Pensamiento
Por una revolución sentimental basada en el agradecimiento mutuo

Anulada la propiedad privada e imponiendo una renta básica universal incondicionada e inembargable, RBUII, cada individuo tendría la posibilidad de decidir/aceptar y/o rechazar lo que le pluguiera.
pensiones 1
La edad de jubilación ha aumentado tras la última reforma de las pensiones llevada a cabo en 2013. David F. Sabadell
24 feb 2024 06:00

Quod omnes egaliter tangit debet ab omnibus aprobari. Esta frase es un principio del viejo derecho romano, creo recordar que tiene una variante más breve:  Quod omnes tangit ab omnibus aprobettur: Lo que a todos nos afecta debe ser decidido por todos. Este principio nos sirve para, anulando la propiedad privada, rematar la Revolución francesa, que como veis en el desastre mundial actual, está aún por terminar.

Ninguno de los tres principios: “igualdad, fraternidad, solidaridad” se pueden cumplir hoy porque defendiendo la propiedad privada, creyendo que es precisamente la propiedad privada la que da la posibilidad al individuo de ser libre —argumento: sin ninguna propiedad el ser humano quedaría inerme a merced de los poderosos— lo que se ha logrado es la acumulación de capital en manos de unos pocos.

Desigualdad
Distribución de la riqueza Los multimillonarios duplican su capital mientras el nivel adquisitivo de la mayoría disminuye
La fortuna conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha disparado un 114% mientras el poder adquisitivo del 60% de la población más empobrecida ha disminuido, según el último informe de Oxfam Intermón.

Solo 8, ocho, zortzi ricachones poseen tanto como la mitad de la humanidad. Anulada la propiedad privada e imponiendo una renta básica universal incondicionada e inembargable, RBUII, cada individuo tendría la posibilidad de decidir/aceptar y/o rechazar lo que le pluguiera. Nadie torearía a nadie.

El sentimiento esencial en el ser humano sería el “agradecimiento”, el agradecimiento mutuo. Agradecimiento a la sociedad, a la vida, a la historia, a los antepasados, agradecimiento hacia y para con todo el mundo. De todo esto se derivaría un —hoy inexistente— respeto para con los nascituri.

Lo dijo así el poeta Willian Blake: “Gratitude is heaven self

Somos seres racionales

De los que toman las raciones en los bares

(Siniestro total)

¿Somos seres racionales?

Yo, creo que somos antes que nada seres sentimentales. Algunas pocas veces también somos seres racionales.

El potencial propositivo del sistema de Jabi BustA es enorme: Podrías votar, revocar tu voto, lanzar, aceptar o rechazar nuevas propuestas de manera que tu partido, o el gobierno mismo, las pusiera en marcha a la vista de los frecuentes e imprevistos acontecimientos que surgen a lo largo de la legislatura.

Aquí tienes algunos ejemplos en los que la participación ciudadana es o puede ser inmediata.

¿La monarquía debe ser aceptada o rechazada con un referéndum?

¿Debe estar permitido hacer referéndums si la ciudadanía así lo decide? En Suiza hacen ‘tan panchos’ cuatro cada año y no reparten leña. Hasta en el mismo París acaban de decidir por referéndum triplicar los impuestos a los SUV no residentes, y tampoco en París necesitan “repartir leña” cuando hacen un referéndum ni en Escocia ni en Canadá. Lo que ocurre en España es una anomalía democrática.

¿Se puede garantizar la eficacia de la ONU sin borrar previamente, de súbito, ipso facto, esta misma mañana, el injusto y radicalmente antidemocrático privilegio de veto?

¿Podemos hacer un referéndum en la UE para expulsar de la ONU y de todos los organismos internacionales a la cuadrilla de “peces gordos” que se han adjudicado a sí mismos lo que ellos mismos llaman “derecho a veto”, cuando todo el mundo ve, comprende y sabe que “no es un derecho, es un privilegio antidemocrático”?

¿Se puede garantizar la eficacia de la ONU sin borrar previamente, de súbito, ipso facto, esta misma mañana, el injusto y radicalmente antidemocrático privilegio de veto que tiene la conocida cuadrilla de “peces gordos”?

