Ley Trans
Mar Cambrollé: “Han incumplido ya dos veces la ley en la tramitación de la Ley Trans”

La presidenta de la Federación Plataforma Trans denuncia en el Congreso el retraso en la tramitación de la ley, que sigue pendiente del informe del Consejo General del Poder Judicial
Huelga de hambre ley trans - 3
Mar Cambrollé, el 11 de marzo de 2021 frente al Congreso de los Diputados, donde varias personas llevaron a cabo una huelga de hambre para que el Congreso aceptara la tramitación de la Ley Trans. Álvaro Minguito
22 feb 2022 06:29

Han pasado ya ocho meses desde que, a finales de junio de 2021, el Consejo de Ministros aprobó iniciar el trámite de la Ley Trans, y el proceso continúa bloqueado, a la espera del informe sobre la ley del Consejo General del Poder Judicial.

 “Ya nos quejamos en diciembre, cuando habían pasado seis meses, y vemos que si no hubiéramos protestado, el Ministerio de Justicia ni siquiera habría pedido los informes, lo hizo ese mismo mes”, explica a El Salto Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, quien denunciará hoy en el Congreso lo que considera un “retraso injustificado”. Lo hará en una convocatoria impulsada por la federación que preside, la asociación Euforia Familias Trans-Aliadas y No Binaries España, y arropada por representantes de los partidos Unidas Podemos, Más País, las CUP, Compromís, ERC, JuntsXCat, EH Bildu, Nueva Canaria y PdCat. 

Según denuncia Cambrollé, desde que en diciembre el Ministerio de Justicia pidió los informes sobre la Ley Trans, el CGPJ tenía un plazo de 15 días para contestar. “Ahora dicen que contestarán en marzo”, apunta Cambrollé sobre el anunció realizado a mediados de este mes por el gobierno de los jueces, institución que lleva tres años con el mandato caducado y para el que aún no se ha conseguido acuerdo para la renovación de sus miembros. “Han incumplido ya dos veces la ley en la tramitación de la Ley Trans, eso crea inseguridad jurídica para la ciudadanía”, denuncia Cambrollé. “Esto redunda de manera negativa en las personas beneficiarias de esta ley, que llega 42 años tarde y en un contexto de extrema violencia hacia el colectivo LGTBI”, continúa.

“Esto redunda de manera negativa en las personas beneficiarias de esta ley, que llega 42 años tarde y en un contexto de extrema violencia hacia el colectivo LGTBI”

Cambrollé resalta como las últimas de estas amenazas el avance de la ultraderecha en algunas comunidades, como Castilla y León, donde la posibilidad de que Vox forme gobierno con el PP se adivina como un peligro para los avances conseguidos en el ámbito LGTBI, o el anuncio de recorte de derechos para este colectivo en la Comunidad de Madrid, cuyo parlamento rechazó en diciembre la derogación de las leyes LGTBI que pedía Vox pero donde aún acecha la amenaza de una reforma de estas legislaciones que las deje como un texto vacío de contenido.

Pero la presidenta de la Federación Plataforma Trans destaca también cosas positivas, como que el Eurobarómetro sitúa a España como el tercer país en el que más proporción de población está a favor que las personas LGTBI tengan los mismos derechos que las personas heterosexuales en un informe de 2019, un 91%, solo por detrás de Suecia y Países Bajos, o que una reciente encuesta impulsada por el periódico El País y la Ser que muestra un apoyo mayoritario a la tramitación de la Ley Trans —un 56% de los encuestados sumando a los que contestaron que les parece “muy bien” y “bien” frente al 21,7% que se oponen a la ley— y que, además, viendo los resultados por géneros, señala que el apoyo es mayoritario entre las mujeres —59,3%— y incluso más que entre los hombres —52,56%—. “Es un matiz muy importante que desmonta el bulo de que las mujeres no apoyan esta ley, y las mujeres en general, las de la calle, las madres, abuelas, vecinas, compañeras de militancia… Su inmensa mayoría está a favor de la Ley Trans”, destaca Cambrollé.

También resalta que, con La Rioja desde el pasado viernes, ya son 14 las comunidades autónomas que han legislado para garantizar la autodeterminación de género. “Pero tienen un techo competencial que solo se puede romper con una ley estatal”, añade. Y es que, para reclamaciones históricas del colectivo trans como poder cambiarse el nombre, como apoyan las directivas europeas, se necesita de un marco jurídico estatal. “Y esta ley deberá recoger lo que ordena el Tribunal Constitucional”, apunta en relación a la sentencia que reconocía el derecho de Patrick, de 12 años, a decidir su género en los documentos oficiales. “Excluir a los menores del derecho al cambio de nombre es inconstitucional”, destaca Cambrollé.

“Prolongar esto a pesar del mandato de la mayoría de las comunidades autónomas han legislado, no escuchar a la sociedad civil y no cumplir con la demanda histórica que tienen con la comunidad trans es muy grave, más cuando tenemos enfrente la amenaza de la ultraderecha”

“Prolongar esto a pesar del mandato de la mayoría de las comunidades autónomas han legislado, no escuchar a la sociedad civil y no cumplir con la demanda histórica que tienen con la comunidad trans es muy grave, más cuando tenemos enfrente la amenaza de la ultraderecha”, afirma. Desde la Federación Plataforma Trans exigen que se tramite urgentemente la Ley Trans para que los partidos en el Congreso puedan comenzar el trámite de presentar enmiendas a un texto que, ahora, es insuficiente. Cambrollé recuerda que, para su aprobación en junio pasado los socios de gobierno acordaron fusionar el texto de la Ley Trans con la de los derechos LGTBI, “y se quedaron fuera cosas importantes”. De las 50 páginas del texto original sobre derechos de las personas trans la parte del proyecto de ley dedicado a este colectivo se quedó en tres páginas

“Es una irresponsabilidad política que el socio mayoritario siga imposibilitando el trámite de esta ley, no queremos volver a vivir lo que pasó en la anterior legislatura”, concluye Cambrollé.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
RamonA
22/2/2022 13:33

En este caso, PSOE y CGPJ, la misma mierda es.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.