LGTBIAQ+
Menos de 24 horas para la derogación de la Ley Trans de Madrid: “Nadie nos va a decir quiénes somos"

Activistas denuncian que la reforma supone una vuelta “al modelo médico, a la psiquiatrización y al tutelaje”. Aseguran no querer asimilarse a la población general, pero que hacer una vida sin derechos humanos básicos es “difícil”.
Concentración LGTBIQ Chueca - 2
El colectivo Trans en lucha ha convocado esta tarde una concentración de rechazo a los cambios a la Ley Trans de la Comunidad de Madrid que se vota en la Asamblea este viernes. Elvira Megías

El sábado pasado saltaba la noticia. Se comparte por redes: “Las leyes LGTBI, trans y de Simplificación se aprobarán en pleno el 22 de diciembre en la Asamblea de Madrid”, es decir menos de siete días para el recorte de derechos de las personas trans, que desde algunas semanas sabían que esto podría ocurrir pero desconocían con cuánta premura se podía tramitar la derogación de las disposiciones clave en la Ley Trans de la Comunidad de Madrid.

A menos de 24 horas del pleno se ha convocado la última concentración en repulsa, en la plaza de Chueca en el centro de la capital. Un centenar largo de personas corean las consignas de como “fuera fascistas de las instituciones”, “contra la violencia parlamentaria, diversidad no binaria” o “saquen sus manuales de nuestros genitales”.

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas

La reforma de este viernes es el primer retroceso legislativo en derechos LGBTIAQ+ en España en cuatro décadas. Se elimina el concepto de “identidad de género” o “autodeterminación”, vuelven los exámenes médicos para personas menores y desaparece el Consejo encargado de velar por el cumplimiento tanto de la ley trans como de la LGTBI+.

En el manifiesto, se declaran “cansades de no poder llamarnos como queramos, hormonarnos cuando y como queramos, operarnos de lo que queramos”

En la concentración de este jueves se ha gritado contra el “tutelaje” y “una serie de aros y trabas” por las que tendrán “que volver a pasar si se modifican” las leyes. En el manifiesto, se declaran “cansades de no poder llamarnos como queramos, hormonarnos cuando y como queramos, operarnos de lo que queramos”. Y añaden: “Nuestras cuerpas son nuestras y solo nosotres decidimos, ni médiques, ni psicólogues ni psiquiatras”.

La ley trans (2/2016) y contra la LGTBIfobia (3/2016) se aprobaron durante el gobierno de la ‘popular’ Cristina Cifuentes tras un largo proceso. Hoy preside el Partido Popular y la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, quien en su momento defendió las nuevas normas en redes sociales: “No se va a hacer ingeniería social a costa de nadie” o “Se trata de explicar que ellos son el 10% de la población y son personas” fueron algunas de sus publicaciones en X, antes Twitter.

Su posición y la de su partido, con mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, ya no es la misma. El PP da marcha atrás. Para empezar, desaparecen los términos de “autodeterminación” e “identidad de género”. “Esto es psiquiatrizarnos de nuevo. Ya no es identidad, sino condición médica”, denuncia un integrante de Trans en Lucha, colectivo convocante de la concentración.

"Desaparecen los términos de 'autodeterminación' e 'identidad de género'. Esto es psiquiatrizarnos de nuevo. Ya no es identidad, sino condición médica”, denuncia un integrante de Trans en Lucha

También se recuperan los exámenes médicos y psicológicos antes de que una persona menor inicie un proceso de cambio de sexo, además de impedir el cambio de la documentación administrativa autonómica antes de la modificación del DNI.

En el ámbito institucional, se elimina el Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid o el Centro de Documentación y Memoria Histórica LGTBI. En el judicial, se suprime la inversión de la carga de la prueba ―que la persona acusada demuestre su inocencia― o la discriminación por error ―la violencia recibida no es acorde a la identidad de la persona, como puede ser que a una persona trans se le lancen insultos homófobos―.

Estos son cambios directos y fáciles de identificar. Otros pueden no serlo tanto. La atención a las personas trans en procesos de hormonación estaba descentralizada con el texto original, pero con la reforma se recentraliza en la Unidad de Identidad de Género, ahora Unidad de Intersexualidad y Transexualidad (UIT).

Esto, indican en Trans en Lucha, es probable que redunde en listas de espera más largas al atender al mismo número de demandantes sin ampliar plantillas. Además, el acompañamiento psicológico se hace obligatorio, con lo que se alarga el proceso. Y estos profesionales podrían impedir el tratamiento si no ven a la persona “suficientemente trans”: “ni une juece, ni une médique ni nadie debería poder poner trabas a nuestra disidencia y a nuestra pluma”, claman les activistas en su manifiesto.

Concentración LGTBIQ Chueca
24 horas antes de que la propuesta de Ayuso de reformar la Ley Trans de la región, colectivos LGTBIQ han querido expresar su repulsa. Deva Mar Escobedo
“Ni queremos ni necesitamos asimilarnos a la población general, pero sabemos que es difícil hacer una vida sin los derechos humanos más básicos y por eso estamos aquí”

En ese texto, explican que “pedirle cositas al Estado” no es la única ni la mejor manera de hacer activismo, pero consideran “estratégico” luchar por defender “los avances conseguidos en el marco legislativo”. “Ni queremos ni necesitamos asimilarnos a la población general, pero sabemos que es difícil hacer una vida sin los derechos humanos más básicos y por eso estamos aquí”, afirman.

Pasada una hora de la concentración les activistes terminan de leer su manifiesto bajo unas luces navideñas que, en la Plaza de Chueca, se iluminan con la bandera LGBTIAQ+ y la trans. “Seguiremos con nuestras demandas. Nadie, nadie, nos va a decir quiénes somos”, anuncian desafiantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid “Tesis por la Pública”, nueva acción de estudiantes, profesorado y trabajadores de la Complutense
A través de otra vistosa acción la comunidad universitaria ha vuelto a denunciar la política de universidades de Díaz Ayuso, y que consideran como un ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Pública.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.