña del ex JEMAD y compararlas con las que sustentó la anticapitalista Isa Serra, su contendiente electoral. Y también resaltar el hecho –no por implícito menos evidente– de que en Ahora Madrid empiezan a hacerse manifiestas diferentes orientaciones políticas con vistas a las elecciones de 2019.

Esta circunstancia ha obligado a los dos candidatos a pronunciamientos de calado en el ámbito municipal. Por una parte, respecto a la posible candidatura a la reelección de Manuela Carmena; por la otra, a perfilar qué metodologías proponían para la conformación de listas para el proceso electoral recién culminado. Y, por último, a explicitar posicionamientos ante la gestión del equipo municipal y desgranar propuestas programáticas. Aunque no ha habido un debate público entre los candidatos –y la campaña apenas levantó vuelo en los últimos diez días– las diferencias entre ambos quedaron manifiestas.

El ex Jemad era la expresión de la “línea oficial” podemita, apoyada por Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, que consiguieron confeccionar una lista común, soslayando las diferencias que eclosionaron en Vistalegre II. Algunas ideas fuerza de la candidatura quedaron claras: garantizar a toda costa la reelección de Manuela Carmena para la próxima legislatura. También la aspiración a una muy diferente configuración del equipo para el futuro mandato.

Su propuesta sonó muy lejana del imaginario diverso y plural que diera origen a Ahora Madrid y que aún se expresa en el actual grupo municipal de gobierno. Insinuó un modelo de lista monocolor y sin fisuras, sin arriesgar en orígenes o procedencias. Quizá la imaginara de un perfil más técnico que político. Un equipo homogéneo, eficiente y operativo, en cuyo vértice –como clave de legitimación política– brillase la estrella solitaria de Manuela Carmena.

Al mismo tiempo no ahorró críticas a la llamada “ala radical” de Ahora Madrid –la misma que acaba de colocar cuatro de sus miembros en el equipo asesor del ex JEMAD– por haber cuestionado la política urbanística del ayuntamiento: “Ha habido gente que ha hecho oposición dentro del gobierno. No digo que eso sea desleal, forma parte del debate y de la discusión, pero las decisiones hay que apoyarlas”. El nuevo SG tendrá que intentar componerse con estos cuatro “radicales” que ahora formarán parte de su tándem de confianza, sin contar con las dificultades que puedan surgir con los cuatro errejonistas que –como está comprobado- no siempre coinciden con los pablistas.

Respecto de las políticas del ayuntamiento, su posición fue de clara validación. Defendió la idoneidad y honestidad de la gestión municipal, elogió la peatonalización de la Gran Vía, los esfuerzos para priorizar el transporte público frente al privado, los procesos de participación ciudadana, el proyecto de la Plaza de España y la Operación Chamartín.

Se le complicó el argumentario al posicionarse frente a las acusaciones de incumplimientos programáticos sustentadas por el sector crítico de Ahora Madrid y los movimientos sociales: “Creo que cuando se elabora un programa están los tiempos del programa y los que marca la realidad o la movilización de la ciudadanía”. Insinuó también que pudo haber intereses políticos poco transparentes entre los signatarios del manifiesto que –entre otros– firmaron nueve concejales de Ahora Madrid, en el que se demanda más democracia interna en la toma de decisiones del ayuntamiento.

Operación Madrid Nuevo Norte 

Pero quizá donde más endeblez denotó la línea argumental del exmilitar, fue en su defensa de la Operación Madrid Nuevo Norte, un proyecto que ha concitado el rechazo casi unánime del tejido vecinal, de ecologistas y urbanistas. Las respuestas de Julio Rodríguez soslayaron las críticas, limitándose a la formulación genérica: “¿No es mejor que seguir bloqueando el desarrollo de un barrio que llevaba 24 años bloqueado?”.

Su oponente, Isa Serra, expresó una línea de continuidad en la impronta movimientista oriunda del 15M y de los movimientos sociales que fueron clave en la campaña electoral que aupó Ahora Madrid al gobierno. La anticapitalista apeló a la potencia expansiva y transversal del feminismo, para empoderar a los sectores de menores ingresos y con mayores índices de exclusión. Y puso en valor el pluralismo y la diversidad de procedencias. 

Condicente con esto, para confeccionar las listas defendió la adopción del sistema Dowdall, por facilitar la emergencia de candidaturas minoritarias. Completó su ideario con la propuesta de construcción de un programa participativo, surgido de las demandas y objetivos que animan estas diversidades sociales.