¿Se puede hacer un referéndum para implantar la “garantía de cumplimiento” de las decisiones de los Tribunales internacionales de justicia?

La ONU, la OMS, la Declaración de los Derechos Humanos, El tribunal de La Haya hoy son papel mojado. Todos, todas y todes no queremos ver que son espantapájaros de cartón. Nacieron cuando la Humanidad conoció las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.

Es precisamente aquí, ahí mismo, al lado, donde empezó esta segunda guerra mundial experimentando la técnica de ‘la guerra desde el aire’, precisamente aquí con el bombardeo, incendio y ametrallamiento ‘desde el aire’ de Guernica.  Cuando la Humanidad supo, se informó y comprendió el horror del holocausto nazi, Auschwitz, Buchenwald, Matthausen, Dachau,… el horror de los dos millones de muertos en el sitio de Stalingrado, el horror de los bombardeos hechos por los aliados en ciudades alemanas: Dresde, Berlín, Leipzig, el horror de Hiroshima y Nagasaki, nació un sentimiento, el de ‘nunca mais’.  Gracias a este impulso sentimental de “nunca mais” se crearon algunas instituciones internacionales.

Sin embargo, hoy, ahora, aún no queremos ver que la ONU, la OMS, la Declaración de los Derechos Humanos, El tribunal de La Haya son papel mojado, no queremos ver que solo son espantapájaros de cartón cuando ‘los peces gordos’ siguen haciendo lo que les da la realísima gana, cuando los cuatro ‘peces gordos’ no respetan a nadie.

-¿Dijo Thomas Hobbes (1588-1679) que los pececitos, los pececitos pequeños son más poderosos que los peces gordos?

-Thomas Hobbes lo dijo así: “el más débil, tiene fuerza suficiente para matar al más fuerte, ya mediante maquinaciones secretas, o agrupado con otros que se ven en el mismo peligro que él”. (Leviatán, Alianza, Madrid, Madrid,1989, cap. 13, p.105.)

-¿Entonces, la culpa también es de los pececitos?

-Los pececitos son, somos millones y millones, vivimos en los estados pequeños y en los estados grandes. Los estados pequeños son como cortijos en los que mangonean y viven a sus anchas los señoritos que son los que tienen la sartén por el mango, los que tienen el poder. Como no quieren perder sus privilegios impiden por todos los medios que los pececitos chiquitines se unan y se rebelen contra ellos. Los señoritos han estudiado muy bien a Hobbes, por eso, por ejemplo, tienen en algunos países-estados-cortijos una ley que llaman ley “mordaza” para que los pececitos o pajaritos chiquitines —es decir tú y yo, este, esa y aquel—, no digamos “ni pío”.

¡Ten cuidado, rapero,

no abras la boca,

no digas ni pío,

con la ley “mordaza”

se te puede caer el pelo!

- ¿Podemos hacer una escuela para que los peces gordos aprendan que con su propiedad privada nadie puede hacer lo “que le dé su realísima gana”, para que aprendan que sus riquezas, como todas las riquezas sin excepción, son: “riquezas sociales”?

-¿Podemos enseñarles un poco de latín: “<<quod omnes similiter tangit, debet ab omnibus aprobari>>?  (lo que a todos compete, tiene que ser aprobado por todos).

-¿Podemos enseñarles a los señoritos españoles el artículo 128 de la Constitución Española?

Dice así:

“Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”

(Gabriel Zucman es discípulo de Thomas Piketty y actual director del Observatorio Fiscal de la UE).

 Gabriel Zucman dice: “…creo que no corresponde a los ricos decidir cuántos impuestos deben pagar. Creo que corresponde a todas las personas decidir, a través de una deliberación democrática y el voto.”

¿Cuándo, cómo, dónde, quién?

Recomendable leer las obras de Piketty, Emmanuel Kant, Luigi Ferrajoli y Xabier Amuriza.

Tienes bibliografía más abajo.

En todo esto nos ayudaría el potencial propositivo del sistema de Jabi BustA.

