LGTBIfobia
Darko Decimavilla: “Se está llegando a un punto alarmante de odio y exposición de las personas trans”

El señalamiento y el acoso constante en redes a personas LGTBIQ+ que inundan las redes sociales están provocando estados de ansiedad y otros síntomas deteriorando la salud mental de les señalades. Hasta el momento, si no se retiran antes de la exposición pública, solo funcionan los cuidados colectivos y denunciar.
Darko - 3
Darko Decimavilla ocupa actualmente la presidencia de la Asociación No Binaries, y es vocal vecinal en el distrito de Tetuán, por Más Madrid. David F. Sabadell

Este martes en el Congreso Macarena Olona, al final de su primera intervención de réplica a la ministra de Igualdad Irene Montero, nombró a “tres voces críticas femeninas”, Lucía Etxebarría, Paula Fraga y Lidia Falcón, a manera de aliadas, para solicitar la dimisión de Montero. Extraña coincidencia la de Olona con estas mujeres que la diputada de Vox piensa, no pertenecen a las huestes de la ultraderecha. A raíz de la intervención de la diputada, y por los inescrutables caminos de las redes sociales, se avivó ya no el debate que hace mucho dejo de serlo, si no nuevamente el señalamiento explícito de personas concretas, varias de ellas activistas pro derechos LGBTIQ+ con amplio reconocimiento.

Es el caso de Darko Decimavilla, que ya en el mes de abril fue el protagonista de un hilo en Twitter compartido por la escritora y tertuliana Lucía Etxebarría en el que cuestionaba su identidad, y señalaba sospechas sobre su salario en el distrito de Tetuán. Darko es una persona que se identifica como trans no binaria (o enebe), es activista LGTBIQ+ y además, efectivamente, forma parte de la Junta del distrito desempeñándose como vocal vecinal del grupo municipal Más Madrid. A la tertuliana le llovieron entonces diversas respuestas que intentaban aclara sus dudas y le regalaron informaciones sobre la figura de vocal vecinal, cuya asignación mensual está regulada por el Ayuntamiento y es de conocimiento público, pero esta insistió varias veces sobre los mismo reclamos ese día sin dar por válida ninguna explicación.

En alguno de los tuits la escritora se quejaba sobre si esa cantidad de dinero estaba bien invertida en el desempeño de las tareas del activista trans, dejando entrever actitudes tránsfobas en sus comentarios. Para más escarnio, el hilo contenía, en al menos cuatro de los mensajes, una foto ampliada de Darko para no dejar dudas sobre su señalamiento. Al día siguiente después de sufrir una ola de ataques generalizados en la misma red social, que rayaron el acoso derivados de dicha interpelación, Darko respondió a Etxebarría contundentemente: se verían en el juzgado. Pero Etxebarría no paró ahí, de vez en cuando vuelve con sus ataques para seguir extendiendo rumores sobre Darko y otras personas trans no binarias, como fue su tuit de este martes ensalzando su mención en boca de Olona.

“Creo que se está llegando a un punto alarmante de odio y exposición de las personas trans. Sobre todo por personas que se autodefinen como feministas, pero con comportamientos totalmente patriarcales y tóxicos”

Pero no es la primera vez que Decimavilla se ve acosado en sus redes sociales. En su perfil de Twitter resultan evidentes los constantes ataques que recibe sobre su aspecto físico e identidad disidente, es decir, a la escogida y la que le ha sido reconocida legalmente. Darko recibió su nuevo DNI hace tan solo algunas semanas y así lo hizo público en sus redes sociales.

Cuando tiene fuerza y la ansiedad no se impone, el también activista contesta por las mismas redes en su defensa. Pero otras veces, los insultos se convierten en acoso una y otra vez y entonces sí que pueden con su ánimo, y para un poco. En uno de esos respiros, El Salto ha hablado con Decimavilla para preguntarle sobre el ambiente enrarecido en las redes y otros medios.

“Creo que se está llegando a un punto alarmante de odio y exposición de las personas trans. Sobre todo por personas que se autodefinen como feministas, pero con comportamientos totalmente patriarcales y tóxico”, responde. Reconoce que hay días en que sufre ansiedad y le cuesta conciliar el sueño porque le acechan pensamientos intrusivos y “sobre todo por si merece la pena todo lo que hago desde el activismo y las consecuencias que están teniendo estas situaciones en mí”. Admite que a la par de los malos momentos recibe mucho apoyo en redes, de su familia y círculo de amistades, que resulta crucial esos días.

Decimavilla ejerce actualmente la presidencia de No Binaries, la primera asociación estatal no-mixta para personas no binarias de España. Teniendo en cuenta su exposición pública explica: “El ser visible al final te convierte en el punto de mira de gente que quiere hacer daño y ataca. Siempre habrá gente que no quiera avanzar pero al final pienso que hay que seguir luchando por una sociedad más justa”, añade.

Este tipo de agresiones virtuales y no virtuales hacia diversas activistas LGBTIQ+ ha sido una constante en los últimos tiempos como un constante cuestionamiento a los derechos de las identidades por parte de una parte del feminismo ilustrado. ¿Por qué las disidencias sexuales les escuece tanto?, preguntamos a Darko. Dice no llegar a entenderlo muy bien y señala: “si se preocuparan un poco más en escucharnos y entender qué es lo que queremos, las cosas irían mejor, pero en cambio prefieren atacar y sobre todo mentir”.

Arguye que “hay una cantidad de bulos sorprendente, que para mí al menos, se me asemeja a la forma de comunicarse de la ultraderecha, repitiendo siempre los mismo mantras”. A su juicio el problema está en que “por más que se repita una mentira esta no se convierte en verdad, y lo que están haciendo es muchísimo daño a las personas trans o disidentes en general”.

