Ley Trans
Mar Cambrollé: “Han incumplido ya dos veces la ley en la tramitación de la Ley Trans”

La presidenta de la Federación Plataforma Trans denuncia en el Congreso el retraso en la tramitación de la ley, que sigue pendiente del informe del Consejo General del Poder Judicial
Huelga de hambre ley trans - 3
Mar Cambrollé, el 11 de marzo de 2021 frente al Congreso de los Diputados, donde varias personas llevaron a cabo una huelga de hambre para que el Congreso aceptara la tramitación de la Ley Trans. Álvaro Minguito
22 feb 2022 06:29

Han pasado ya ocho meses desde que, a finales de junio de 2021, el Consejo de Ministros aprobó iniciar el trámite de la Ley Trans, y el proceso continúa bloqueado, a la espera del informe sobre la ley del Consejo General del Poder Judicial.

 “Ya nos quejamos en diciembre, cuando habían pasado seis meses, y vemos que si no hubiéramos protestado, el Ministerio de Justicia ni siquiera habría pedido los informes, lo hizo ese mismo mes”, explica a El Salto Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, quien denunciará hoy en el Congreso lo que considera un “retraso injustificado”. Lo hará en una convocatoria impulsada por la federación que preside, la asociación Euforia Familias Trans-Aliadas y No Binaries España, y arropada por representantes de los partidos Unidas Podemos, Más País, las CUP, Compromís, ERC, JuntsXCat, EH Bildu, Nueva Canaria y PdCat. 

Según denuncia Cambrollé, desde que en diciembre el Ministerio de Justicia pidió los informes sobre la Ley Trans, el CGPJ tenía un plazo de 15 días para contestar. “Ahora dicen que contestarán en marzo”, apunta Cambrollé sobre el anunció realizado a mediados de este mes por el gobierno de los jueces, institución que lleva tres años con el mandato caducado y para el que aún no se ha conseguido acuerdo para la renovación de sus miembros. “Han incumplido ya dos veces la ley en la tramitación de la Ley Trans, eso crea inseguridad jurídica para la ciudadanía”, denuncia Cambrollé. “Esto redunda de manera negativa en las personas beneficiarias de esta ley, que llega 42 años tarde y en un contexto de extrema violencia hacia el colectivo LGTBI”, continúa.

“Esto redunda de manera negativa en las personas beneficiarias de esta ley, que llega 42 años tarde y en un contexto de extrema violencia hacia el colectivo LGTBI”

Cambrollé resalta como las últimas de estas amenazas el avance de la ultraderecha en algunas comunidades, como Castilla y León, donde la posibilidad de que Vox forme gobierno con el PP se adivina como un peligro para los avances conseguidos en el ámbito LGTBI, o el anuncio de recorte de derechos para este colectivo en la Comunidad de Madrid, cuyo parlamento rechazó en diciembre la derogación de las leyes LGTBI que pedía Vox pero donde aún acecha la amenaza de una reforma de estas legislaciones que las deje como un texto vacío de contenido.

Pero la presidenta de la Federación Plataforma Trans destaca también cosas positivas, como que el Eurobarómetro sitúa a España como el tercer país en el que más proporción de población está a favor que las personas LGTBI tengan los mismos derechos que las personas heterosexuales en un informe de 2019, un 91%, solo por detrás de Suecia y Países Bajos, o que una reciente encuesta impulsada por el periódico El País y la Ser que muestra un apoyo mayoritario a la tramitación de la Ley Trans —un 56% de los encuestados sumando a los que contestaron que les parece “muy bien” y “bien” frente al 21,7% que se oponen a la ley— y que, además, viendo los resultados por géneros, señala que el apoyo es mayoritario entre las mujeres —59,3%— y incluso más que entre los hombres —52,56%—. “Es un matiz muy importante que desmonta el bulo de que las mujeres no apoyan esta ley, y las mujeres en general, las de la calle, las madres, abuelas, vecinas, compañeras de militancia… Su inmensa mayoría está a favor de la Ley Trans”, destaca Cambrollé.

También resalta que, con La Rioja desde el pasado viernes, ya son 14 las comunidades autónomas que han legislado para garantizar la autodeterminación de género. “Pero tienen un techo competencial que solo se puede romper con una ley estatal”, añade. Y es que, para reclamaciones históricas del colectivo trans como poder cambiarse el nombre, como apoyan las directivas europeas, se necesita de un marco jurídico estatal. “Y esta ley deberá recoger lo que ordena el Tribunal Constitucional”, apunta en relación a la sentencia que reconocía el derecho de Patrick, de 12 años, a decidir su género en los documentos oficiales. “Excluir a los menores del derecho al cambio de nombre es inconstitucional”, destaca Cambrollé.

“Prolongar esto a pesar del mandato de la mayoría de las comunidades autónomas han legislado, no escuchar a la sociedad civil y no cumplir con la demanda histórica que tienen con la comunidad trans es muy grave, más cuando tenemos enfrente la amenaza de la ultraderecha”

“Prolongar esto a pesar del mandato de la mayoría de las comunidades autónomas han legislado, no escuchar a la sociedad civil y no cumplir con la demanda histórica que tienen con la comunidad trans es muy grave, más cuando tenemos enfrente la amenaza de la ultraderecha”, afirma. Desde la Federación Plataforma Trans exigen que se tramite urgentemente la Ley Trans para que los partidos en el Congreso puedan comenzar el trámite de presentar enmiendas a un texto que, ahora, es insuficiente. Cambrollé recuerda que, para su aprobación en junio pasado los socios de gobierno acordaron fusionar el texto de la Ley Trans con la de los derechos LGTBI, “y se quedaron fuera cosas importantes”. De las 50 páginas del texto original sobre derechos de las personas trans la parte del proyecto de ley dedicado a este colectivo se quedó en tres páginas

“Es una irresponsabilidad política que el socio mayoritario siga imposibilitando el trámite de esta ley, no queremos volver a vivir lo que pasó en la anterior legislatura”, concluye Cambrollé.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
LGTBIAQ+
Concentración “Por Daniela y por todas”: medio centenar de personas pide dignidad para las personas trans fallecidas
Trans en lucha señala el absurdo jurídico de una normativa que deja en manos de la familia la protección de las personas trans fallecidas, incluso cuando es esta quién la vulnera.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
RamonA
22/2/2022 13:33

En este caso, PSOE y CGPJ, la misma mierda es.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.