Las Kellys
Huelga de Kellys en pleno centro de Madrid: “Somos invisibles pero imprescindibles”

La empresa Hostalcarria ha entregado una carta de despido a tres camareras de piso tras crear una sección sindical.

Trabajadoras del hotel Hostarcarria
Trabajadoras del hotel Hostarcarria, cerca de la Plaza Mayor de Madrid, protestan por la violación de sus derechos. Imagen cedida por CNT.

En pleno centro de Madrid, a apenas 20 metros de la Plaza Mayor, allí donde la turistificación ganó su nombre, un grupo de camareras de hotel invisibles a los ojos del viajero y que no ocupan ninguna página en las guías, han decidido plantar cara a su empresa. “Somos el eslabón invisible del turismo. Es raro el cliente que te dice buenos días. Pero somos imprescindibles. Sin nosotras no hay hotel”, expresa Rocío Fernández, delegada sindical por CNT en la empresa Hostalcarria.

Esta trabajadora comenzaba ayer una huelga de siete días que secundará junto a sus otras dos compañeras de sección y que irá acompañada de un piquete en la puerta del hostal Inter Plaza Mayor. Un establecimiento insertado en un edificio de hace 200 años en una de las calles peatonales que rodean tan ilustre centro turístico y en el que se vulneran los derechos laborales todos los días, tal y como denuncian las kellys. “Decidimos crear una sección sindical en septiembre. Se hizo un silencio absoluto. El pasado 15 de octubre nos entregaron una carta en la que se nos informaba de nuestro despido, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre. Dicen que van a externalizar el servicio y nosotras hemos decidido plantar cara”, resume Fernández.

Y es que poco tienen ya que perder. Las trabajadoras denuncian que en sus contratos no se respeta ni su categoría ni las horas trabajadas. Tampoco se respetan las vacaciones que dicta el convenio ni los días por enfermedad de familiares. “Mi primer contrato en Hostalcarria fue de 14 horas, luego supuestamente me las subieron a 20 horas. Tengo una compañera que tiene 9 horas en contrato. Cuando nos sindicamos a mí me quitaron dos horas. Realmente hacemos 30 y mi salario es de 720 euros. Tenemos derecho a un mes de vacaciones y a 20 días en invierno. Estos nunca los hemos disfrutado. Tampoco pude cogerme los cuatro días que me corresponden cuando mi padre se puso grave”, expresa la representante sindical.

Pero, la gota que colmó el vaso para estas trabajadoras fue la obligación de firmar una hojas en blanco “para cuando llegara la inspección las rellenaran ellos a su antojo. Si no firmábamos tomarían represalias. Aquí dijimos ya está bien”, explica Fernández, quien había observado como las kellys de Exeo en Getafe habían creado una sección sindical con CNT. Una de las integrantes, Alfonsi Asperilla, es su madre. Decidió sindicarse y proponer a sus compañeras crear algo similar.

Desde CNT avisan de que los despidos de estas tres camareras amparándose en una externalización del servicio son ilegales, puesto que están obligados a subrogarlas manteniendo derechos y condiciones. “Viendo la facilidad con la que Hotalcarria defrauda y comete ilegalidades, no dudamos en que la empresa termine ejecutando unos despidos que serán declarados nulos por vía judicial”, aseguran.

Piquetes y esquiroles

Mientras tanto, las trabajadoras intentarán presionar para conseguir una negociación con un piquete que estará hasta el sábado en la puerta del Inter Plaza Mayor, desde las 8.30h hasta las 21.30h, mesa informativa incluida. El sábado 27 se trasladarán a la puerta del Hostal Motion de 13.30h a 14.30h y el domingo 28 harán un pasacalles que comenzará en Tirso de Molina. El lunes 29, si no se consigue negociación, volverán al piquete.

Las trabajadoras denuncian que estos piquetes están destapando más prácticas irregulares de la empresa. “Ayer tuvimos que empezar la huelga a las 9.34h, mis compañeras tuvieron que trabajar 34 minutos. Cuando salieron vimos entrar a dos personas que iban a hacer nuestro trabajo. Nos pusieron al jefe de seguridad y de mantenimiento en la puerta y no nos dejaron pasar. Queríamos subir a informar de que se estaban vulnerando nuestros derechos con esquiroles. Llamamos a la policía para que levantaran acta”, explica la delegada sindical, que también indica que, durante el día de hoy, ha vuelto a suceder lo mismo: “Hemos vuelto a llamar a la policía, pero nos han dicho que como ya estuvieron ayer levantando acta ya hoy no era necesario”. Estas prácticas no van a desgastar su ánimo y así lo asegura rotunda Fernández. “Somos la última mierda pero somos las imprescindibles. No vamos a parar, estamos en el paro y tenemos mucho tiempo”, advierte.

Arquivado en: Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#24972
25/10/2018 16:11

¡Mucha fuerza para más que luchan! Es impresionante que en un supuesto país democrático y de derecho despidan a trabajadoras por reclamar condiciones dignas. La ley del silencio y el miedo ampara al empresario que hace y deshace con total impunidad, solo la movilización y organización de las trabajadoras podrá conseguir un avance para la clase trabajadora. Un orgullo que aún queden sindicatos que defiendan a las victimas de la precariedad, frente a otros que se llenan los bolsillos y pactan y firman reformas laborales y convenios a la baja.

13
2
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.