Ley de Vivienda
UP presiona para que la regulación de precios incluya las viviendas que se incorporan al mercado de alquiler

Viviendas que ya están alquiladas y viviendas que se alquilan por primera vez. Unidas Podemos espera que el PSOE acepte que la regulación incluya todos los contratos que se suscriban en zonas tensionadas.
Inmobiliaria en Vallecas
Una mujer observa los anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria en Puente de Vallecas. Álvaro Minguito

Cuando un fondo de inversión ponga en alquiler en una zona tensionada una vivienda que ya estaba alquilada, el precio de la renta deberá regirse por el índice de referencia de los precios del alquiler, según el actual borrador del anteproyecto de la Ley de Vivienda que el Congreso de los Diputados previsiblemente aprobará este trimestre. Pero si un fondo alquila una vivienda que nunca antes ha estado en el mercado de alquiler, el contrato no debería regirse por dicho índice, advierten fuentes de Unidas Podemos sobre la actual redacción del anteproyecto de la norma. 

La coalición morada aseguró ayer a El Salto sentirse “optimista” en cuanto al avance de las negociaciones con el PSOE, pero alertan de que para que la regulación sea “efectiva” debe incluir todas las viviendas. Las que ya están alquiladas y las que se alquilan por primera vez, a sabiendas de que posiblemente las viviendas de los pequeños propietarios no entrarán en la fórmula ante la insistente negativa del partido de Pedro Sánchez de establecer una regulación a medio gas.

Derecho a la vivienda
Tramitación La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario
Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.

El PSOE sigue enrocado en excluir a los pequeños propietarios, mientras el movimiento en defensa de la vivienda recuerda que la regulación debe afectar a todos: grandes propietarios, personas jurídicas y físicas. De este modo, la regulación podría empezar a contener unos precios que cada año se disparan, empobreciendo al inquilinato. 

No obstante, se considera que las negociaciones avanzan, ya que el Partido Socialista se reúne. Tanto es así que ayer se acordó activar en la segunda quince de enero la Ponencia en el Congreso de los Diputados, el paso previo a la votación de la ley en el Congreso de los Diputados. La norma ya ha pasado por todos los trámites: la primera y segunda ronda en el Consejo de Ministros, las enmiendas a la totalidad y recibió en enero de 2021 el informe favorable del CGPJ.

Fuentes cercanas a la negociación también consideran que hay “acercamiento” entre el PSOE y las formaciones de izquierdas que están perfilando la norma —UP, ERC y EH Bildu— en cuanto a la prohibición de desahuciar, la definición de gran propietario y sobre el plazo en el que deberá entrar en vigor la ley.

En enmiendas que circularon el pasado otoño, ya aparecía como definición de gran tenedor un propietario con ocho o más viviendas, en vez de diez
Catalunya
Vivienda Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler
El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.

Definición de gran propietario

En enmiendas que circularon el pasado otoño, ya aparecía el número 8 como definición de gran tenedor de viviendas, en vez de diez, tal y como figuraba en el primer borrador del anteproyecto. EH Bildu advirtió en octubre de que, si se considera como gran tenedor a quien posee más de diez viviendas en alquiler, solo el 5% de los pertenece a este grupo en el País Vasco. Desde UP pretenden rebajar la cifra a cinco. 

En cuanto a los desahucios, prohibirlos cuando las familias se quedan en la calle es el objetivo de los tres partidos. Alargar la fecha del desahucio hasta que la familia tenga una alternativa buscada por las administraciones públicas correspondientes —ayuntamiento o comunidad autónoma— es lo que se baraja ahora. Esta opción hará más patente el exiguo parque público de viviendas en alquiler de España —uno de los más bajos de la Unión Europea—. 

En cuanto a la entrada en vigor de la ley, el plazo previsto por el borrador del anteproyecto era de 18 meses. Se espera reducirlo considerablemente, teniendo en cuenta los reiterados retrasos que acumula esta norma. 

El Consejo General del Poder Judicial emitió su informe favorable al anteproyecto en enero de 2021. En el punto 30 destacaba que esta norma debería llamarse “una ley por el derecho a la vivienda”, pero no una “ley de vivienda” o “del derecho a la vivienda”, ya que estas denominaciones la consideró demasiado “puristas”, cuando el decreto solo pondrá un marco estatal con las “condiciones básicas”, ya que reconoció que las competencias de esta materia residen en las comunidades autónomas. Desde Catalunya, con la presión constante del movimiento en defensa de la vivienda más potente del Estado y dependiendo del Govern, la Generalitat podría volver a poner en marcha la ley catalana de alquileres para relajar la crisis habitacional actual. Desde Madrid, podrían hacer todo lo contrario, tal y como anunció su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en 2020: nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.