“Si se preocuparan un poco más en escucharnos y entender qué es lo que queremos las cosas irían mejor, pero en cambio prefieren atacar y sobre todo mentir”

Decimavilla, al entrar en la Junta de Distrito de Tetuán se propuso conseguir que la credencial como vocal vecinal llevara su nombre autoelegido, un reconocimiento en toda regla a una persona enebe. El reconocimiento llegó pero recuerda que “para cambiar la tarjeta he estado dos años peleando contra la administración que no quería cambiarlo, pero al final la ley está de nuestra parte y debe cumplirse”. Con su recién obtenido DNI el proceso, admite, ha sido agotador y dilatado en el tiempo que le ha reportado un gran desgaste.

Ante el acoso, denunciar

Sobre el tipo de denuncia que Darko Decimavilla interpuso hace un mes contra la escritora cuyo nombre ha resonado hoy en el Congreso, y en qué momento se encuentra su tramitación, el abogado del activista, Saúl Castro, contesta a El Salto: “En el caso de Darko, se ha interpuesto una denuncia ante la Consejería de Familia, Juventud y Política Social porque Lucía Echevarría ha cometido claramente una infracción administrativa de acoso lgtbifóbico tipificada en el artículo 70.4.a, de la Ley 3/2016 de la Comunidad de Madrid”.

El abogado aclara que dado que la autoridad competente para iniciar el expediente sancionador es la consejería, el único derecho que tiene Darko, como víctima, es a presentar denuncia y, si se inicia el expediente sancionador, a ser parte interesada para velar por que la administración investigue y sancione estos hechos tan graves. Por otro lado, dado que la denuncia se interpuso hace más de un mes, y la Consejería no ha notificado ninguna actuación,Castro se halla redactando una querella que se presentará en las próximas semanas para judicializar el acoso continuado al que han sometido a su representade, no sólo Lucía Echevarría, sino otras cuentas de conocidas TERF y personas reaccionarias, “ya que entendemos que podrían haber cometido delitos de acoso, injurias y delitos contra su integridad moral", arguye el letrado.

“En el caso de Darko, se ha interpuesto una denuncia ante la consejería de Familia, Juventud y Política Social porque Lucía Echevarría ha cometido claramente una infracción administrativa de acoso lgtbifóbico tipificada en el artículo 70.4.a, de la Ley 3/2016 de la Comunidad de Madrid”, explica Saúl Castro, abogado de Darko
LGTBIAQ+
Derechos España pasa del 2º al 11º puesto en el ránking europeo de derechos LGTBIQ+ en una década
El requerimiento de un diagnóstico de trastorno de identidad de género y de una intervención médica para las personas trans y la no prohibición a nivel estatal de las terapias de conversión y la falta de implementación de políticas públicas sobre asilo que contengan mención a cuestiones de género son los motivos por los que España ha bajado en derechos LGTBIQ+.

Para Saúl Castro el hecho de que se sigan repitiendo intermitentemente los ataques y el acoso a personas con identidades disidentes hace necesario “visibilizar el discurso de odio y el acoso selectivo del movimiento TERF y anti-derechos LGTBIQ+. Y no sólo denunciarlo en medios, sino hacer que las personas responsables sean investigadas y enjuiciadas. Las redes sociales se han convertido en un espacio de impunidad absoluta donde parece que cualquier ataque y conducta no tiene consecuencias”. Hay que recordar que Lucía Etxebarría ha recibido otras condenas por acusaciones de difamación.

El abogado de Decimavilla espera con expectación cómo será la actuación de la consejería de la Comunidad de Madrid, ya que considera que por un lado, en los últimos años, ha mantenido una postura de absoluta inacción aplicando el marco sancionador de la Ley LGTBI. Y por otro, porque no existe ningún precedente en el que la consejería haya tenido que tramitar un procedimiento iniciado por una persona no binaria. "Por lo que es imprescindible garantizar que la administración respeta los derechos de Darko, reconoce su identidad en el procedimiento y se refiere a elle con los pronombres y género adecuado”, concluye Castro.

“No existe ningún precedente en el que la consejería haya tenido que tramitar un procedimiento iniciado por una persona no binaria. Por lo que es imprescindible garantizar que la administración respeta los derechos de Darko", defiende el letrado

Sobre la inclusión de las personas enebe en la Ley Trans Estatal, Darko resume que en el borrador original que presentaron desde la Confluencia Trans sí estaban reconocides dentro de la ley, ”pero en los diálogos entre los dos socios del gobierno se quitó. Esperamos que el PSOE reconsidere el reconocimiento de las personas no binarias y que en el proceso de enmiendas se nos incluya“, advierte. Y zanja: “al final una ley trans que no incluya todas las realidades es una ley que atenta contra los derechos humanos. Siempre pongo el ejemplo de la ley de matrimonio igualitario y que hubiera pasado si solo se reconociera el matrimonio entre hombres, pero no entre mujeres. ¿Sería algo absurdo no? pues eso es lo que está pasando”.

Entre los proyectos que hoy ocupan al activista de No Binaries está el 'Proyecto Enebe'. Hace algunas semanas lanzo una convocatoria abierta para recibir testimonios y parece que todo va en marcha, “He recibido bastantes respuestas, ahora estoy en proceso de hacer entrevistas y preparando todo, ya que con todo ello escribiré un libro sobre las vivencias de las personas trans no binarias” finaliza.

El próximo 17 de mayo es el día Internacional contra la lgtbifobia y habrá diversas actividades de visibilización sobre este problema. Desde No Binaries anuncian un acto  que incluye charlas sobre esta y otras discriminaciones que sufren estos colectivos, a través de testimonios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.