Respecto de la pertinencia de que Manuela Carmena vuelva a postularse, fue terminante: “No estamos pensando en eso. El debate actual no es ese. Podemos tiene que tener un proyecto para la ciudad de Madrid”. Y lanzó una saeta crítica sobre la gestión de Ahora Madrid: “No nos votaron para hacer las mismas políticas que el PP sino para llevar a cabo políticas de cambio estructural que sean capaces de hacer frente a la austeridad”. Sus puntos de vista respecto a la Operación Chamartín fueron antitéticos a los del ex JEMAD. Taxativa, enunció: “No responde al programa de 2015. Sigue siendo una concesión inexplicable a los intereses financieros del ciclo de especulación de la construcción y financiero que nos llevó a las crisis de 2008”. Y demandó mayor protagonismo y decisión del ayuntamiento en las políticas anti gentrificación y para abordar el acelerado proceso de turistificación.

Pero las líneas de colisión más fuertes que se insinúan brotan de enunciados de dos operadores políticos que hasta el momento no hemos puesto en el foco del análisis: Jesús Montero, el sustituido secretario general de Podemos Madrid, y la propia alcaldesa. Montero, como despedida dejó un regalo envenenado en la mesa de su sucesor, abriéndole dos frentes de combate en simultáneo: con Izquierda Unida y con Ganemos. A la primera –coaligada con los morados en Unidos Podemos– le lanza la advertencia de que “tendrá que elegir entre Podemos y Ganemos” y a la segunda, además de ningunearla al afirmar que “Ganemos ya no es lo que era” cuando se formó Ahora Madrid, la insta a que sus concejales den un paso al costado para dejar lugar a otros candidatos. Graciosa manera de quitarse de encima a oponentes internos. Izquierda Unida replicó de inmediato con una expresión de 2015 del propio Montero: “No nos gustan los platos precocinados". No deja un escenario propicio al entendimiento y la pacificación, en una circunstancia donde Podemos y los 'ayuntamientos del cambio' no pasan por momentos áureos.

Plan Económico y Financiero

El otro misil solo en parte es público, lo disparó la propia Manuela Carmena: el Plan Económico y Financiero (PEF). Elaborado y reelaborado en varias ocasiones por Carlos Sánchez Mato –concejal de Hacienda– y siempre rechazado por el ministro del ramo, Cristóbal Montoro.

La alcaldesa habría llegado a un acuerdo con Montoro y el propio Rajoy, por el cual Hacienda renunciaría al actual acoso sobre el ayuntamiento y le permitiría ejecutar el presupuesto restante del actual ejercicio –unos 130 millones de euros– a cambio de que la alcaldesa acepte recortes a futuro del orden de los 540 millones de euros. La disponibilidad que le quedaría al consistorio para el ejercicio 2018 sería de 100 millones, a los que hay que descontar 62 millones –para abonar un fallo judicial adverso–, lo que reduce la disponibilidad neta a 38 millones de euros. Es un valor irrisorio que imposibilita cualquier intento de inversión en políticas sociales y constituye un torpedo en la línea de flotación de Ahora Madrid. Adiós escuelas, guarderías, centros de mayores, auxilio a la discapacidad, etc. Para valorar la magnitud de la reducción, baste decir que la inversión anual más baja durante la gestión de Ana Botella fue de 170 millones de euros.

No sabemos si la alcaldesa ha calibrado en qué posición la deja la magnitud del recorte presupuestario que ella está aceptando. Además, queda rehén de un presupuesto raquítico a solo un año de las elecciones de 2019; sin duda –redundando en metáforas bélicas– es una carga de profundidad para sus aspiraciones a la reelección. Y por último, amplifica las disonancias en su –ya desafinado– frente interno. Para Ganemos Madrid, anticapitalistas y la propia Izquierda Unida es inaceptable un PEF que no solo les obliga a engullir las argumentaciones que vienen sustentando en defensa de la gestión de Carlos Sánchez Mato –actual concejal de Hacienda– sino que implica asumir como propia la filosofía austeritaria del PP.

Con estos gestos, Jesús Montero y la alcaldesa están descerrajando fuego amigo sobre sus propias filas. Resta saber si ponderan adecuadamente las consecuencias. El devenir político lo dirá.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Manolo
29/1/2018 13:39

Nunca es tarde para enderezar el rumbo y retomar la política que llevó a Ahora Madrid a la Alcaldía, Quien la está torpedeando debe rectificar. Es incomprensible que un sector de Ahora Madrid con su Alcaldesa al frente aprueben un Plan con los únicos votos a favor del PP.

4
0
#5173
19/12/2017 21:23

yo paso ya de podemos, de iu y de confluencias... a las próximas, si voto, votaré al PCPE

12
0
Bot-rusa
18/12/2017 12:56

Se acabó el "cambio", con un tiro en el pié y mucho dolor. Mariano y Montoro se fuman un puro y continuan riéndose.

24
2
#5070
18/12/2017 11:27

La nueva política resulto ser una fabula para ciclistas urbanos.

25
3
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.