Ley de Seguridad Ciudadana
No Somos Delito tacha de maquillaje las propuestas para sustituir la Ley Mordaza

La plataforma ha convocado una jornada de debate en el Congreso en la que presentar un documento de mínimos para la próxima Ley de Seguridad Ciudadana.

Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
3 jul 2018 06:00

Desde el grupo socialista en el Congreso de los Diputados prevén tener listo para noviembre el nuevo texto de Ley de Seguridad Ciudadana que sustituiría a la Ley Mordaza. Es una de las grandes promesas del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.

En vigor desde el 1 de julio de 2015, la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el PP supuso la imposición de 285.000 sanciones en su primer año y medio. Contando solo las relacionadas con las faltas de respeto a los agentes de policía, el número hasta desde 2016 y hasta el primer trimestre de 2018 fueron 44.500 sanciones.

Frente al texto aprobado por el Partido Popular, en el Congreso siguen en trámite —desde enero de 2017— dos propuestas presentadas por el PSOE y el PNV. Desde el PSOE han afirmado que están dispuestos a trabajar sobre el texto presentado por PNV para agilizar el trámite.

“Las dos, desde el principio, nos parecen un maquillaje de la Ley Mordaza”, afirma a El Salto Mónica Hidalgo, portavoz de la plataforma No Somos Delito. “Ninguna de las dos nos parece que vaya a garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales”, añade.

En cuanto al texto sobre la mesa, el de PNV, Hidalgo destaca que mantiene las sanciones por faltas de respeto a la autoridad, “que es donde más abuso de poder, más casos de mala praxis policial y más recaudación se está dando”.

“Hay muchas acciones que se siguen sancionando y no deberían. Ninguna de las dos propuestas profundiza en lo que debe ser una ley de seguridad ciudadana, que debería garantizar el ejercicio de derechos, no reprimirlo”, continúa la portavoz de No Somos Delito. 

#10PuntosSinMordaza

Desde esta plataforma, han convocado una jornada en el Congreso, para el próximo 5 de julio, invitados por Compromís, donde debatir sobre cómo debe ser el texto que sustituya la actual Ley de Seguridad Ciudadana. El objetivo es dar a conocer un documento de mínimos sobre el que empezar a trabajar. 

Bajo el título #10PuntosSinMordaza, el documento recoge como mínimos que la nueva ley garantice la seguridad jurídica —estableciendo criterios claros y determinados, en contraposición, por ejemplo, del artículo que castiga las faltas de respeto a los agentes de autoridad—, haga efectivo el principio de presunción de inocencia —para ello, los atestados y manifestaciones por parte de la Policía deberían tener la consideración de una denuncia—, mantenga transparencia y garantías en su aplicación, respete el principio de igualdad y no discriminación, y también respete la protección de datos, eliminando el registro de infractores. 

Otros de los puntos hacen referencia a la creación de mecanismos independientes de investigación para reponer los derechos de las personas que sufran arbitrariedad por parte de los poderes públicos. También la defensa de los derechos humanos, entre ellos el de manifestación o expresión, y la prohibición de los castigos físicos —cargas policiales con métodos violentos—. Por último: la prohibición de las devoluciones en caliente —en cumplimiento de la legislación internacional— y la protección de las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Libertad de expresión
Tres años de leyes mordaza
Cuando la ley mordaza cumple tres años, los artistas denuncian la censura y la falta de libertad de pensamiento y expresión crítica.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.