Y no, no solo serviría, —aunque también—, para evaluar la diligencia y la lealtad de algun@s elect@s. Serviría para que los ciudadanos se sintieran capaces de hacer y de imponer propuestas ágiles ante los nuevos problemas que van surgiendo a lo largo cada legislatura.

El potencial propositivo y el potencial revocador del sistema de Jabi BustA son enormes.

Por ejemplo: Pedro Sánchez dijo que si ganaba las elecciones, al día siguiente derogaría la ley mordaza. Pues, nada, ahí siguen ambos dos: la ley mordaza vigente y Sánchez, sin cumplir sus promesas, en el gobierno. Los jueces del Consejo General del Poder Judicial que llevan cinco años, ‘tan ricamente’ [sueldo anual alrededor de los 150.000 euros] llevan y siguen ‘tan ricamente’ cinco años con su mandato caducado, y pretenden, con la ayuda del PP, elegir sus cargos entre ellos mismos. Quieren anular el poder del parlamento. Pablo Iglesias afirma, —y lo hace una y otra vez—, que el PSOE tiene y ha tenido mayoría suficiente como para haber renovado el mandato de esos jueces cambiando la ley.

Pero “¡na de na, de na, de na!”.

- ¿Qué hacen el PSOE y el PP?

- Montan un teatrillo en Bruselas con un mediador del ala conservadora del parlamento europeo.

¿Hay que aguantar en el actual sistema con los brazos cruzados durante cuatro años, aunque no cumplan lo que prometen?

Este es el funcionamiento del sistema actual: “meta usted este papelito en este bote/urna y despreocúpese de todo”.

¿Qué hacemos mientras tanto?

Mientras tanto, durante estos intervalos de cuatro años, y, cuando con el “desastre climático” el mundo entero se nos desmorona a marchas forzadas, nos tomamos una caña, dos cañas, tres cañas = libertad… en la amplia terraza de la estrecha acera de “Madrid es España”.

¿Podemos preguntar a la ciudadanía en referéndum si España puede seguir vendiendo munición a Israel?

¡¡Meta usted un papelito en un bote cada cuatro años!!

Un divertimento: caso de que se aceptara o aceptase que un o una monarca o ambos, es o son, imprescindibles, siempre por motivos decorativos y para presidir ceremonias protocolarias, ¿podría este rey o esta reina ser elegida para un semestre haciendo una rifa/sorteo entre todos los ciudadanos del estado en combinación con el sorteo de la lotería nacional?

¿Es más científico y prudente dejarlo al albur del quimérico y azaroso juego entre algunos millones de espermatozoides (Os acarreo desde la Wiki: “Las densidades normales de espermatozoides varían de 15 millones a más de 200 millones de espermatozoides por mililitro de semen”) y algunos pocos óvulos de un par de personas con sangre azul? ¿Sería conveniente que el elegido o la elegida entre el vulgar vulgo participara previamente en un cursillo para aprender a hacer reverencias? ¿Sería conveniente cambiar las herraduras actuales que son de hierro por unas de plata, las herraduras de los caballos de la cuadra de la Zarzuela, de los caballos que llevan y acompañan a la carroza real cuando pasea a un nuevo embajador por las calles de Madrid? ¿Sería más ‘espectacular’ ver relucir al paso del cortejo las herraduras de fina plata y oír su nuevo sonido “trin, tran” “trin, tran” “trin, tran” en lugar del actual sonido con las herraduras de hierro: “trun”, trum” “trun”, trum” “trun”, trum”?

A mí me gustaría participar en un simposio para reflexionar sobre el sistema de Jabi BustA.

 

Bibliografía
Hacia la paz perpetua de Immanuel Kant, (Fondo de Cultura Económica, 2018)
Por una constitución de la Tierra y La construcción de la democracia de Luigi Ferrajoli, ambas obras en (Editorial Trotta, 2022 y 2023 )
Uharte bat Venusen de Xabier Amuriza, (Erroteta,2021)
Capital e ideología, Thomas Piketty, (Deusto, Planeta 2019)

 


Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.