Ley de Vivienda
El movimiento de vivienda se planta en el Congreso para influir en la futura ley

Las organizaciones de afectados por las hipotecas y los alquileres, sindicatos y otros movimientos de la sociedad civil reclaman que su voz sea escuchada en la ponencia de la ley de vivienda.
Concentración Ley de Vivienda PAH - 5
Cajas de cartón simulando hogares en la concentración de la PAH frente al Congreso de los Diputados en enero de 2023. David F. Sabadell
24 ene 2023 18:03

El movimiento madrileño por la vivienda ha reclamado hoy, 24 de enero, su papel en la próxima Ley de Vivienda, cuya ponencia comienza en el Congreso de los Diputados. Hasta la Carrera de San Jerónimo se han trasladado algunas decenas de militantes con voluminosas cajas de cartón. Reclaman una serie de puntos que deben ser incluidos en el texto que se discutirá en pleno según la base que salga de la ponencia de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El aviso ha sido expuesto frente a la sede parlamentaria: “No consentiremos una ley de paja”.

La Iniciativa por una Ley que garantice el derecho a la vivienda, impulsada por veinte organizaciones, entre las que se encuentra la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), Observatori DESC, o los tres mayores sindicatos de trabajadores por volumen de afiliación, han defendido que la ley sea “un instrumento útil que permita el acceso a este bien de primerísima necesidad”.

El final del proceso debe incluir, según esta iniciativa, la prohibición de los desahucios a personas vulnerables sin alternativa habitacional y una regulación de alquileres efectiva y aplicable en todos los territorios y para todos los caseros. Además se debe establecer la obligación a los grandes tenedores de vivienda a que ofrezcan un alquiler social a los inquilinos antes de iniciar un proceso que puede terminar en desahucio. 

Concentración Ley de Vivienda PAH - 9


La Iniciativa reclama la paralización de las ventas de viviendas por parte de Sareb y que cambie su función social para que transfieran sus viviendas a las instituciones públicas. Por último reclaman la protección del derecho a la vivienda con un blindaje igual al del derecho a la propiedad.

Con cajas de cartón y las características camisetas verdes de la PAH, las personas que estaban en el Congreso han apuntado a los socialistas como responsables de la situación de la vivienda en España: “El PSOE, el partido que más años ha gobernado desde la aprobación de la Constitución, es (...) el mayor responsable de la situación descrita”, apuntan en un comunicado que pide “un horizonte de esperanza, futuro y seguridad para la inmensa mayoría social que padece para acceder y mantener una vivienda digna y adecuada ”.

Estas organizaciones quieren que la presión de banca, fondos buitre y constructoras cristalice en una ley sin contenido —o con requisitos que no se vayan a cumplir— que proteja a la avaricia especuladora. En ese sentido, la fotografía que Pedro Sánchez se tomó el otro día en una reunión con Larry Fink, CEO de BlackRock —el fondo estadounidense que manda en el Ibex35— ha sido anotada por el movimiento de vivienda, que quiere contrarrestar con su movilización el poder de la gran patronal y la banca.

Medidas para el alquiler

Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinas —que también forma parte de la Iniciativa— resume para El Salto cuál es el conjunto de artículos que su organización exige para la nueva Ley de Vivienda. “Si se aprueba como está ahora mismo el borrador, la ley no va a ser efectiva por cinco motivos”, apunta este portavoz.

En primer lugar, considera que la consideración de gran propietario —que el PSOE parece dispuesto a rebajar de diez a cinco inmuebles— debe ser aplicada independientemente del número de viviendas si la función de estas son especulativas. Es decir, el criterio no debe ser cuantitativo sino cualitativo: “Nos da igual que un pequeño propietario que tenga una sola vivienda en alquiler la tenga por encima del mercado o por el índice de control de precios que se vaya a generar”, señala Martínez.

Concentración Ley de Vivienda PAH - 3
Militantes de Nadie sin Hogar, Sindicato de Inquilinas y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en la concentración frente al Congreso. David F. Sabadell


“Para que la ley sea efectiva”, indica este portavoz, “debe cumplirse uno de los criterios que se establecen en el borrador para la declaración de área tensionada”. Esta declaración es la que debe permitir a las administraciones autonómicas o locales operar para obligar a bajar los precios. Según está ahora el borrador, serán requeridos dos criterios. Al ser criterios “exigentes”, en palabras de Martínez, de facto no se produciría esta declaración de área tensionada en ninguna de de las ciudades del Estado.

Ley de Vivienda
Ley de vivienda Los sindicatos advierten de que la actual redacción de la ley hace casi imposible la regulación del alquiler
El Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinos de Madrid señalan que con la actual redacción de la futura Ley de Vivienda solo se podría aplicar la regulación en Teruel, Cuenca, Cáceres, Ourense, Cádiz, Alacant y València.


Otros aspectos que con el redactado actual resultan conflictivos tienen que ver con la vigilancia e inspección sobre el cumplimiento de la ley para evitar una serie de argucias por parte de la especulación organizada en cuestiones como el respeto al actual límite de subidas del 2%, las prácticas de mobbing inmobiliario o el abuso de la definición de contrato temporal, aquel que se utiliza cuando una familia se traslada a un inmueble durante unas obras o un viaje.

La ponencia que comienza hoy en el Congreso ha registrado más de 850 enmiendas y el plan del Ejecutivo es que la nueva ley esté preparada para llegar al pleno del Parlamento en un plazo de cuatro a ocho semanas. En las discusiones previas al periodo de ponencias, Unidas Podemos habría conseguido que el PSOE acepte que la regulación en zonas tensionadas se vaya a aplicar en los nuevos contratos, y no solo en los contratos vigentes, con lo que se pretende evitar la “retirada” de pisos alquilados del mercado por parte de los arrendadores.

En noviembre de 2022, el Consejo de Europa recriminó al Gobierno español el bajo número de viviendas de protección social como resultado de años de escasa inversión pública, el alto precio del alquiler y compra de vivienda, los desalojos forzosos y el creciente número de personas sin hogar en nuestro país, problemas que, afirma, deben abordarse “con urgencia”. En esa comunicación, el Consejo exigía al Parlamento que apruebe sin más dilación el proyecto de Ley de Vivienda.

La semana política
Con buena letra
Semana de protagonismo para la Justicia española. La mayoría del Tribunal Constitucional se sube al monte e interviene antes de una votación en el Senado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/1/2023 14:16

¡¡¡Ah, qué divertido!!!

¡¡¡Como si las leyes que benefician a la megamafia megacriminal del Vigente Neoliberalismo se elaborasen en el Charlamento y no las redactasen y dictasen los gabinetes jurídicos de esas multinacionales del Vigente Neoliberalismo!!!

¡¡¡Qué gran sentido del humor!!!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.