LGTBIfobia
La Plataforma Trans exige el cierre de cuentas tránsfobas en redes sociales

La Federación Plataforma Trans reclama al Ministerio de Interior y a la Fiscalía General del Estado que actúen ante la transfobia en redes sociales.
Plataforma Trans Barcelona
Reunión de la Plataforma Trans en Barcelona.
29 nov 2021 11:24

Una joven de 23 años fue arrojada desde lo alto de la muralla de Lugo, a 24 metros de altura. Pasó en la madrugada del 31 de octubre. El juzgado decidió dejar en libertad al hombre que presuntamente la tiró. Unas semanas antes, una mujer de 63 años cayó desde el balcón de un tercer piso intentando huir de su agresor. En ambos casos, eran mujeres trans. 

Son dos de los ejemplos que han resaltado desde la Plataforma Trans para alertar de la grave situación que se está viviendo en España en el colectivo trans. Desde la Plataforma, presidida por Mar Cambrollé, reclaman a la Fiscalía General del Estado y al Ministerio de Interior que actúen cerrando las cuentas en redes sociales que fomenten l transfobia y piden a las instituciones europeas que aperciba e, incluso, sancione a España por no cumplir el plan LGTBI 2020-2025 de la Unión Europea, que ordena a los Estados miembros a poner los medios y herramientas suficientes para poner fin al odio hacia el colectivo LGTBI. “Hacemos un llamamiento a los europarlamentarios para que informen a las instituciones europeas de lo que está sucediendo en España con las personas trans para que Europa aperciba, incluso si es procedente sancione al Estado Español por permitir la violencia que se está ejerciendo deliberadamente sobre las vidas de las personas trans con un alto coste físico, psíquico y emocional para las personas trans y sus familias”, señalan desde la plataforma.

“Hemos llegado a un punto donde la situación es insoportable, nos vemos desamparadas por las instituciones que deberían protegernos, una democracia que no vela por los derechos humanos de toda su población no es una democracia plena y de calidad”, afirma Mar Cambrollé

“En el último año han irrumpido con ferocidad los discursos anti derechos trans, impulsados desde distintos sectores, lo que está motivando un aumento alarmante de la violencia que están soportando las personas trans y sus familias”, afirma Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans. “Hemos llegado a un punto donde la situación es insoportable, nos vemos desamparadas por las instituciones que deberían protegernos, una democracia que no vela por los derechos humanos de toda su población no es una democracia plena y de calidad, por lo que apelaremos a los organismos internacionales si en España no se toman medidas firmes para el cese de la violencia hacia el colectivo trans”, concluye Cambrollé.

Desde la federación tachan de “gravísimo” que, hasta el momento, ni el Ministerio del Interior ni la Fiscalía General del Estado les esté protegiendo ante “esta ‘cruzada’ que estamos sufriendo las personas trans”. “Es por ello que exhortamos a todas las fuerzas políticas a un pacto social y político contra la transfobia”, continúan desde la plataforma”, añaden.

La Federación Plataforma Trans se reunió este pasado sábado en Barcelona con colectivos trans de Cataluña, Madrid, Andalucía, Canarias, Aragón, Baleares, Galicia, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León. El encuentro sirvió para analizar las estrategias para impulsar la urgente tramitación y aprobación de la Ley trans. 

Desde la Federación señalan que ya han entregado a todos los grupos con representación parlamentaria en el Congreso y al Ministerio de Igualdad un documento con propuestas de enmiendas al anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros, para que el texto final no deje fuera a las personas trans no binarias, migrantes y a las infancia trans.

Ley Trans
Personas migrantes, no binarias y menores: los olvidados en el borrador de la Ley Trans
Desde la FELGTBI+ han presentado un informe que recoge la legislación de distintos países sobre identidad que muestran vías para reconocer la autodeterminación de género de las personas migrantes, no binarias y menores de 14 años.
Arquivado en: LGTBIfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.