Las Kellys
Huelga de Kellys en pleno centro de Madrid: “Somos invisibles pero imprescindibles”

La empresa Hostalcarria ha entregado una carta de despido a tres camareras de piso tras crear una sección sindical.

Trabajadoras del hotel Hostarcarria
Trabajadoras del hotel Hostarcarria, cerca de la Plaza Mayor de Madrid, protestan por la violación de sus derechos. Imagen cedida por CNT.

En pleno centro de Madrid, a apenas 20 metros de la Plaza Mayor, allí donde la turistificación ganó su nombre, un grupo de camareras de hotel invisibles a los ojos del viajero y que no ocupan ninguna página en las guías, han decidido plantar cara a su empresa. “Somos el eslabón invisible del turismo. Es raro el cliente que te dice buenos días. Pero somos imprescindibles. Sin nosotras no hay hotel”, expresa Rocío Fernández, delegada sindical por CNT en la empresa Hostalcarria.

Esta trabajadora comenzaba ayer una huelga de siete días que secundará junto a sus otras dos compañeras de sección y que irá acompañada de un piquete en la puerta del hostal Inter Plaza Mayor. Un establecimiento insertado en un edificio de hace 200 años en una de las calles peatonales que rodean tan ilustre centro turístico y en el que se vulneran los derechos laborales todos los días, tal y como denuncian las kellys. “Decidimos crear una sección sindical en septiembre. Se hizo un silencio absoluto. El pasado 15 de octubre nos entregaron una carta en la que se nos informaba de nuestro despido, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre. Dicen que van a externalizar el servicio y nosotras hemos decidido plantar cara”, resume Fernández.

Y es que poco tienen ya que perder. Las trabajadoras denuncian que en sus contratos no se respeta ni su categoría ni las horas trabajadas. Tampoco se respetan las vacaciones que dicta el convenio ni los días por enfermedad de familiares. “Mi primer contrato en Hostalcarria fue de 14 horas, luego supuestamente me las subieron a 20 horas. Tengo una compañera que tiene 9 horas en contrato. Cuando nos sindicamos a mí me quitaron dos horas. Realmente hacemos 30 y mi salario es de 720 euros. Tenemos derecho a un mes de vacaciones y a 20 días en invierno. Estos nunca los hemos disfrutado. Tampoco pude cogerme los cuatro días que me corresponden cuando mi padre se puso grave”, expresa la representante sindical.

Pero, la gota que colmó el vaso para estas trabajadoras fue la obligación de firmar una hojas en blanco “para cuando llegara la inspección las rellenaran ellos a su antojo. Si no firmábamos tomarían represalias. Aquí dijimos ya está bien”, explica Fernández, quien había observado como las kellys de Exeo en Getafe habían creado una sección sindical con CNT. Una de las integrantes, Alfonsi Asperilla, es su madre. Decidió sindicarse y proponer a sus compañeras crear algo similar.

Desde CNT avisan de que los despidos de estas tres camareras amparándose en una externalización del servicio son ilegales, puesto que están obligados a subrogarlas manteniendo derechos y condiciones. “Viendo la facilidad con la que Hotalcarria defrauda y comete ilegalidades, no dudamos en que la empresa termine ejecutando unos despidos que serán declarados nulos por vía judicial”, aseguran.

Piquetes y esquiroles

Mientras tanto, las trabajadoras intentarán presionar para conseguir una negociación con un piquete que estará hasta el sábado en la puerta del Inter Plaza Mayor, desde las 8.30h hasta las 21.30h, mesa informativa incluida. El sábado 27 se trasladarán a la puerta del Hostal Motion de 13.30h a 14.30h y el domingo 28 harán un pasacalles que comenzará en Tirso de Molina. El lunes 29, si no se consigue negociación, volverán al piquete.

Las trabajadoras denuncian que estos piquetes están destapando más prácticas irregulares de la empresa. “Ayer tuvimos que empezar la huelga a las 9.34h, mis compañeras tuvieron que trabajar 34 minutos. Cuando salieron vimos entrar a dos personas que iban a hacer nuestro trabajo. Nos pusieron al jefe de seguridad y de mantenimiento en la puerta y no nos dejaron pasar. Queríamos subir a informar de que se estaban vulnerando nuestros derechos con esquiroles. Llamamos a la policía para que levantaran acta”, explica la delegada sindical, que también indica que, durante el día de hoy, ha vuelto a suceder lo mismo: “Hemos vuelto a llamar a la policía, pero nos han dicho que como ya estuvieron ayer levantando acta ya hoy no era necesario”. Estas prácticas no van a desgastar su ánimo y así lo asegura rotunda Fernández. “Somos la última mierda pero somos las imprescindibles. No vamos a parar, estamos en el paro y tenemos mucho tiempo”, advierte.

Arquivado en: Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#24972
25/10/2018 16:11

¡Mucha fuerza para más que luchan! Es impresionante que en un supuesto país democrático y de derecho despidan a trabajadoras por reclamar condiciones dignas. La ley del silencio y el miedo ampara al empresario que hace y deshace con total impunidad, solo la movilización y organización de las trabajadoras podrá conseguir un avance para la clase trabajadora. Un orgullo que aún queden sindicatos que defiendan a las victimas de la precariedad, frente a otros que se llenan los bolsillos y pactan y firman reformas laborales y convenios a la baja.

13
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.